La Oficina del Historiador de la ciudad participa en el proyecto de la Comisión Personas con Discapacidad.

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

En conjunto con varias instituciones y organismos, así como las autoridades gubernamentales del territorio; la Oficina del Historiador se une al proyecto de las accesibilidades para las personas discapacitadas. El mismo trazó sus estrategias y objetivos a partir de las siguientes necesidades.

  1. La necesidad de eliminación de barreras arquitectónicas y la aplicación de las disposiciones de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
  2. Alcanzar la adecuada accesibilidad y movilidad en el entramado urbano del centro histórico, de la ciudad y la provincia en general, responsabilidad de las direcciones municipales y provincial de Planificación Física, entre otros organismo que incluye a la OHCC.
  3. Los talleres especializados para asegurar el derecho al empleo de las personas discapacitadas, ejemplo los de la Empresa de Industrias Locales., donde abordó las afectaciones por la escasez de materia prima, además de la dificultad con el salario.
  4. En Cuba existen documentos que regulan la situación de las personas con discapacidad dentro de la sociedad, tales como la Constitución de la República, la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con Discapacidad y el acuerdo 9040 elaborado por el Consejo de Ministros el 23 de marzo de 2021, por lo que se crean las Comisiones a nivel nacional, provincial y municipal que permiten dar seguimiento y monitorear la aplicación de las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la cual Cuba es Estado Parte.
  5. La Comisión Nacional está integrada por representantes de los organismos de la Administración Central del Estado, entidades y asociaciones siguientes:
  6. Educación
  7. Salud Pública
  8. Educación Superior
  9. Cultura
  10. Finanzas y Precios
  11. Economía y Planificación
  12. Transporte
  13. Turismo
  14. ETECSA
  15. INDER
  16. Instituto de Planificación Física
  17. ICRT
  18. Asociaciones de personas con discapacidad, entre otros
  19. La Comisión Nacional está coordinada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y en las instancias provinciales y municipales por los directores de Trabajo correspondientes

Las funciones a desarrollar por la Comisión son las siguientes:

  1. Controlar las acciones para el perfeccionamiento de la atención y los servicios que se prestan a las personas en situación de discapacidad.
  2. Coordinar y colaborar en las diversas acciones que se desarrollan por parte de los órganos, organismos de la Administración Central del Estado, instituciones, los gobiernos provinciales del Poder Popular y consejos de la Administración Municipal, así como las asociaciones, para promover y asegurar el pleno ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad.
  3. Promover y coordinar estudios e investigaciones científicas sobre la discapacidad, difundiendo sus resultados para perfeccionar los programas que se aplican

El proyecto todavía se encuentra en su fase metodológica, a medida que avance en sus etapas les brindaremos información a la población para mantenerla al tanto de este interesante y necesario propósito.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado