Día Mundial del Ictus.

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It
Dia Mundial del Ictus
Se celebra: 29 de octubre de 2021
Proclama: Organización Mundial de la Salud
El 29 de octubre se celebra el #DíaMundialDelIctus, una enfermedad que supone la segunda causa de muerte en España, la primera en mujeres. La primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.
¿Qué es un ictus?
Un ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro que puede ser producido por obstrucción (85% de los casos) o por hemorragia (15%).
El daño cerebral que produce un ictus depende del tiempo en el que dura este trastorno y de la zona que se haya visto afectada. Por lo tanto, saber identificar los síntomas para acudir cuanto antes al hospital, puede ayudar mejorar significativamente el pronóstico de esta enfermedad.
Un ictus es siempre una urgencia médica y se recomienda llamar a emergencias y no trasladar al paciente al hospital por medios propios.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año 110.000-120.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales un 50% quedan con secuelas que les causan discapacidad o fallecen.
En los últimos 20 años, la mortalidad y discapacidad por ictus ha disminuido, gracias a la mejora en la detección precoz y el control de los factores de riesgo. Pero aun así su incidencia sigue aumentando.
ICTUS25784
 
Principales síntomas del ictus
Los principales síntomas del ictus son:
Alteración brusca en el lenguaje, con dificultades para hablar o entender.
Pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en una parte del cuerpo. Generalmente afecta a una mitad del cuerpo y se manifiesta sobre todo en la cara y/o en las extremidades.
Alteración brusca de la visión, como pérdida de visión por un ojo, visión doble o incapacidad para apreciar objetos en algún lado de nuestro campo visual.
Pérdida brusca de coordinación o equilibrio.
Dolor de cabeza muy intenso y diferente a otros dolores de cabeza habituales.
Pueden aparecer varios de estos síntomas, aunque uno solo es motivo suficiente para llamar a Urgencias.
Famosos que han superado un ictus
A pesar de ser una urgencia médica y un problema grave de salud, el ictus puede tratarse a tiempo y es posible la recuperación tras el ictus. De hecho, te contamos el caso de algunas personas relevantes que se han recuperado de un ictus y han seguido con su vida personal y profesional después de sufrirlo:
Joaquín Sabina: sufrió un accidente isquémico leve en 2001.
Monserrat Caballé: en 2012, la conocidísima soprano sufrió un ictus, se quedó inconsciente y cayó al suelo, rompiéndose el húmero. Al poco tiempo, se encontraba bien.
María Escario: esta periodista deportiva lo contó como si le golpearan con un bate de beisbol en la nuca.
Sharon Stone: en 2001 sufrió un accidente cerebrovascular a consecuencia de un aneurisma.
Silvia Abascal: la actriz española tuvo que ingresar de urgencia en el hospital debido a una hemorragia cerebral, mientras preparaba el Festival de Málaga en 2011. Escribió un libro sobre la experiencia con el título "Todo un viaje". Cortesía: https://www.diainternacionalde.com/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?