Propuestas de la Oficina del Historiador para la temporada estival

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

sede ohcc interior

Comienzo las propuestas con la invitación para que participes en los talleres de formación.

La Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana los invita a intercambiar el próximo lunes 18 de julio a las 2 de la tarde, en el Taller de Origami o papiroflexia “Sueños de papel”, el cual está dirigido a niñas y niños mayores de 10 años. A través de esta técnica japonesa se profundizará en el arte del Origami y su realización, así como las habilidades que ayudan al desarrollo de la memoria y las manualidades. El taller será impartido por Jorge Segundo Díaz Viera. Ingeniero ganador de numerosos premios en papiroflexia en Cuba.

Mientras que el Centro de Gestión cultural les recuerda que todos los sábados del mes, en el horario de las 10 de la mañana, se lleva a cabo el Taller de danza española impartido por la profesora Dianaris Díaz Abad.

Te comparto ahora cuáles son las principales actividades culturales de la próxima semana.

Recomendación especial para la Jornada de Conciertos que se realizará en la Sala José Marín varona, a propósito de su quinto aniversario, el venidero 23 de julio. La jornada se realizará los días 21, 22 y 23 con conciertos estelares a las 8:30 de la noche.

La Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana el Día 21 a las 10:00 de la mañana, les hace una invitación especial para los amantes de la música campesina. A través del talento de repentistas, las cuerdas de la Sabana y Sandra Martínez, quienes llevarán a cabo la actividad Llegó el guateque, dirigido al ejercicio de la décima y el verso improvisado.

También el Día 23 a las 5:00 de la tarde la Casa les espera en la actividad Espacio cultural “Con mirada de Mujer”, el cual tiene como premisa promover la integración y participación desde una perspectiva de género para la visibilidad pública de los aportes de la mujer camagüeyana. En esta ocasión dedicada al día internacional de Nelson Mandela y el de la mujer afrodescendiente. Contará con la participación del Dúo Voces, en colaboración con el Centro Provincial de la Música, la Federación de Mujeres Cubanas y la Ruta del Esclavo en Camagüey.

El Centro de Interpretación ¨Camagüey ciudad patrimonio¨ los espera el próximo 22 a las 5:00 de la tarde con la descarga en el Parque Agramonte Espacio Elegías, donde escritores camagüeyanos y trovadores promoverán la literatura de la ciudad.

Mientras el día 23 a las 10:00 de la mañana, los especialistas del Centro les esperan en la actividad Veranearte, acción infantil donde las manifestaciones artísticas como la danza, las artes plásticas y la narración oral; tendrán un protagonismo fundamental con invitados especiales de Casas de Cultura, así como juegos didácticos referentes a la ciudad para promover el cuidado y conservación de nuestro patrimonio material e inmaterial.

Además, les recuerdo que todos los sábados y domingos de 9 de la mañana a 3:00 de la tarde, se realiza una Venta de libros en el Callejón de La Mayor.

Por su parte la Casa Finlay les hace la invitación para los amantes de los animales, porque los Días 23 y 24 de julio a las 9:30 de la mañana, se realizará la actividad sobre el cuidado de las mascotas “Colas y huellas”. Este es un espacio para compartir y aprender mediante conferencias, charlas y videos educativos acerca de la protección de los animales, así como su adopción, con la colaboración del Grupo de rescate y salvamento animal.

Desde el Museo ferroviario le invitamos para la mañana del próximo domingo 24 a la Actividad dedicada al ferrocarril representado en diversas manifestaciones artísticas tanto en Cuba como en el mundo (artes plásticas, cine, literatura y música).

Una vez mencionada las actividades y talleres presenciales, conozcamos entonces que sucederá en la Programación virtual de la Oficina del historiador para este verano.

Por el perfil de Facebook de la Oficina el lunes 18 a las 9 de la mañana, se realizará la Transmisión en vivo de la sección Nuestras letras, espacio que regresa este verano con textos y publicaciones del Sello Editorial el Lugareño. El miércoles 20 llegará una nueva entrega de la sección Tesoros de mi ciudad con la historia y detalles de importantes monumentos de la ciudad, recuerden que está sección se presenta en el horario de las 9 de la mañana.

Mientras que el sábado 23 de julio llega la Sección de Mirada musical, espacio dedicado a los jóvenes intérpretes en formación, a las 9 de la mañana. Mientras que una hora más tarde a través de la Sección Cartelera de Verano, tendrás detalle de la programación de la Oficina para la próxima semana.

Para más información, pueden seguir nuestra programación virtual en el perfil de Facebook, revisar nuestro sitio web www.ohcamaguey.cu, o unirte a nuestro canal de Telegram.

A través de las emisoras radiales sintoniza la revista Tricolor los miércoles a partir de las 8 de la mañana y los domingos de 2 a 3 de la tarde puedes escuchar la revista Somos Patrimonio siempre por la frecuencia de Radio Camagüey.

Por la Emisora Radio Cadena Agramonte estamos los viernes a las 2 de la tarde en la Radio Revista Hoy y el sábado en el mismo horario, puedes conocer temas patrimoniales y arquitectónicos en el programa Camino a la plaza. Mencionarles, además, que por la frecuencia de Habana Radio los domingos de 5 a 6 de la tarde se transmite el programa Camino a Camagüey, espacio radial que se gesta en nuestra cabina de Radio Príncipe.

Mediante la señal del Telecentro Provincial, podrás sintonizar las información y propuestas culturales de la Oficina, los lunes a las 12 del mediodía en la Revista El Acontecer, espacio donde se analizan temas de facilitación social. Mientras la revista Cultural Enfoques nos da la posibilidad de compartir con la teleaudiencia la programación cultural de la institución.

De igual manera tenemos presencia en el Portal del Ciudadano, con publicaciones los lunes, miércoles y viernes, donde se tratan temas interés para la población.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado