Definición revisada de exacerbación de la EPOC y clasificación de gravedad: "Propuesta de Roma"

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It
252809698 10158954734588439 1856251397015052593 n
Una propuesta de estandarización de la atención de los pacientes diagnosticados con una exacerbación aguda de la EPOC.
Aspectos destacados
En este estudio, los autores utilizaron un método Delphi modificado para obtener un consenso de expertos sobre la definición y las categorías de gravedad de la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El panel de expertos propuso incorporar valores clínicos y de laboratorio medibles, incluida la intensidad de la disnea, la saturación de oxígeno, la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca, la proteína C reactiva y la gasometría arterial.
Esta definición actualizada, denominada "propuesta de Roma", ayudará a estandarizar la atención de los pacientes diagnosticados con una exacerbación aguda de la EPOC y homogeneizar la investigación.
¿Dónde estamos?
Conocimiento científico sobre el tema:
Se necesitan definiciones precisas y prácticas para los eventos médicos agudos si los médicos quieren diagnosticar y tratar a los pacientes de manera efectiva, proporcionar información de pronóstico e implementar la medicina de precisión. La definición actual de exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (ECOPD) es subjetiva y se basa únicamente en el empeoramiento de los síntomas respiratorios. Además, la gravedad se clasifica post hoc por el recurso sanitario utilizado para tratar el evento. Estas deficiencias apoyan la necesidad de revisar la definición de ECOPD.
Lo que este estudio agrega al campo:
La propuesta de Roma para una definición actualizada de ECOPD aborda muchas de las deficiencias de las definiciones más antiguas. Basado en una extensa revisión de la literatura y utilizando la metodología Delphi, especifica el período de tiempo dentro del cual el empeoramiento de los síntomas define un ECOPD.
En segundo lugar, al empeoramiento subjetivo de los síntomas añade una serie de variables clínicas que son objetivamente medibles y fácilmente disponibles: disnea, saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca, proteína C reactiva y, en caso necesario, gasometría arterial.
En tercer lugar, según los umbrales acordados, integra estas variables en tres categorías de gravedad mutuamente excluyentes que se pueden utilizar para clasificar la gravedad de la exacerbación en el contacto inicial con el paciente. Esta propuesta tiene como objetivo facilitar y mejorar la atención clínica, la investigación y la planificación de los servicios de salud.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?