271990798 1827925867403683 6530505806235877854 n
Desde hace algún tiempo debido a cierto deterioro de la higiene en algunos lugares de Sandino, se demanda de la población un mayor apoyo para erradicar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti: el vector más importante en la transmisión de la fiebre amarilla, el dengue y el virus del chikungunya entre otras enfermedades que produce.
A diferencia de la fiebre amarilla, no existe una vacuna efectiva contra el dengue, por lo que la prevención y el control dependen, hasta la actualidad, de la reducción eficiente de la infestación por el indeseado inquilino rayado.
Todavía muchos no tienen una real percepción del riesgo y descuidan diferentes acciones contempladas dentro de las medidas de control vectorial, como el autofocal. Pueden ser variados los criterios manejados por la población. Algunos coinciden en que la fumigación es más efectiva, o simplemente lo aprecian como el único recurso de control, pero si tenemos en cuenta que la mejor medicina no es la que cura sino la que precave, entonces entenderemos mejor la importancia de mantener una higiene adecuada y de realizar sistemáticamente el autofocal.
Quiero que sepan que el objetivo del focal Familiar o Autofocal, es evitar que su vivienda sea sitio de criadero de mosquitos. El virus de Dengue es transmitido en el ambiente doméstico de persona a persona por la hembra del mosquito Aedes aegypti. Este mosquito sigue al hombre en sus actividades. La hembra del mosquito, puede vivir hasta 30 días y podrá picar a decenas de personas y poner cientos de huevos. Los huevos del mosquito son extremadamente resistentes a la desecación y sus larvas, se desarrollan en agua limpia. El control de la enfermedad depende en primer lugar del control del vector. Por estas razones es que debemos inspeccionar todas las habitaciones de la casa, incluyendo la cocina, dormitorios, el baño, barbacoa, entrepisos, pisos superiores, cuartos de desahogo, entre otros y en el exterior todo el patio, tubos de cerca, techos, árboles y plantas.
Pero esta inspección debe hacerse semanalmente de manera que no exceda nunca los siete días, en correspondencia con el ciclo evolutivo del insecto, ya que al octavo día de puestos los huevos pueden salir mosquitos adultos volando.
Se debe revisar minuciosamente todos los depósitos que contengan o puedan contener agua, e ir avanzando hacia el frente de la vivienda, luego proceder a situar los depósitos que consideres no útiles en el centro del patio para que al final de la requisa ejecutar su destrucción, mientras que los útiles deben quedar bajo techo, bien tapados o boca abajo y créanme que no son las únicas medidas que podemos tomar, para prevenir la proliferación del mosquito causante del dengue. Debemos además limpiar cepillando bien los tanques u otros recipientes donde se almacene agua. Si le gusta las plantas ornamentales sepan que es mucho más saludable sembrarlas en tierra y si tiene floreros o vasos espirituales cambie su agua en días alternos. Sustituye diariamente por agua limpia la que contienen los bebederos de animales y examina semanalmente las gavetas de refrigeradores y aires acondicionados.
Amigas y amigos, hacer de esta acción una rutina es premisa necesaria si queremos preservar nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Inspeccionar diariamente, o a menudo, cada recipiente , de agua, velar por la limpieza de cada patio, azotea, hogar y centro de trabajo, son acciones que a la postre nos benefician a todos, pues la lucha contra el mosquito es una faena en la que nos va la vida. Cortesía: https://temas.sld.cu/chikungunya/

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Solo el amor alumbra lo que perdura
Solo el amor convierte en milagro el barro
Solo la sonrisa alegra corazones …el equipo de #ProsaludCamaguey de conjunto con el programa de prevención de las ITS, VIH SIDA alegran el alma de cada persona con su espontaneidad, su brillo al comunicar, su arte al enseñar, su trasparencia para promocionar y divulgar… Gracias a todo este gran equipo por contribuir día a día a tener un mejor cuidado, higiene y prevención de enfermedades… recuerden siempre que: CUIDARSE ES LA CLAVE !!!!
272026094 2449140968554070 732Preosalud8496 n
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Hoy en nuestra sección de Salud Sexual comentamos sobre las infecciones oportunistas en las personas con vida sexual activa y en las personas VIH+, esperamos que sea de ayuda e información y educación para nuestros amigos, seguidores y usuarios generales. Comencemos
WordCloud Sp700pixels
¿Qué es una infección oportunista?
Puntos importantes
Las infecciones oportunistas (IO) son infecciones que ocurren con más frecuencia o son más graves en personas con debilidad del sistema inmunitario en comparación con quienes tienen un sistema inmunitario sano. El primer grupo de personas incluye a las que tienen el VIH.
El VIH causa daño al sistema inmunitario. Un sistema inmunitario debilitado dificulta más la lucha del cuerpo contra las IO relacionadas con el VIH.
Las IO relacionadas con el VIH incluyen neumonía, infección por Salmonella, candidiasis (algodoncillo), toxoplasmosis y tuberculosis (TB).
Para las personas con el VIH, la mejor protección contra las IO es tomar a diario medicamentos contra el VIH. Estos últimos evitan que el virus cause daño al sistema inmunitario. Puesto que en la actualidad los medicamentos contra el VIH se usan ampliamente en los Estados Unidos, es menor el número de personas seropositivas que contraen IO.
¿Qué es una infección oportunista (OI)?
Las infecciones oportunistas (IO) son infecciones que ocurren con más frecuencia o son más graves en personas con debilidad del sistema inmunitario en comparación con quienes tienen un sistema inmunitario sano. El primer grupo de personas incluye a las que tienen el VIH.
Las IO son causadas por una variedad de gérmenes (virus, bacterias, hongos y parásitos). Los gérmenes que las causan se propagan de varias maneras, por ejemplo, por medio del aire, las secreciones corporales, el agua o los alimentos contaminados. Entre las infecciones oportunistas que podrían tener las personas con el VIH se incluyen candidiasis, Salmonella, toxoplasmosis y tuberculosis (TB). Las Guías clínicas para la Prevención y el Tratamiento de las Infecciones Oportunistas en Adultos y Adolescentes con el VIH tiene información detallada sobre las infecciones oportunistas relacionadas con el VIH.
¿Por qué contraen infecciones oportunistas las personas con el VIH?
Una vez que una persona tiene el VIH, el virus comienza a multiplicarse y a causar daño al sistema inmunitario. Un sistema inmunitario debilitado dificulta más la lucha del cuerpo contra las IO relacionadas con el VIH.
Los medicamentos contra el VIH evitan que el virus dañe el sistema inmunitario. Pero si una persona seropositiva no toma medicamentos contra el virus, la infección que causa puede destruir gradualmente el sistema inmunitario y evolucionar a síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Muchas IO, por ejemplo, ciertas formas de neumonía y tuberculosis (TB), se consideran afecciones características del SIDA. Estas últimas son infecciones y clases de cáncer potencialmente mortales en las personas con el VIH.
¿Son comunes las IO en las personas con el VIH?
En los Estados Unidos las infecciones oportunistas son menos comunes que en el pasado. Puesto que, en la actualidad, los medicamentos contra el VIH se usan ampliamente en este país, es menor el número de personas seropositivas que contraen esas infecciones. Al evitar que el virus dañe el sistema inmunitario, los medicamentos para tratarlo reducen el riesgo de IO.
Sin embargo, las IO son todavía un problema para muchas personas VIH-positivas. Algunas personas seropositivas contraen infecciones oportunistas por las razones siguientes:
Es posible que no sepan que tienen el VIH, y por lo tanto no están recibiendo tratamiento contra el VIH. Una infección oportunista podría ser la primera señal de que tienen el VIH.
Es posible que sepan que tienen el VIH, pero no están recibiendo tratamiento contra este virus.
Es posible que estén recibiendo tratamiento contra el VIH, pero los medicamentos no están controlando el virus.
¿Qué pueden hacer las personas con el VIH para evitar una IO?
Para las personas con el VIH, la mejor protección contra las IO es tomar dos medicamentos contra ese virus todos los días.
También pueden tomar las siguientes medidas para reducir su riesgo de contraer una IO.
Evitar el contacto con los gérmenes que pueden causar IO.
Los microbios que pueden causar infecciones oportunistas pueden propagarse de varias maneras, incluso a través de fluidos corporales o heces. Para evitar las infecciones de transmisión sexual, deben usar condones cada vez que tengan relaciones sexuales. Si se inyectan drogas, no deben compartir el equipo para la inyección de drogas. Después de cualquier contacto con heces humanas o animales, lávense muy bien las manos con agua tibia y jabonosa. Pregúntele a su proveedor de atención de salud sobre otras formas de evitar los gérmenes causantes de IO.
Tener cuidado con lo que comen y beben.
Los alimentos y el agua pueden estar contaminados con gérmenes causantes de IO. Para estar seguros, no coman ni beban los siguientes alimentos:
Huevos crudos o a medio cocer, por ejemplo, en unos tipos de mayonesa o en la pasta para galletas
Carne de aves, carne de res y frutos de mar crudos o a medio cocer
Productos lácteos y jugos de frutas sin pasteurizar
Semillas germinadas crudas, como las de alfalfa o de frijol mungo
Además, no tomen agua directamente de un lago o de un río. Para mayores detalles, lea la hoja informativa de HIVinfo titulada El VIH, la nutrición y la seguridad alimentaria.
Viajar con seguridad.
Si visitan un país extranjero, eviten comer alimentos y beber agua que pudiera causarles enfermedad. Antes de viajar, lean esta hoja informativa de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) sobre viajar al exterior para personas con el VIH.
Hacerse vacunar.
Hable con su proveedor de atención de salud sobre las vacunas que debe recibir. Para mayores detalles, lean la hoja informativa de HIVinfo sobre el VIH y las inmunizaciones.
¿Se pueden tratar las IO?
Hay muchos medicamentos para tratar las IO relacionadas con el VIH, incluso productos antivirales, antibióticos y antimicóticos (contra los hongos). El tipo de medicamento empleado depende de la IO.
Una vez que se trata con éxito una IO, la persona puede seguir tomando el mismo medicamento u otro para evitar la recidiva (la reaparición) de la IO... Cortesía: https://hivinfo.nih.gov/es/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Estas enfermedades son transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Las hembras con virus Dengue, Chikungunya y Zika depositan sus huevos en las paredes de diferentes recipientes pequeños, artificiales y con paredes lisas, cuando estos recipientes se llenan con agua, los huevos eclosionan y nace el mosquito adulto. Por esto es fundamental tomar las siguientes medidas de prevención para evitar que estos mosquitos se reproduzcan:
❗️LIMPIÁ TU PATIO: de objetos que no utilices y acumulen agua.
❗️TAPÁ LOS TANQUES DE AGUA: y cisternas.
❗️ELIMINÁ AGUA ESTANCADA: de recipientes, latas, botellas, baldes.
❗️TIRÁ O PERFORÁ LLANTAS: que no uses para evitar que acumulen agua.
❗️TAPÁ O DA VUELTA LOS RECIPIENTES: donde almacenes agua para uso doméstico.
❗️LAVÁ CON AGUA Y JABÓN: floreros, bebederos etc.
❗️REMPLAZÁ CON TIERRA O ARENA: el agua de tus macetas.
❗️COLOCAR MOSQUITEROS: en la medida de lo posible, colocar telas metálicas o tejidos en puertas y ventanas.
❗️USAR REPELENTES. esto repele y rechaza las pestes de mosquitos entre otros.
Estás medidas son importantes para eliminar posibles criaderos de mosquito ya que el huevo no se destruye por fumigación, ni cloración, ni disecación.
87992701 924038738042556 531478013624188928 o
 
📌¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE ESTAS ENFERMEDADES?
Fiebre alta.
Sarpullido.
Dolor de cabeza.
Dolor en las articulaciones.
Conjuntivitis (ojos enrojecidos).
Dolor muscular.
Sarpullido.
Decaimiento.
Inflamación en miembros inferiores.
Ante estos síntomas recordá acercarte al Centro de Salud más cercano. Cortesía: http://www.gesell.gob.ar/novedad/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Presencia de la Lic. Yasnaya Prada, Jefa de Vectores Provincial en el Programa de Primera Mano de Televisión Camagüey para informar a toda la población agramontina sobre la situación epidemiológica de las #Arbovirosis a partir de la presencia del mosquito #aedesaegypti así como las medidas a cumplir por la población para evitar su proliferación haciendo hincapié que ante cualquier síntomas o malestar general acudir de inmediato al médico para su valoración clínica oportuna.
269437004 1806930932836510 4192610533732699755 n
 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El dengue es una infección viral similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos y que se trasmite a través de la picadura de mosquitos del género Aedes; el principal vector es el ‘Aedes aegypti’. En un estadio de poca intensidad el dengue causa fiebre alta y sensación de dolor en todo el cuerpo, además de erupciones en la piel. En un nivel grave, en cambio, puede causar hemorragias, bajada de tensión e incluso la muerte.
El dengue se da en las zonas tropicales y subtropicales del planeta, siendo las áreas más comunes el sudeste asiático y las islas del Pacífico occidental, aunque también hay muchos casos en el Caribe.
Todoscontraeldengue12
 
Causas del dengue
Picadura de mosquito del género Aedes
El virus del dengue es un arbovirus del género Flavivirus de la familia ‘Flaviviridae’. Posee cinco serotipos inmunológicos causantes de la enfermedad: DEN-1, DEN-2, DEN-3, DEN-4 y DEN-5. El origen del dengue es la picadura del mosquito del género Aedes infectado que trasmite la enfermedad. Si un mosquito pica a una persona infectada con un virus del dengue, el virus entra en el organismo del insecto. Si ese mosquito infectado pica a otro ser humano, el virus se transmite a esa persona.
Al curarse, la persona queda inmunizada hacia ese tipo de dengue, pero no hacia al resto de cepas.
Síntomas del dengue
Niveles de síntomas
Los síntomas de la infección por dengue empiezan entre cuatro y siete días después de la picadura. Los más habituales son:
- Dolor de cabeza.
- Fiebre muy alta, de hasta 40 grados.
- Dolor muscular.
- Mareos y vómitos.
- Erupción en la piel.
En la mayor parte de los casos, la recuperación se produce en una semana, pero hay algunos casos de mayor gravedad que presentan otros síntomas adicionales:
- Dolor en el abdomen.
- Vómitos con mayor frecuencia.
- Hemorragia nasal.
- Moretones en la piel.
- Problemas de respiración.
- Sensación de cansancio.
Diagnóstico del dengue
Similar a otras enfermedades infecciosas
La mayor dificultad a la hora de diagnosticar el dengue es la similitud de síntomas con otras enfermedades infecciosas como la malaria o la fiebre tifoidea. El médico hará preguntas sobre el historial clínico y los viajes realizados recientemente y realizará análisis de sangre y de orina. El problema es que el resultado de ciertos análisis adecuados para estos casos tardan varios días y retardarían el inicio del tratamiento.
Tratamiento y medicación del dengue
Variedad de tratamientos
Existen diferentes tratamientos en función de la gravedad. En todos los casos una medida necesaria es hidratarse bebiendo agua. También es adecuado tomar paracetamol para bajar la fiebre y ayudar a paliar el dolor. Si el nivel de dengue es grave será necesario hospitalización y quizás una transfusión de sangre.
Prevención del dengue
No visitar zonas de riesgo
La prevención más efectiva es no viajar a zonas de riesgo y, una vez allí, usar repelente de mosquitos que tenga una concentración del 10 por ciento de DEET (N,N-dietil-m toluamida).
También se recomienda:
- Vestir con ropa de colores claros que cubra la mayor parte de nuestro cuerpo.
- Eludir las zonas con flores, boscosas y húmedas.
- No usar perfumes ni lacas.
- Colocar mosquiteras en las puertas y ventanas.
- Evitar ir en el coche con las ventanas abiertas.
- Utilizar insecticidas en casa.
- Comprobar que un insecto no se ha posado en el borde de nuestra bebida; sobre todo si es dulce.
- Evitar andar descalzos.
- Tapar bien los cubos de basura.
- Si tendemos la ropa en el exterior o la dejamos fuera hay que sacudirla bien antes de recogerla o antes de vestirla. Cortesía: https://www.lavanguardia.com/vida/salud/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
  1. Importancia de eliminar criaderos de mosquitos.
  2. ¿Cómo evitar las enfermedades transmitidas por los mosquitos?
  3. Enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti: la importancia de la prevención en invierno.
  4. Explican estrategias de trabajo en Camagüey para la prevención y control de las enfermedades de transmisión sexual.

Página 4 de 30