La obesidad y su riesgo en pacientes con COVID-19.

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It
portada blog obesidad y cobid
La obesidad es un factor de riesgo para desarrollar diversas patologías, como pueden ser diversos tipos de cáncer, síndrome metabólico (diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia…), enfermedades cardiovasculares, etc.
En los últimos años se está debatiendo por la comunidad científica si la obesidad es una enfermedad por sí misma, ya que el incremento de la misma es algo que preocupa. Este aumento se ha calificado como una epidemia, suponiendo un problema de salud importante, ya que se estiman unos 3.100.000 nuevos casos de sobrepeso para el periodo 2016-2030 en España.
image56845450y9kdmnbui5986
 
Recientemente, hay estudios que confirman que las personas que padecen obesidad tienen más posibilidad de desarrollar de forma más grave el coronavirus. Incluso se muestra que la obesidad es un factor de riesgo a la hora del ingreso hospitalario, el ingreso en UCI y el desarrollo de consecuencias graves para la salud, incluso llegando a la muerte por COVID-19. No solo hablamos de personas de una edad avanzada, se han visto en varios estudios de EEUU que la obesidad podría ser un importante factor a tener en cuenta en las personas jóvenes, y el exceso de grasa se convierte en el factor determinante para que el pronóstico por coronavirus empeore.
Existen diversos mecanismos biológicos mediante los cuales esta enfermedad puede afectar más a personas con obesidad. Uno de estos mecanismos es la inflamación crónica, originada por el exceso de tejido adiposo en personas con obesidad. El coronavirus puede aumentar aún más la inflamación, en comparación con los sujetos delgados.
Otro rasgo común en la obesidad es la deficiencia de vitamina D que aumenta el riesgo de infecciones sistémicas y perjudica la respuesta inmune. Por lo que la suplementación con vitamina D puede prevenir infecciones respiratorias a través de varias funciones inmunorreguladoras.
De forma resumida podríamos decir que la obesidad juega un papel fundamental en la gravedad o desarrollo del coronavirus. Hay que tener consciencia y saber que la obesidad y el sobrepeso vienen acompañados de afecciones que aumentan el riesgo de sufrir diversas complicaciones.
Cambia el significado de la frase “de algo hay que morir”, si tienes que morir que sea de algo que no se pueda prevenir, pero la obesidad y el estilo de vida los puedes mejorar y dominar. Si sientes que solo no puedes, busca ayuda. En AMS Centro Médico del Ejercicio educamos en nutrición, asesoramos y elaboramos el plan nutricional idóneo para ti, para ayudarte a conseguir tus objetivos. Nunca es tarde para comenzar un estilo de vida saludable y cambiar tu vida. Cortesía: https://www.amscentromedico.com/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?