Próximamente, Coloquio de Periodismo Cultural

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

coloqio929

Camagüey- Con la intención de ofrecer herramientas a quienes ejercen la comunicación y el periodismo para conocer sobre diferentes manifestaciones culturales y hacer un ejercicio más profundo, llegará a esta ciudad la séptima edición del Coloquio de Periodismo Cultural, del cinco al ocho de junio.

Gretel Díaz Montalvo, jefa de la Sección de Literatura, Crítica e Investigación de la filial territorial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y organizadora del certamen,expresó que este espacio, dedicado en esta ocasión a las Artes escénicas, va más allá de un simple análisis de una manifestación artística.

 

El coloquio, dijo, es una oportunidad para adquirir herramientas, pues cada año cambian los objetivos y se logra el contacto directo con las diversas manifestaciones.

 

Con participantes de La Habana, Mayabeque, Villa Clara, Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba tendrá lugar la conferencia inaugural El periodismo y las artes escénicas A cargo del Premio Nacional de Periodismo Yuris Nórido.

 

De igual modo se impartirá el taller Las nociones de la crítica teatral por el joven teatrólogo Jose Antonio García Caballero y se dialogará sobre temáticas como el diseño escenográfico.

 

Kenny Ortigas Guerrero, director provincial de Cultura, aseguró que este evento representa una plataforma interesante como antesala del Festival de Teatro en Camagüey, puede ser un espacio también para fomentar ese espíritu crítico que permite hablar de los elementos conceptuales de la obra, los recursos técnicos y hasta dónde puede calar en la sociedad, porque el periodista es el profesional que cuenta con las herramientas para hacer ese trabajo.

 

Por su parte la profesora de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Dayneris Maxan, argumentó que constituye una oportunidad para los estudiantes de la carrera de Periodismo y del Colegio universitario porque desde los elementos teóricos, el intercambio con los invitados permite la apropiación de conocimientos y de otras experiencias que benefician a los alumnos en su formación integral.

 

En esta ocasión, el concurso Criticar es querer está dedicado a la crítica literaria, que sirve como antesala del tema a tratar en la próxima edición, donde el jurado concederá un Premio único y la publicación del trabajo, en los espacios digitales de la AHS como en el boletín trimestral Senda.

 

Auspiciado por la AHS, la Unión de Periodistas de Cuba y el Centro Provincial del Libro y la Literatura este encuentro promueve el intercambio de conocimientos y el ejercicio de la crítica con el propósito de ser profesionales más audaces y capacitados.

 

Por Dayessi García Sosa/ ACN

Imagen: Tomada de granma.cu

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?