todoscontraeldengue
El dengue es una infección viral similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos y que se trasmite a través de la picadura de mosquitos del género Aedes; el principal vector es el ‘Aedes aegypti’. En un estadio de poca intensidad el dengue causa fiebre alta y sensación de dolor en todo el cuerpo, además de erupciones en la piel. En un nivel grave, en cambio, puede causar hemorragias, bajada de tensión e incluso la muerte.
El dengue se da en las zonas tropicales y subtropicales del planeta, siendo las áreas más comunes el sudeste asiático y las islas del Pacífico occidental, aunque también hay muchos casos en el Caribe.
folleto final DENGUE 2019
 
Causas del dengue
Picadura de mosquito del género Aedes
El virus del dengue es un arbovirus del género Flavivirus de la familia ‘Flaviviridae’. Posee cinco serotipos inmunológicos causantes de la enfermedad: DEN-1, DEN-2, DEN-3, DEN-4 y DEN-5. El origen del dengue es la picadura del mosquito del género Aedes infectado que trasmite la enfermedad. Si un mosquito pica a una persona infectada con un virus del dengue, el virus entra en el organismo del insecto. Si ese mosquito infectado pica a otro ser humano, el virus se transmite a esa persona.
Al curarse, la persona queda inmunizada hacia ese tipo de dengue, pero no hacia al resto de cepas.
Síntomas del dengue
Niveles de síntomas
Los síntomas de la infección por dengue empiezan entre cuatro y siete días después de la picadura. Los más habituales son:
- Dolor de cabeza.
- Fiebre muy alta, de hasta 40 grados.
- Dolor muscular.
- Mareos y vómitos.
- Erupción en la piel.
En la mayor parte de los casos, la recuperación se produce en una semana, pero hay algunos casos de mayor gravedad que presentan otros síntomas adicionales:
- Dolor en el abdomen.
- Vómitos con mayor frecuencia.
- Hemorragia nasal.
- Moretones en la piel.
- Problemas de respiración.
- Sensación de cansancio.
Diagnóstico del dengue
Similar a otras enfermedades infecciosas
La mayor dificultad a la hora de diagnosticar el dengue es la similitud de síntomas con otras enfermedades infecciosas como la malaria o la fiebre tifoidea. El médico hará preguntas sobre el historial clínico y los viajes realizados recientemente y realizará análisis de sangre y de orina. El problema es que el resultado de ciertos análisis adecuados para estos casos tardan varios días y retardarían el inicio del tratamiento.
Tratamiento y medicación del dengue
Variedad de tratamientos
Existen diferentes tratamientos en función de la gravedad. En todos los casos una medida necesaria es hidratarse bebiendo agua. También es adecuado tomar paracetamol para bajar la fiebre y ayudar a paliar el dolor. Si el nivel de dengue es grave será necesario hospitalización y quizás una transfusión de sangre.
Prevención del dengue
No visitar zonas de riesgo
La prevención más efectiva es no viajar a zonas de riesgo y, una vez allí, usar repelente de mosquitos que tenga una concentración del 10 por ciento de DEET (N,N-dietil-m toluamida).
También se recomienda:
- Vestir con ropa de colores claros que cubra la mayor parte de nuestro cuerpo.
- Eludir las zonas con flores, boscosas y húmedas.
- No usar perfumes ni lacas.
- Colocar mosquiteras en las puertas y ventanas.
- Evitar ir en el coche con las ventanas abiertas.
- Utilizar insecticidas en casa.
- Comprobar que un insecto no se ha posado en el borde de nuestra bebida; sobre todo si es dulce.
- Evitar andar descalzos.
- Tapar bien los cubos de basura.
- Si tendemos la ropa en el exterior o la dejamos fuera hay que sacudirla bien antes de recogerla o antes de vestirla. Cortesía: https://www.lavanguardia.com/vida/salud/

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

273050826 1842505819279021 1912188958785216291 n
El dengue es una enfermedad infecciosa producida por un virus (virus dengue, familia Flaviviridae) y transmitido por la picadura de un mosquito del género Aedes, principalmente el Aedes aegypti. Se estima que unos 50 millones de personas son infectados cada año por este virus. Este tipo de mosquito se localiza fundamentalmente, pero no de forma única, en áreas tropicales y subtropicales. Actualmente existe la posibilidad de adquirir la enfermedad en:
America: Méjico, sudeste de Estados Unidos, America central, Caribe y en toda Sudamérica, excepto Chile.
África: En toda África subsahariana.
Asia: sur y sudeste asiático, zonas de China, Taiwán, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Malasia, Filipinas y múltiples islas del Pacífico).
Australia. Hay epidemias ocasionales por la introducción del virus desde islas cercanas.
La transmisión es más frecuente en áreas urbanas que en rurales.
Estos virus solo producen enfermedad aguda que no se cronifica.
273011188 1842505959279007 7714719018577029123 n
 
¿Cuáles son las causas del dengue?
Se trata de una infección por un virus denominado dengue, del que existen 4 tipos diferentes (serotipos). Este virus se transmite a través de la picadura del mosquito hembra. Los mosquitos suelen picar durante el día y el momento de la picadura suele pasar desapercibido. La infección puede ser:
Epidémica. En el momento en que un tipo concreto de virus se introduce en una región puede afectar a múltiples personas. Para ello se requiere que existan suficientes mosquitos en la región y suficientes personas para adquirir la enfermedad. Las epidemias llegan a afectar del 25 al 50% de la población de dicha región. Con frecuencia se producen en islas o en zonas portuarias.
Hiperendémica. En una determinada región hay continuamente circulando diferentes tipos de virus dengue. Es el tipo más frecuente de infección. El riesgo de adquirir la infección por parte de viajeros o turistas es elevado y suele haber un componente estacional.
Se han sospechado otras vías de transmisión del virus no relacionadas con picaduras, si bien su importancia es probablemente muy escasa.
¿Qué síntomas produce la enfermedad?
La infección puede cursar de forma leve, como una enfermedad menor febril por virus, o de forma grave, con fallo de varios órganos y muerte, lo que se denomina fiebre hemorrágica por dengue.
El tiempo transcurrido desde la picadura del mosquito hasta la aparición de los primeros síntomas (período de incubación) oscila entre 4 y 7 días, aunque se han descrito casos en los que los síntomas tardan hasta 13 días en aparecer. Si aparecen síntomas 14 días después de haber regresado de un área sospechosa, se puede excluir que se trate de un dengue. Los síntomas de la enfermedad clásica consisten en la aparición de:
Fiebre alta.
Dolor de cabeza y detrás de los ojos.
Dolores musculares y óseos intensos (enfermedad rompehuesos).
Además, puede aparecer:
Dolor de garganta y tos.
Vómitos y diarrea.
Aparición de un rash (exantema).
Manifestaciones hemorrágicas (sangrado) a través de la nariz o en forma de hematomas en la piel. Suelen ser leves aunque, en raras ocasiones, son muy graves.
La fiebre dura entre 5 y 7 días. Posteriormente puede quedar un cansancio que se puede prolongar varias semanas.
La fiebre hemorrágica por dengue es la manifestación más grave de la enfermedad. Se caracteriza por:
Acúmulo de líquido (plasma) en la pleura (derrame pleural) o en el abdomen (ascitis).
Bajada de plaquetas (trombopenia).
Fiebre que dura entre 2 y 7 días.
Una tendencia al sangrado espontáneo, fundamentalmente en la piel.
Puede acompañarse de colapso circulatorio, shock y muerte. Esta forma grave es más frecuente cuando una persona coge el dengue por segunda vez.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico es habitualmente clínico, por los síntomas del paciente. En algunos centros especializados se puede realizar un análisis de sangre para diagnosticar la enfermedad.
¿Puede prevenirse el contagio?
El mayor riesgo de adquirir la enfermedad es para los residentes en áreas de riesgo, siendo el riesgo menor en turistas. Las medidas de prevención consisten principalmente en el control de la cantidad de mosquitos de una determinada zona.
Existe una vacuna que puede ser administrada a aquellas personas que ya han tenido un episodio de dengue para evitar así una segunda infección mucho más grave.
Los viajeros a zonas donde existe dengue deben evitar la picadura del mosquito, más frecuente durante el día. Para ello deben llevar ropa que les proteja, evitando dejar zonas de la piel expuestas, y deben usar repelentes de mosquitos con eficacia contrastada.
La infección puede adquirirse varias veces al existir diferentes tipos de virus dengue.
¿Cuál es el pronóstico de los enfermos por dengue?
En general bueno. Los viajeros suelen adquirir formas leves de la enfermedad. Las formas hemorrágicas graves se observan más en las personas que viven en zonas endémicas.
¿Cuál es el tratamiento del dengue?
No se dispone actualmente de ningún tratamiento específico.
El tratamiento de estos pacientes es de soporte y suele hacerse de forma ambulatoria excepto en los casos graves.
Recomendamos ante cualquier síntoma no se Automedique, asiste al Centro de Atención más cercano. Cortesía: https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

dengue3058476000
Orientaciones a la familia sobre el AUTOFOCAL
El objetivo del Focal Familiar o Autofocal, es evitar que su vivienda sea sitio de criadero de mosquitos. Los virus del Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Amarilla son transmitidos en el ambiente doméstico de persona a persona por la hembra del mosquito Aedes Aegypti, este es el principal vector de la enfermedad. Este mosquito sigue al hombre en sus actividades. La hembra del mosquito, puede vivir hasta 30 días, período durante el cual realizará 10 ciclos gonadotróficos y podrá picar a decenas de personas y poner cientos de huevos con la capacidad de transmitir cualquiera de las enfermedades anteriormente señaladas. Los huevos del mosquito son extremadamente resistentes a la desecación y sus larvas, se desarrollan en agua limpia. El control de la enfermedad depende en primer lugar del control del vector.
Qué inspeccionará usted?
Todas las habitaciones de la casa, que incluye la cocina, dormitorios, el baño, barbacoa, entrepisos, pisos superiores, cuartos de desahogo, entre otros y en el exterior todo el patio, tubos de cerca, techos, árboles y plantas, etc.
273810928 1842502922612644 4259594969375660198 n
 
¿Cómo hacerlo?
Se deberá hacer una inspección en su casa siempre el mismo día de la semana, de manera que no exceda nunca de los siete días, en correspondencia con el ciclo evolutivo del mosquito, ya que al octavo día de puestos los huevos pueden salir mosquitos adultos volando.
Iniciar la inspección en el fondo de la vivienda, pieza por pieza, revisando minuciosamente todos los depósitos que contengan o puedan contener agua, e ir avanzando hacia el frente.
Proceder a situar los depósitos que consideres no útiles en el centro del patio para que al final de la inspección realizar su destrucción, mientras que los útiles deben quedar bajo techo, bien tapados o boca abajo.
¿Qué hacer con los tanques de agua?
Mantenerlos tapados con una tapa que evite que los mosquitos hembras depositen sus huevos.
Cepillar con frecuencia semanal el tercio superior de su interior para destruir los huevos que existieran.
Conservar el Abate cuando el depósito sea fregado. Recuerda que el tanque es el depósito que aparece positivo más frecuentemente.
¿Qué hacer con los demás depósitos?
Las latas, pomos, botellas etc., que también resulten ser depósitos es importante tenerlos en cuanta durante la revisión, así como las oquedades en árboles, tubos de cercas, gavetas de refrigeradores, tanques de baños sanitarios, así como aires acondicionados, entre otros.
¿Cómo destruir los focos?
Existen diferentes formas y todas persiguen un único objetivo, eliminar las larvas:
Si usted necesita el agua, proceda a colar el contenido del depósito con un paño, las larvas colectadas mueren al dejar de estar en contacto con el agua.
Botar el agua con las larvas colectadas en la tierra.
¿Qué logramos con el Focal Familia o Autofocal?
Reducir las posibilidades de vida del mosquito.
Autoprotección de la familia.
Eliminar en mosquito cuando todavía no trasmite enfermedades.
Reducir al mínimo el uso de insecticidas.
Recuerda que… para realizar un correcto Autofocal en tu casa debes tener en cuenta los siguientes elementos:
Mantén los depósitos de agua tapados.
Cepillados en su interior con frecuencia semanal.
No botes el abate al cambiar el agua, tiene efectividad por tres meses.
Colócalos boca abajo si no están en uso.
Botellas, pomos y otros recipientes, mantenlos boca abajo y preferiblemente, bajo techo; perfora las latas antes de botarlas.
Las plantas ornamentales siémbralas en tierra y cambia el agua de los floreros y vasos espirituales en días alternos.
Coloca las gomas bajo techo o rellénalas con tierra.
Cambia diariamente el agua de los bebederos de animales y cepíllalos una vez por semana.
En patios y azoteas, elimina las aguas estancadas o cualquier objeto que pueda almacenar agua.
Si tienes tubos de cercas o huecos en árboles que puedan contener agua, rellénalos con cemento o tierra.
Revisa semanalmente las gavetas de refrigeradores y aires acondicionados. Cortesía: https://instituciones.sld.cu/polmachaco/autofocal/

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

194634 31 03 2014 20 17 24 1187991345
Dengue, malaria y el mal de Chagas. Leishmaniasis, esquistosomiasis y fiebre amarilla. Chikungunya, filariasis linfática, ceguera de los ríos y el virus del Nilo Occidental. Éstas son diez de las enfermedades transmitidas por mosquitos, moscas, vinchucas y otros insectos que ponen en riesgo la salud de 1 de cada 2 personas en las Américas.
115825287 3136149366505060 4315472755789134391 n
 
Dengue: enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito infectado.
El dengue y el mosquito Aedes Aegypti están presentes en todo el continente menos en Canadá y Chile continental. En Uruguay no hay casos, pero sí mosquitos.
Cerca de 500 millones de personas en riesgo en la región.
La incidencia pasó de 16,4 casos por 100 mil personas a 218,3 casos cada 100 mil entre 1980 y 2000-2010.
En 2013 (año epidémico) se registraron 2,3 millones de casos (430,8 cada 100 mil) y 1280 muertes en el continente.
Malaria: es causada por un parásito Plasmodium transmitida por la picadura de un mosquito anófeles infectado.
Presente en 21 países de las Américas.
145 millones de personas en riesgo de contraerla en la región.
Los casos bajaron 60% y las muertes el 72% entre 2000 y 2012.
Argentina, Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Paraguay están en camino a eliminarla.
Chagas: enfermedad parasitaria causada por el parásito T. cruzi y transmitida principalmente por las heces de insectos, especialmente, las vinchucas.
Presente en 21 países de las Américas.
65 millones de personas viven en áreas donde hay exposición a la enfermedad en la región.
Se estima que hay entre 6 y 8 millones de personas infectadas.
Se registran 28.000 casos anuales, entre ellos 8.000 en recién nacidos.
Leishmaniasis: enfermedad causada por un protozoo parásito del género Leishmania, transmitida por la picadura de flebótomos.
Presente en 19 países de las Américas (98 a nivel mundial)
4 de los 10 países del mundo donde se registra el 75% de los casos globales de leishmaniasis cutánea, son de las Américas: Brasil, Colombia, Perú y Nicaragua.
Un promedio de 60.000 casos de leishmaniasis cutánea y de mucosa, y 4.000 de leishmaniasis visceral se diagnostican cada año en la región, con una tasa de mortalidad del 7%.
Esquistosomiasis: infección parasitaria crónica causada por gusanos pequeños.
En las Américas, se calcula que casi 1,6 millones de niños en edad escolar necesitan medicación preventiva
Es endémica en Brasil, Venezuela, Surinam y Santa Lucía
Surinam y Santa Lucia tienen chances de interrumpir la transmisión en el futuro cercano
La información disponible indica que la transmisión se ha interrumpido en República Dominicana, Puerto Rico, Montserrat, Antigua, Martinica y Guadalupe
Fiebre amarilla: enfermedad vírica aguda, hemorrágica transmitida por la picadura de un mosquito infectado.
A nivel mundial, se calcula que cada año se producen 200.000 casos que causan unas 30.000 muertes.
Desde 2000 a 2013, más de 1.100 casos confirmados por laboratorio fueron reportados en las Américas.
Los casos se registraron en 13 países de la región.
Entre 1985 y 2012, el 95% de los casos se concentraron en: Perú (54%), Bolivia (18%), Brasil (16%) y Colombia (7%).
Chikungunya: enfermedad vírica transmitida por mosquitos infectados.
En las Américas se la detectó por primera vez en diciembre de 2013 en islas del Caribe.
Hasta marzo de 2014 se extendió a Anguila, Islas Vírgenes Británicas, Dominica, Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, San Bartolomé, St. Martin (parte francesa) y San Martín (parte holandesa). Aruba solo informó un caso importado.
Más de 15.000 casos sospechosos fueron reportados en el Caribe
Filariasis linfática: infección parasitaria producida por pequeños gusanos, transmitidos por mosquitos
Unas 13,4 millones de personas están en riesgo de infección en las Américas. El 80% están en Haití.
Es endémica en Brasil, República Dominicana, Guyana y Haití.
Guyana, Haití y República Dominicana administran masivamente el medicamento a través de donaciones del programa global de ALB
Brasil la eliminó en 6 estados, quedando solamente un foco activo Recife
Oncocercosis o ceguera de los ríos: enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de moscas negras infectadas.
Eliminada de la región desde 1995
Colombia se convirtió en el primer país del mundo en recibir la verificación de su eliminación en 2013
Ecuador planifica verificar su eliminación a mediados de 2014
Virus del Nilo Occidental: se transmite a las personas principalmente por la picadura de mosquitos infectados. Puede causar una enfermedad mortal del sistema nervioso.
Ocho de cada diez personas que se infectan con el virus del Nilo Occidental no presentan síntomas
286 personas murieron en 2012 por este virus en los Estados Unidos (CDC).
Datos preliminares de 2013 indican que casi 1.200 casos de enfermedad neuroinvasiva y 114 muertes se deben al virus del Nilo Occidental. Cortesía: https://www3.paho.org/

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Introducción

El herpes zóster (HZ) es una entidad infecciosa y neurológica prevalente, cuya incidencia ha aumentado en las últimas dos décadas. Al menos el 20-30% de la población y hasta el 50% de los mayores de 85 años se verá afectado por HZ, aunque esto está cambiando con la vacunación.

Los dermatólogos suelen diferir en sus enfoques de manejo, y las estrategias de vacunación para HZ son inconsistentes a pesar de las diversas recomendaciones. Además, las políticas de control de infecciones en entornos sanitarios para pacientes y personal con o expuesto a HZ a menudo son incomprendidas, están desactualizadas o mal descriptas en las directrices institucionales.

Una entidad patológica con estrategias de manejo tan dispares debe aclararse. Esta revisión basada en casos tiene como objetivo ilustrar el manejo y la educación de los pacientes con HZ y sus equipos de atención.

Casos y revisión

> Hombre de 72 años, por lo demás sano, que presenta pápulas rosadas dolorosas a lo largo de la parte media derecha de la espalda desde hace 3 días. Creía haber sido mordido por una araña o una garrapata y pregunta "cómo lo atrapó".

Una brecha sustancial en el manejo del HZ radica en el uso de su verdadera fisiopatología para acotar los diagnósticos diferenciales y evitar pruebas, tratamientos e inquietudes innecesarias. Zoster es el término griego para "cinturón" o "faja", y "culebrilla" proviene del latín cingulum que significa "rodear el cuerpo"; ambos ejemplifican la clásica distribución torácica papulovesicular dermatómica dolorosa de más de la mitad de los casos de HZ.

El virus varicela-zoster (VZV), virus del herpes humano tipo 3, es responsable de infecciones por HZ y varicela primaria y parte de la subfamilia de α-herpesvirus con capacidad de permanecer latente en el tejido neural.

Todos los pacientes con HZ han incurrido en alguna versión de exposición al VZV, generalmente en la niñez, ya sea por contacto con la enfermedad o vacunación.

Para el primero, la infección inicial puede haberse manifestado como papulovesículas cutáneas difusas autolimitadas, raramente con complicaciones sistémicas, o quizás hallazgos sutiles, incluso poco recordados por el paciente. Después de 1995, la actual población de niños y adultos jóvenes puede haber recibido en cambio la vacuna viva atenuada contra VZV.

El VZV puede quedar latente en la raíz espinal o ganglios de los nervios craneales luego de la exposición original. A lo largo de la vida, pueden ocurrir reactivaciones subclínicas por el contacto comunitario con el virus, aumentando la inmunidad.

Para el inmunocompetente, este equilibrio se mantiene en la edad adulta hasta que se alcanza la edad de vacunación para HZ o, si no se alcanza un nivel umbral de inmunidad, hasta que sobreviene el HZ. Los contribuyentes más comunes a esta inmunidad menguante son la edad, la inmunosupresión intrínseca o farmacológica, o la protección inmune original silenciada luego de infección o vacunación.


Mujer embarazada de 30 años (28 semanas) con erupción compatible con una infección aguda por varicela con vesículas difusas en todo el cuerpo. Su hija nace a término sin complicaciones, pero a los 10 meses de vida desarrolla una erupción herpética que involucra la región T3.

Si una mujer desarrolla varicela durante el embarazo, técnicamente el feto está experimentando su primera exposición al VZV al mismo tiempo.

En los primeros dos trimestres el riesgo de complicaciones virales congénitas por varicela es alto (~25%), incluyendo baja tasa de natalidad, parto prematuro, y síndrome de varicela congénita, y más tarde en el embarazo, la exposición materna primaria al VZV puede causar varicela neonatal.

Además, la transmisión primaria de VZV en el tercer trimestre o la infección primaria por VZV en el primer año de vida llevan a un mayor riesgo de HZ precoz (< 4 años de edad), por la incipiente inmunidad celular y humoral del feto y el lactante y la respuesta inmune silenciada a la infección.

El HZ en niños también puede presentarse por verdadera inmunosupresión, por malignidad, medicamentos inmunomoduladores (corticoides sistémicos o azatioprina), cirugía, trauma y trastornos autoinmunes como lupus, artritis reumatoide, enfermedad intestinal inflamatoria, asma, VIH y diabetes tipo 1.

En general los casos de HZ pediátrico son raros, especialmente luego de la vacunación para el VZV primario. La presentación suele ser menos sintomática y con menos riesgo de neuralgia post-herpética (NPH) que en adultos.

Los niños vacunados tienen 72% a 79% menos de probabilidades de presentar HZ en la infancia que los no vacunados. Con el tiempo, con menos infecciones primarias por VZV de tipo salvaje y asumiendo altas tasas de vacunación en la comunidad, los niños vacunados serán adultos con un riesgo reducido de HZ.


Un hombre afroamericano de 24 años con apariencia enferma se presenta con vesículas tensas que se extienden rápidamente sobre el cuerpo. Está febril y no puede caminar debido a lesiones dolorosas en regiones plantar y genital. Es internado y tratado con aciclovir intravenoso. Se revela el diagnóstico de infección concurrente por VIH.

Algunas presentaciones de HZ sugieren una infección diseminada que requiere además de internación para tratamiento, la evaluación de la inmunosupresión si hay factores de riesgo. El HZ diseminado se define por al menos 20 lesiones vesículo-bullosas generalizadas fuera de los dermatomas primarios y adyacentes, con lesiones en evolución 1 a 2 semanas después de la presentación primaria. Suele haber dolor prominente y otros signos sistémicos que imitan la viremia primaria por VZV, y con mayor riesgo de enfermedad pulmonar, neurológica y complicaciones secundarias por infección bacteriana.

Los pacientes con VIH y malignidad hematológica o tratamiento inmunosupresor, así como receptores de trasplantes, tienen mayor riesgo de diseminación y sus presentaciones pueden variar o incluso evolucionar a una enfermedad crónica.

La incidencia de HZ está disminuyendo en pacientes con VIH por la evolución de la terapia antirretroviral, pero debido a la supresión de las células T inmunes al VZV, aún es frecuente y muestra síntomas graves, como la presentación genital. Además, los pacientes inmunosuprimidos pueden tener resistencia al aciclovir y experimentar NPH más severa, particularmente cuando HZ se presenta en la distribución dermatómica V1.


Mujer de 83 años con pápulas rosadas dolorosas, pruriginosas y costrosas de rápida evolución en su mejilla derecha. No está segura de recordar su lista de medicamentos.

El diagnóstico diferencial de HZ es amplio dependiendo de los síntomas, particularmente si las clásicas papulovesículas dermatómicas no están presentes de forma aguda. El dolor prodrómico puede simular un evento miocárdico, accidente cerebrovascular, émbolo pulmonar, cólico renal, apendicitis, colecistitis, glaucoma de ángulo agudo y costocondritis, entre otros.

El zoster sine herpete (sin afectación de la piel) es un diagnóstico de exclusión cuando las condiciones antes mencionadas son parte del diferencial. Los imitadores cutáneos del HZ incluyen otras erupciones herpéticas como el virus del herpes tipo 1 o 2 (HSV-1, HSV-2), la superinfección por HSV, VZV avanzado después de la vacunación infantil, entre otras enfermedades virales.

Las etiologías no infecciosas incluyen dermatitis de contacto alérgica, ataque de artrópodos, enfermedad ampollar autoinmune, o, como en este caso, una reacción a la medicación por uso de 5-fluorouracilo tópico.

Las pistas para descartar este amplio diferencial implican señalar la distribución dermatómica; aunque el HZ puede implicar pápulas aberrantes en dermatomas cercanos, la forma debe seguir principalmente a un dermatoma representativo. La reacción en cadena de polimerasa (PCR) para ADN VZV, y el anticuerpo de fluorescencia directa (AFD) siguen siendo las pruebas diagnósticas preferidas cuando se considera necesario.


Hombre de 62 años con HZ en V1 tratado con antivirales orales. Consulta para preguntar si puede hacer algo más para que las lesiones de HZ sanen más rápidamente y para el dolor. Es profesor universitario de ingeniería y ha estado leyendo sobre prednisona y gabapentina.

La decisión de cómo tratar el HZ puede ser compleja. En casos estándar, se indica una semana de terapia antiviral (aciclovir, valaciclovir o famciclovir) dentro de las 72 h de la erupción primaria, particularmente si el paciente está con dolor significativo, desarrolla nuevas lesiones cutáneas, o tiene riesgo de complicaciones.

La terapia antiviral intravenosa (aciclovir o foscarnet) está indicada ante enfermedad diseminada, compromiso oftalmológico, síntomas neurológicos graves, u otros signos tóxicos. El tratamiento del HZ con antivirales orales reduce el tiempo de resolución de la lesión y la diseminación viral y controla el dolor, pero no previene la NPH. Para niños con riesgo de complicaciones el aciclovir es el único aprobado. No hay indicación de terapia antiviral tópica para el manejo de HZ cutáneo o mucoso.

Los casos leves de HZ solo pueden requerir cuidado localizado de heridas y analgésicos como ibuprofeno o paracetamol. Para síntomas más pronunciados, los corticoides sistémicos pueden reducir el dolor agudo por HZ y mejorar la función diaria; mejoran particularmente la calidad de vida de los pacientes con dolor inicial severo en cualquier sitio o con compromiso neurológico u oftalmológico específico, pero no previenen la NPH.

Los opioides no solo pueden reducir el dolor intenso, sino que tampoco previenen la NPH. El uso de neurolépticos (gabapentina) y antidepresivos tricíclicos (ATC) en el dolor agudo por HZ no está respaldado, a pesar de cierta evidencia de utilidad para los síntomas de NPH. Cortesía: https://www.intramed.net/

 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

imagehumos
Si le pidieran que explicara el vínculo entre el tabaco y el cáncer, probablemente pensaría en el cáncer de pulmón. Es verdad que fumar productos de tabaco (incluidos los cigarrillos y los puros) es la causa de casi 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón. Pero el consumo de tabaco puede causar cáncer en casi cualquier parte del cuerpo, como por ejemplo:
Vejiga.
Sangre (leucemia mielógena aguda).
Cuello uterino.
Colon y recto.
Esófago.
Riñón y pelvis renal.
Hígado.
Pulmones, bronquios y tráquea.
Boca y garganta.
Páncreas.
Estómago.
Laringe.
Consejos de salud para las personas que consumen tabaco o piensan consumir tabaco
Lo más importante que puede hacer para evitar los riesgos para la salud provocados por el cáncer es lo siguiente:
Si no consume tabaco, ¡no comience!
Si consume tabaco, ¡deje de hacerlo!
Independientemente de cuánto tiempo haya consumido tabaco, dejar de hacerlo puede reducir su riesgo de presentar cáncer y otras enfermedades crónicas. Muchas personas que consumen tabaco se vuelven adictas a la nicotina, una droga que se encuentra en el tabaco de forma natural. Esto puede hacer que sea difícil dejar de consumir tabaco. La mayoría de las personas que consumen tabaco tratan de dejarlo varias veces antes de tener éxito. Hay medidas de eficacia comprobada que pueden ayudarlo a dejar el tabaco.
Humo de tabaco
El humo de los cigarrillos, puros y pipas tiene al menos 70 sustancias químicas que pueden causar cáncer. Cada vez que usted inhala ese humo, esas sustancias químicas ingresan al torrente sanguíneo, que luego las transporta a todas las partes de su cuerpo. Muchas de estas sustancias químicas pueden dañar su ADN, que controla cómo su cuerpo produce nuevas células y dirige cada tipo de célula para que cumpla su función original. Un ADN dañado puede hacer que las células se multipliquen de una manera distinta a la que deberían hacerlo. Estas células atípicas pueden convertirse en cáncer.
Humo de segunda mano
Las personas que fuman no son las únicas que pueden presentar cáncer debido al humo del tabaco. Quienes los rodean —hijos, parejas, amigos, compañeros de trabajo, y otros— también inhalan ese humo, llamado humo de segunda mano.
Productos de tabaco sin humo
Los productos de tabaco sin humo, como el tabaco que se mastica o se mantiene en la boca para extraerle el jugo, también pueden provocar cáncer, como cáncer de esófago, boca, garganta y páncreas.
Cigarrillos electrónicos
Los cigarrillos electrónicos producen un vapor (muchas veces llamado nube) al calentar un líquido que contiene sustancias químicas y saborizantes, muchos de los cuales son dañinos. El líquido generalmente contiene nicotina, la droga adictiva que tienen los cigarrillos regulares y otros productos de tabaco. Los usuarios inhalan el vapor y lo llevan hacia dentro de sus pulmones. Las personas que están cerca también pueden inhalar este vapor. Los cigarrillos electrónicos no son seguros para los jóvenes, los adultos jóvenes, las mujeres embarazadas ni los adultos que no consuman productos de tabaco. Cortesía: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/tobacco/index.htm
consumo tabaco causa cancer
 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?