Arte Plaza: proyecciones para noviembre

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

proyecto arte plaza ohcc

El proyecto Arte Plaza continúa el programa de actividades para el próximo mes de noviembre. Perteneciente a las industrias creativas, este proyecto cofinanciado por la Unión Europea y rectorado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), continúa en su premisa de articular los emprendedores del Centro Histórico en el circuito creativo.

Para el mes venidero, varias son las actividades y acciones que se realizarán.

El día 3 a las 9:00 de la mañana, estudiantes y profesores de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz recorrerán varias instituciones de la OHCC con la guía de especialistas de la Subdirección de Patrimonio. La iniciativa celebrará el 55 aniversario de la fundación de la casa de altos estudios.

El día 4 a las 2.00 de la tarde se realizará el evento colateral a la exposición Cristales de sal sobre la memoria, de conjunto con la AHS, en el aula inteligente de la OHCC.

Además, el día 11 a las 8.30 de la mañana, en el Parque Agramonte, se desarrollará la actividad por el 205 aniversario de la entrega del Título de Ciudad por el rey Fernando VII a la Villa Santa María del Puerto del Príncipe. Participarán estudiantes de la Secundaria Básica Inés Luaces.

Durante esa misma jornada, a las 3:00 de la tarde, se efectuará la inauguración de la exposición “Origami, de papel a obra de arte”, del artista Jorge Segundo Díaz Viera. La iniciativa estará dedicada al Día Mundial del Origami, arte japonés que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras. La presentación de la muestra se realizará en la Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana.

El Centro de Interpretación del Patrimonio los espera el día 12 a las 10:00 de la mañana en el Taller de artes plásticas, de conjunto con la Casa de Cultura Ignacio Agramonte. Allí se les ofrecerá a los niños del taller de creación, datos curiosos de la historia y la arquitectura de la ciudad. En ese encuentro -que tendrá como invitada a la Lic. Irenia Rodríguez, instructora de arte- sus participantes descubrirán el significado de los elementos que componen el escudo de la urbe.

También desde esta institución los esperamos el día 23 a las 2:30 de la tarde en la actividad “Mujeres del Camagüey”, espacio que propicia temas referentes a las líneas del proyecto Identidad de género y Feminismo. Mujeres distinguidas nacional e internacionalmente desde su hacer para acercarnos a protagonistas de la historia y la cultura camagüeyana. En esta ocasión estará dedicado a Ana Betancourt de Mora, patriota cubana que proclamó la redención de la mujer cubana.

Por último, ya en los días finales del mes, la Casa de la Diversidad Cultural los invita el día 26 a las 6:00 de la tarde a la actividad “Con mirada de Mujer”, espacio creado para resaltar la figura de la mujer cubana y sus logros en la sociedad. Además, promueve la integración y participación de la mujer camagüeyana mediante conversatorios, temas musicales, invitados con proyectos que visibilicen la labor de la mujer. Contará con la participación del Dúo Voces, y de los Proyectos Betel y Qué Negra. Dedicado a los oficios con la presentación de libros sobre la temática de la mujer afro descendiente y afrocubana.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado