Una alerta necesaria

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

A partir de las quejas, inquietudes y criterios de la población que se han ido recepcionando en la Oficina de Orientación y Consulta, a continuación exponemos una serie de preocupaciones sobre las indisciplina sociales y situaciones adversas que está atravesando la calle República; en cuanto a imagen urbana.

Desde hace algún tiempo se ha visto afectada la permanencia de los agentes de seguridad (SEPROTCAM) y de 10 posiciones que siempre tuvo la calle, actualmente por día solo se cubren de 1 a 3 posiciones; lo que trae consigo el relajamiento de las normas que estipulan la peatonalización. Por consiguiente, han vuelto a verse a las personas montadas en bicicleta, motorinas, motores y otros medios; entorpeciendo el libre paso de los transeúntes y poniéndolos en peligro. También, degradando el pavimento de adocreto y el mobiliario.

La falta de Agentes ha provocado además, que en áreas de la línea, algunas personas inescrupulosas echen basura; asunto que en breve provocará la formación de un micro vertedero. Con respecto al tema de los desechos es justo destacar, que los depósitos de basura sufren maltratos y deterioro, o su recogida es demorada; lo que acarrea como vertimientos de desechos por fuera del contenedor, así como insalubridad. Las papeleras desde horas tempranas se llenan con basura de los negocios y emprendimientos de la zona y durante el día se dificulta entonces su uso público, por parte de los transeúntes.

Hace unos meses también se observa que apartir de las 3.00 pm, aproximadamente, en el tramo de República desde San José hasta Ignacio Sánchez, que algunos vendedores ubican mesas y bancos en el centro de la calle para la venta de productos y mercancías, aún cuando es una arteria en la que se ha organizado en varias ocasiones este tipo de actividad y dónde se había logrado que los emprendimientos se realizaran dentro de los inmuebles; como está establecido.

Igualmente, la intercepción de República y San Esteban, se va convirtiendo poco a poco en un mercado, pues se llena de varios bicitaxeros con mercancía, carretillas y otros vendedores ambulantes.

Ante tal situación, hacemos un llamado a las autoridades gubernamentales y las instituciones, que inciden en el funcionamiento del centro de servicios de ciudad, para que velen por el cuidado y preservación de los valores patrimoniales de esta área y mantener la imagen urbana de la ciudad, fundamentalmente del centro histórico. Una tarea que no es solo asunto de la Oficina del Historiador, sino también responsabilidad de entidades e instituciones diversas, que deben aportar un granito de arena para mantener la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado