Oferta de licitación para camagüeyanos

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

1650927351878

Desde el 3 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para la Licitación de local y espacio para usar como cafetería en el inmueble del Museo Ferroviario de la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey.

La Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, propietaria del edificio donde radica actualmente el Museo Ferroviario (antigua terminal del viajero), sita en Van Horne s/n, entre República y Avellaneda, somete a licitación para el arrendamiento de un local y espacio en el primer piso del referido edificio para el desarrollar la actividad gastronómica de cafetería.

Se convocan a:

  • Trabajadores por cuenta propia;
  • Cooperativas no agropecuarias;
  • Proyectos de desarrollo local;
  • Entidades estatales;
  • Micro, pequeñas y medianas empresas;
  • Actores locales que soliciten gestionar el establecimiento para desarrollar proyectos de desarrollo local o cualquiera de las formas de gestión no estatal.

El Museo Ferroviario de Camagüey es una propuesta novedosa de gestión e interpretación del patrimonio ferroviario de la región. El proyecto urbano, incluye diferentes objetos de obra, para la transformación de este comprometido entorno de la ciudad, donde confluyen funciones comerciales, gastronómicas, de transporte, hospedaje, almacenaje, de descanso y residenciales.

Es interés de la Oficina que se desarrolle la actividad de cafetería en unos de los espacios del primer piso. Al estar pensada la calle Van Horne como un boulevard vinculado al Museo se podrán exteriorizar los servicios de cafetería en correspondencia con el nuevo uso propuesto para el local.

Los servicios que se prestarán se conciben para el desarrollo de gastronomía ligera, con una adecuada oferta que realce los valores del entorno y del inmueble donde se ubica, atendiendo, además, a que en las cercanías del establecimiento se ubican instalaciones que desarrollan funciones afines con la propuesta, donde se genera un importante nivel de convivencia y se necesita de un manejo adecuado para evitar la proliferación de indisciplinas sociales.

El espacio a arrendar es de 159 metros cuadrados. Incluye un local en la plata baja del Edificio de 49 metros cuadrados, que en su interior consta de baño con un área de elaboración delimitada. El arrendamiento incluye el uso del espacio exterior dentro de los límites que conforman el andén con 110 metros cuadrados, con posibilidad de ampliar el servicio hacia el área del Bulevar. Por norma el espacio a utilizar admite hasta 13 mesas y 52 sillas.

 La Oficina pone a disposición del posible arrendatario la oferta de 6 mesas y 24 sillas adquiridas para este fin que podrán forma parte del arrendamiento. Para ampliar el servicio con nuevas capacidades el arrendatario deberá asumir la compra de estos medios cuyo tipo o modelo sean iguales o similares a los que aporta la institución, o si lo desea puede poner, gestionadas por él, todas las mesas y sillas que admita el espacio definido en las regulaciones por norma, haciendo siempre consulta previa del modelo con los especialistas de la OHCC.

A quien se le adjudique la licitación deberá abonar mensualmente los gastos de electricidad y un monto que se fije por la depreciación de los activos que se le arrienden en usufructo (sillas y mesas) que son gastos de la Oficina.

El aporte monetario específico que se hará por el arrendamiento del espacio (159 m2), será como mínimo de 90 pesos por cada metro cuadrado. En el proyecto de solicitud que hagan los interesados deben fijar una propuesta del monto a pagar nunca inferior a la cantidad señalada.

Impedimentos para participar en el proceso de licitación:

  1. Ser residente o tener domicilio social fuera de la provincia de Camagüey;
  2. Haber cometido fraude o engaño en un procedimiento de licitación anterior;
  3. Haber sido sancionado por la comisión de delitos contra la economía nacional o los derechos patrimoniales, en el caso de no estar rehabilitado y reinsertado en la sociedad, o que expresamente en sentencia firme, como sanción accesoria, posea una prohibición de ejercer una actividad u oficio que esté relacionada con el comercio interior u otra forma de actividad económica, siempre que los antecedentes penales no hayan sido cancelados, para el caso de las personas naturales;
  4. Haber sido objeto de medida disciplinaria de separación definitiva de la entidad, en el Sistema de Comercio Interior, sin estar rehabilitado de conformidad con la legislación laboral vigente, para el caso de las personas naturales;
  5. Presentarse a más de una convocatoria de licitación de establecimientos de forma simultánea.

¿Cómo hacer su solicitud?

Los interesados deberán entregar su solicitud a partir del 9 de mayo de 2022 en la propia dirección del Museo Ferroviario (Van Horne s/n, entre República y Avellaneda. Teléfono: 32282603) en el horario comprendido entre 9:00am y 4:30pm. Las ofertas con el proyecto serán entregadas en sobre sellado. A partir de esta fecha dispondrán de 10 días hábiles para entregar sus ofertas, por lo que el plazo vence: viernes 20 de mayo del 2022 a las 4:30pm.

Las ofertas deben contener la información siguiente:

  1. Datos personales del interesado;
  2. El estatus actual del interesado. En el caso de las personas naturales (Si tiene aprobación de TCP, MYPYME, Proyecto de Desarrollo Local);
  3. c) Nombre del proyecto y presupuesto (incluye la propuesta de monto a aportar a la Oficina por el arrendamiento por metros cuadrados);
  4. d) Descripción de las actividades que pretende realizar: Ofertas de gastronomía ligera general, específica y de especialidades. Precios;
  5. e) Interés de utilizar carteles u otras formas de publicidad, servicios artísticos y uso de música grabada o audiovisual;
  6. f) Proyecto o diseño, en el caso de que se vaya a introducir elementos físicos o decorativos en el local y espacio exterior a utilizar que generen transformaciones en la imagen del establecimiento. Para ello las regulaciones de la subdirección de Plan Maestro de la OHCC son de obligatorio cumplimiento, y ante cualquier duda consultar a sus especialistas.
  7. g) Disponibilidad de recursos para emprender de inmediato la empresa, como equipamiento para la elaboración y conservación de los alimentos, utensilios y lencería apropiada para desarrollar la actividad.
  8. h) Experiencia, preparación y/o calificación en servicios gastronómicos. Avales, Títulos…

En la oferta- proyecto de solicitud los interesados deben procurar que la información haga referencia a todos los elementos anteriores de manera explícita, y documentar, aportar evidencias (fotos, avales, cifras, copias, etc.) de manera que facilite el proceso de selección

Quien se adjudique el arrendamiento posteriormente recibirá de la Oficina un nivel de información con más detalles y precisiones.

Las autoridades de la Oficina del Historiador de Camagüey harán pública su decisión de adjudicación del arrendamiento entre las ofertas que se presenten en reunión de información de resultados en las que pueden participar los oferentes el 31 de mayo de 2022 a las 2:00pm en el Museo Ferroviario.

Su decisión estará basada en la selección entre las ofertas, de aquella que sea más conveniente para el interés público, asegure las mejores condiciones de precio, calidad, preparación técnica profesional, financiamiento, posibilidad real de abrir el servicio con inmediatez, la generación de empleos, que promueva la inclusión social, estimule y consolide costumbres y tradiciones de la comunidad de la ciudad y se inserte en el proyecto urbano de la zona.

El oferente inconforme con la decisión de la adjudicación tiene derecho a presentar Recurso de Reforma ante el Consejo de Dirección de la OHCC antes del 7 de junio. El Consejo de Dirección resuelve el Recurso en el término de diez días hábiles siguientes a su presentación y notifica al oferente inconforme.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado