Amaneciendo este #26deEnero a pocas horas del glorioso e iluminado por siempre #28DeEnero, donde la historia nos regala junto al natalicio del Apóstol #JoséMartí el #31aniverssrio del Centro de Promoción y Educación para la Salud, hoy, ProSalud Camagüey.
 
Se inicia el andar para dar continuidad al Proyecto Por la Salud en Cayo Cruz. Junto a Isabel González Cárdenas, representante del Gobierno para la atención a #CayoCruz , el grupo de profesionales de la salud camagüeyana integrado por especialistas del Hospital Universitario "Manuel Ascunce Domenech" , Empresa Provincial de Farmacia y Óptica (Farmacia 655) #ProSaludCamaguey y la Sección de ITS/VIH/Sida y Hepatitis del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, de Camagüey realizarán acciones de conjunto para la asistencia médica, prevención y promoción de salud dirigidas a los trabajadores en este importante Polo Turístico del territorio Agramontino.
272620869 370096808257758AAAAA358525909356937 n
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Una de las principales dudas de nuestros usuarios es acerca de los cuidados antes y después de la fumigación, para obtener el mejor efecto la fumigación te recomendamos los siguientes tips para antes, durante y después de la fumigación.
Antes de la fumigación
1. Limpieza antes de la fumigación
Es recomendable hacer limpieza previa a la aplicación (Pisos, alacenas), Esto ayudará a prolongar el efecto de los productos insecticidas.
2. Cuida el espacio entre muebles y la pared
Igualmente puedes Separar los sillones y muebles al menos 5 cm de la pared y mantenerlos así te ayuda a reducir escondites para las plagas.
Un buen orden y limpieza son esenciales para el control efectivo.
3. Sacar la Basura
Saca la basura y todo aquello que ya no necesitas como muebles, madera, cajas, etc. *Recomendación “Si no lo has usado en 4 meses, probablemente no lo volverás a utilizar”.
4. Cubre alimentos y alacenas
Cubre y almacena los alimentos así como desocupar o hacer espacio en las alacenas ayuda a que los técnicos realicen una mejor inspección y aplicación, en algunos casos es indispensable retirar todo de la alacena para que la fumigación de un mejor efecto.
5. Fumigaciones anteriores
Si en otras ocasiones has fumigado por tu cuenta u has contratado a otra empresa de fumigación recientemente es importante mencionar al técnico cuando fue? y si es posible que producto insecticida se uso?, esto nos ayudará tomar una mejor decisión sobre el producto y tratamiento a utilizar. ya que algunas plagas generan resistencia a los insecticidas.
Durante la fumigación
1. Cuánto tiempo toma
Programa tus tiempos para la fumigación, esta puede durar entre 40 y 60 minutos una vez hayas recibido al técnico.
2. Cuéntanos tu problema de plagas
Comenta con el técnico tus dudas e inquietudes previas a la aplicación e indícale dónde has observado las plagas, sabemos donde las plagas suelen esconderse pero tu opinión es mas valiosa al momento de aplicar los productos.
3. Tiempo de ventilación
Durante la fumigación es importante no exponerse a los productos de fumigación por lo que esperar fuera de la vivienda es lo mas recomendable, una vez terminada la aplicación el periodo de reingreso es de 30 a 60 minutos, si es posible deja ventanas abiertas para mayor ventilación.
4. Qué hacer con las mascotas
Si tienes mascotas puedes dejarlas en un patio o cuarto mientras se realiza la aplicación y después cambiarlo a otro para fumigar el área completa, los productos no son peligrosos para las plantas en casos específico coméntale al técnico para coordinarse y solucionarlo.
Después de la fumigación
1. Tiempo de reingreso
Reingresar a la casa una vez que haya pasado el tiempo indicado de cada caso, es recomendable al ingresar abrir ventanas para dejar circular el aire.
2. Como trapear después de fumigar
Al trapear deja una separación de 15 cm en todos los perímetros de la casa por lo menos 4 días, esto ayuda a conservar el efecto del producto por mas tiempo.
3. Uso de limpiadores y detergentes
Evita detergentes y químicos potentes para el aseo como el cloro, desengrasante, desinfectante, etc. al menos durante 4 días, esto mantendrá el producto por mas tiempo.
4. Lavado de trastes y utensilios
En algunos casos si es necesario lavar los trastes y utensilios pero el técnico te indicará si es necesario o no, lavar trastes, utensilios u objetos en la zona de aplicación es de manera preventiva, como te comentamos en algunos casos cuando la plaga es muy abundante.
5. Fechas de refuerzos
La fecha de los refuerzos se indican al terminar la primera aplicación, sabemos que no todos los casos son iguales por lo que es importante realizar los refuerzos en tiempo y forma, con la finalidad de romper con el ciclo reproductivo de las plagas. Cortesía: https://www.fumigacionesintegrales.com/
segunda etapa conbnlñkbnlfgnkosprtho0r78678a 01
 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

mosquito24893522ssss
Algunos mosquitos son nocivos y pueden propagar virus como el del Nilo Occidental, del dengue, y del Zika, y parásitos como los de la malaria. Otros mosquitos fastidian a las personas y se consideran mosquitos “molestosos”. Los mosquitos molestosos pican a las personas, pero no propagan microbios. De los más de 200 tipos de mosquitos que hay en los Estados Unidos y sus territorios, unos 12 tipos propagan microbios.
Los departamentos de los gobiernos locales y los profesionales del control de mosquitos rastrean las cantidades y los tipos de mosquitos que hay en una zona y los microbios que podrían propagar. Cuando los mosquitos adultos infectados propagan microbios a las personas, actuar con rapidez puede interrumpir la propagación adicional y prevenir la enfermedad de las personas. Los profesionales comparten información sobre prevención con el público y usan múltiples métodos al mismo tiempo para matar larvas de mosquitos y mosquitos adultos.
 
Todos pueden ayudar a controlar los mosquitos
Los profesionales de los departamentos del gobierno local o los distritos de control de mosquitos formulan planes de control de los mosquitos, realizan tareas para el control de las larvas de los mosquitos y de los mosquitos adultos y evalúan la eficacia de las medidas tomadas.
El programa local para el control de mosquitos o el departamento de salud local pueden brindar información sobre las labores de control en su zona. La información de contacto se puede encontrar en internet.
Usted, sus vecinos y la comunidad también pueden tomar medidas para reducir la cantidad de mosquitos en su casa, en su barrio y alrededores.
Controle los mosquitos en las inmediaciones de su casa.
Controle los mosquitos en el interior de su casa. Cortesía: https://www.cdc.gov/mosquitoes/es/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Sin cesar, las autoridades sanitarias de la provincia alertan sobre el peligro que representa el vector. La provincia mantiene un elevado índice de infestación del mosquito, sobre todo en el municipio cabecera, donde se registra un número significativo de casos confirmados producto a criaderos de mosquitos en nuestros hogares.
...
Es de resaltar la importancia del tratamiento focal destructivo, el adulticida y todas las acciones de educación para la salud que se desarrollan en la comunidad con las organizaciones de masas. Recalcó la necesidad del autofocal familiar, pues el mayor número de depósitos positivos del Aedes se encuentra dentro de las viviendas.
“El mosquito está viviendo hoy con nosotros y somos los que podemos eliminarlo, al realizar un buen autofocal, destruir los criaderos, limpiar los bebederos de los animales, mantener la higiene de los patios, aunque existen riesgos ambientales externos sobre los cuales trabajamos de conjunto con el Gobierno y otros organismos para erradicarlos. La población tiene que cooperar: hay que tapar los tanques, permitir que se abaticen, abrir las viviendas a la fumigación, pues si está cerrada hay una gran probabilidad de que haya focos allí y continúe la transmisión”.
Además, insistió en el imperativo de que las personas con síntomas y signos de arbovirosis acudan a los servicios de salud para cortar la transmisión en la ciudad cabecera y evitar lapropagación al resto de los municipios. Según dijo, se espera que para la primera quincena de agosto se haya cortado la transmisión, para lo cual urge bajar la focalidad con la participación comunitaria. Cortesía: http://www.5septiembre.cu/aedes-aegypti-un-enemigo-en-casa/
271990798 1827925867403autofocal06235877854 n
 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

271990798 1827925867403683 6530505806235877854 n
Desde hace algún tiempo debido a cierto deterioro de la higiene en algunos lugares de Sandino, se demanda de la población un mayor apoyo para erradicar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti: el vector más importante en la transmisión de la fiebre amarilla, el dengue y el virus del chikungunya entre otras enfermedades que produce.
A diferencia de la fiebre amarilla, no existe una vacuna efectiva contra el dengue, por lo que la prevención y el control dependen, hasta la actualidad, de la reducción eficiente de la infestación por el indeseado inquilino rayado.
Todavía muchos no tienen una real percepción del riesgo y descuidan diferentes acciones contempladas dentro de las medidas de control vectorial, como el autofocal. Pueden ser variados los criterios manejados por la población. Algunos coinciden en que la fumigación es más efectiva, o simplemente lo aprecian como el único recurso de control, pero si tenemos en cuenta que la mejor medicina no es la que cura sino la que precave, entonces entenderemos mejor la importancia de mantener una higiene adecuada y de realizar sistemáticamente el autofocal.
Quiero que sepan que el objetivo del focal Familiar o Autofocal, es evitar que su vivienda sea sitio de criadero de mosquitos. El virus de Dengue es transmitido en el ambiente doméstico de persona a persona por la hembra del mosquito Aedes aegypti. Este mosquito sigue al hombre en sus actividades. La hembra del mosquito, puede vivir hasta 30 días y podrá picar a decenas de personas y poner cientos de huevos. Los huevos del mosquito son extremadamente resistentes a la desecación y sus larvas, se desarrollan en agua limpia. El control de la enfermedad depende en primer lugar del control del vector. Por estas razones es que debemos inspeccionar todas las habitaciones de la casa, incluyendo la cocina, dormitorios, el baño, barbacoa, entrepisos, pisos superiores, cuartos de desahogo, entre otros y en el exterior todo el patio, tubos de cerca, techos, árboles y plantas.
Pero esta inspección debe hacerse semanalmente de manera que no exceda nunca los siete días, en correspondencia con el ciclo evolutivo del insecto, ya que al octavo día de puestos los huevos pueden salir mosquitos adultos volando.
Se debe revisar minuciosamente todos los depósitos que contengan o puedan contener agua, e ir avanzando hacia el frente de la vivienda, luego proceder a situar los depósitos que consideres no útiles en el centro del patio para que al final de la requisa ejecutar su destrucción, mientras que los útiles deben quedar bajo techo, bien tapados o boca abajo y créanme que no son las únicas medidas que podemos tomar, para prevenir la proliferación del mosquito causante del dengue. Debemos además limpiar cepillando bien los tanques u otros recipientes donde se almacene agua. Si le gusta las plantas ornamentales sepan que es mucho más saludable sembrarlas en tierra y si tiene floreros o vasos espirituales cambie su agua en días alternos. Sustituye diariamente por agua limpia la que contienen los bebederos de animales y examina semanalmente las gavetas de refrigeradores y aires acondicionados.
Amigas y amigos, hacer de esta acción una rutina es premisa necesaria si queremos preservar nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Inspeccionar diariamente, o a menudo, cada recipiente , de agua, velar por la limpieza de cada patio, azotea, hogar y centro de trabajo, son acciones que a la postre nos benefician a todos, pues la lucha contra el mosquito es una faena en la que nos va la vida. Cortesía: https://temas.sld.cu/chikungunya/

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
  1. El equipo de #ProsaludCamaguey de conjunto con el Programa de prevención de las ITS-VIH/SIDA alegran el alma de cada persona con su espontaneidad y apoyo.
  2. Infecciones oportunistas. ¿Qué son?.
  3. RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL DENGUE, ZIKA Y CHINKUNGUNYA
  4. Jefa de Vectores Provincial en Programa de Primera Mano de Tv Camagüey para informar sobre la situación epidemiológica de las Arbovirosis.

Página 3 de 30