Una mirada al proyecto sociocultural del Carmen y próximas actividades

Valoración:
( 1 Rating )
Pin It

El Proyecto Sociocultural El Carmen, de la Oficina del Historiador de la ciudad (OHCC), lleva  a cabo diferentes programas y actividades vinculadas a la comunidad. Una de estas acciones es Pintando sobre el adoquín, acción plástica dirigida a niños y niñas de todas las edades. Cada encuentro se enfoca en una temática determinada, y se invita a personalidades y profesionales relacionados con esta manifestación artística. El espacio habitual para llevar acabo este proyecto es la Plaza del Carmen, aunque también se utilizan los espacios que ocupa la Galería Fidelio Ponce de León, dentro del edificio sede de la OHCC.

Próximas actividades en las instituciones culturales de la Oficina del Historiador de la ciudad.

Proyecto Sociocultural El Carmen

Día 8, 3.00pm Pintando sobre el adoquín, acción plástica dirigida a niños y niñas de todas las edades. Plaza del Carmen.

De lunes a viernes en el horario comprendido de 9.00am a 6.00pm, visitas dirigidas y especializadas a la institución.

Casa de la Diversidad Cultural camagüeyana

Día 9, 10: 00 am: Tertulia especial Herencia y Presencia. Con la celebración del Festival Doble Nueve, el Día de los ancianos en China y a la Jornada de la Cultura Cubana. Coordinada con la Catedra del Adulto Mayor de la Universidad de Camagüey y la Escuela de Wu Shu de Camagüey.

Casa Finlay

Día 8. 9:00am “Para vivir 120”. Momento para consultas de orientación sobre estilos de vida saludable, con el fin de  garantizar una longevidad satisfactoria. Es un proyecto comunitario que une adultos mayores, con planes e iniciativas. Dirigido por la Dra. Rita Hernández,  especialista de Medicina Natural y Tradicional de la Universidad de Ciencias Médicas.

Centro de Interpretación "Camagüey ciudad patrimonio"

Día 7, 2:00pm Conversatorio con estudiantes del proyecto Aulas Patrimoniales, en conmemoración al 44 Aniversario de la declaratoria de Monumento Nacional del Centro Histórico de la Ciudad, el 10 de octubre de 1978.

Día 8, 10:00am Taller de artes plásticas junto a instructores de arte de la Casa de Cultura Ignacio Agramonte. En esta actividad se le ofrece a los niños participantes, datos curiosos sobre la historia y la arquitectura, para encontrar su vínculo con la estética y las peculiaridades de nuestra legendaria ciudad. Este encuentro estaremos dedicándolo al 44 aniversario de la declaratoria de Monumento Nacional del Centro Histórico.

Programación Especial XV Aniversario del Centro de Interpretación.

Día 1 al 17 de octubre: Concurso online a través de la página de Facebook del Centro de Interpretación y el Facebook de la Oficina del Historiador, sobre momentos memorables del Centro, desde su fundación hasta la actualidad. Se ilustrarán las actividades de verano, recorridos, conferencias y personalidades que nos han visitado. El ganador/a se dará a conocer el día 19 y será premiado con una entrevista en la radio base y entrada a instituciones culturales del OHCC, junto a su familia.

Museo Ferroviario

Día 7, 2:00 pm Actividad dedicada a los jóvenes, con el tema de la inauguración del Instituto Tecnológico Ferroviario “Cándido González Morales”

Sala de Conciertos José Marín Varona

Día 7: 2:00 pm “Es mi música”, actividad caracterizada con la participación del Cuarteto de Saxofones Unión.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado