Camagüey, 1 may.- La Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora, con presencia en siete municipios, y cuyo encargo fundamental es la producción del arroz, diversifica sus producciones y aportes en pos de lograr la soberanía alimentaria en la provincia.

Compuesta por 11 Unidades Empresariales de Base (UEB), 4 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y Cooperativas de Créditos y Servicios(CSS), sus 536 trabajadores están organizados en 16 colectivos laborales.

Para el 2024 el área a sembrar de arroz es de 22 000 hectáreas (ha) para un rendimiento potr toneladas en el especializado de 27 000 y 12 000 en el popular.

En el caso de arroz especializado, aseguró Michel Bayate Camejo, director general, el rendimiento de 2.7 ton/ha está concebido sobre estudios realizados con el uso de paquetes tecnológicos, mientras que el del arroz popular, 1 ton/ha es sin el uso de agentes.

Ruta Invasora tiene para el procesamiento del alimento 10 secaderos, 5 molinos, una planta de semillas y una capacidad de almacenamiento seco de más de 18 000 toneladas y para el consumo más de 12 000.

Para la producción industrial de este año tienen previsto molinar 16 721 ton de arroz cáscara y del consumo 10 032. Todo el secado se realizará con biomasa, cascarilla, lo que permitirá ahorrar 500 000 litros de diésel.

MEJORAS TECNOLÓGICAS Y FABRILES

Dentro del plan de las inversiones resaltan la instalación y puesta en marcha de 15 bombas de 80 litros por segundo para el cultivo del arroz, suficientes para el riego de 600 hectáreas. La puesta en explotación de dos enrolladores, para abastecer 20 ha cada uno de cultivos varios, que serán instalados en los polos productivos de Santa Justa y La Vega, así como la construcción de la conductora de 500 litros por segundo de agua para riego de cultivos varios en la zona de Jimaguayú.

Además, prevén ejecutar la reparación del silo de La Lima, el vial de Cuatro Caminos a Sierra Maestra, la construcción del horno de cascarilla Libertad, el depósito de cascarilla en el molino Tato Rodríguez y una fábrica de harina de yuca.

También tienen convenios con la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte que les permitan optimizar procesos y mejorar diseños fabriles. De conjunto laboran en la identificación y solución de los problemas que más impactan en la producción de arroz en el área agrícola, con énfasis en aspectos como salinidad, composición del suelo, resistencia a plagas y disponibilidad de agua, entre otros.

Así como en el desarrollo de tecnologías para la aplicación de fertilizantes nitrogenados al cultivo del arroz, en una primera etapa con amoniaco y posteriormente con la alternativa más viable identificada en el contexto del territorio.

Diseñan la aplicación de la agricultura de precisión, con el uso de drones, para la nivelación de parcelas de cultivo arrocero, y un programa de eficiencia energética y fuentes renovables de energía.

 

Ruta Invasora tiene, además, una masa animal de 14 323 entre vacuno, equino, ovino, caprino, aves y porcino; y, un área 1 763 ha dedicada al cultivo de viandas y hortalizas, granos y frutales.

En la provincia abastecen 3 Mercados y 20 puntos de ventas a nivel provincial, con utilidades de 8.7 millones de venta; y atienden 13 centros donde se elabora y comercializa alimentos a precios módicos.

La Empresa cuenta con 3 centros de elaboración, con una capacidad productiva de 10 ton de embutidos y derivados, donde se producen 15 variedades de productos, de los que se autoabastecen, realizan ventas a sus trabajadores y a los mercados de forma minorista. Además, en sus 4 panadería- dulcería, elaboran diariamente más de 5 000 panes. “Logramos así que todas nuestras UEB se diversifiquen, y busquen sus ingresos individualmente”, aseguró Bayate.

En las áreas ociosas de las terrazas planas arroceras, comenzaron en 2023 la siembra de alevines, en una producción cooperada con PescaCam lograron más de 9 millones y este calendario tienen un plan de producción propia de 7 millones.

Además, cuentan con una planta para el beneficio de carbón vegetal, de tecnología italiana con una capacidad de producción de 20 000 toneladas de carbón exportable al año, y en este momento tienen 10 contenedores listos, lo que equivale a 200 toneladas.(Adelante)