Actividades culturales de la Oficina del Historiador de la Ciudad

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

Comienza el mes de enero, y las instituciones culturales de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey los invitan a participar en las actividades previstas para los próximos días.

Centro de Interpretación "Camagüey ciudad patrimonio":

Día 13, 9:00 a.m. “Recuentos”, espacio para dialogar con el adulto mayor acerca de la historia, la cultura y la arquitectura representativa de nuestra ciudad, así como el intercambio de vivencias de la época. En esta ocasión, estará dedicado al 104 aniversario de la muerte de Amalia Simoni.

Día 14, 10:00 a.m. Taller de artes plásticas con la Lic. Irenia Rodríguez, instructora de arte de la Casa de Cultura Ignacio Agramonte, donde se les ofrece a los niños del taller de creación datos curiosos desde la historia y la arquitectura para encontrar su vínculo con la estética y obtener como resultado dibujos de la temática tratada.

Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana:

Día 12, 9:00 a.m. “Del Museo a la comunidad”, actividad para la población que vive en la zona donde ha intervenido la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC). Se interactuará con los estudiantes con el fin de visibilizar la misión de la Casa de la Diversidad Cultural camagüeyana. Con sesiones de participación se intencionará el diálogo en torno a la importancia del cuidado del patrimonio y del trabajo que realiza la institución cultural en ese sentido. Se promocionarán objetos de las colecciones de la Casa, y proyectos artísticos de la OHCC.

Casa Carlos J. Finlay:

Día 12, 9:00 a.m. Proyecto “Aprendiendo a Vivir con el Parkinson”, al que se integra paulatinamente un equipo multidisciplinario con el fin de mejorar la calidad de vida de personas aquejadas con el mal de Parkinson, así como la de sus cuidadores, para que ganen en conocimientos acerca de este padecimiento. Es conducido por la doctora, especialista en Neurología, Suset Brito.

Día 12, 3:00 p.m. Proyecto El sueño de un hogar, el cual agrupa a las personas interesadas en la protección animal con el fin del cuidado y la preservación del medio ambiente. Es patrocinado por las instituciones que han deseado implicarse y por la población en general, y conducido por el Grupo de Trabajo designado.

Proyecto Socio Cultural “Carmen”:

Día: 12, 3.00 p.m. “Pintando sobre el adoquín”, acción plástica que se desarrolla en la Plaza del Carmen. Dirigida a niños de todas las edades y centrada en diferentes temáticas por encuentros.

Día 13, 2.30 p.m. Taller de apreciación y creación de artes plásticas, con estudiantes de la escuela primaria Marta Abreu, para incentivar en los niños el interés por las artes visuales y desarrollar habilidades de apreciación y creación de las artes plásticas.  

Sala de Conciertos José Marín Varona:

Día 10 2:00 p.m. “Jugando con las voces”, concierto didáctico para aprender de las voces masculinas y femeninas. Invitado: Coro Profesional de Camagüey.

Día 11 10:00 p.m. “Sonando mi Saxofón”, concierto didáctico en el que los niños aprenden a identificar el sonido del saxofón. Invitado: Henry Hernández, saxofonista.

Día 12 2:00 p.m. “La música clásica cubana”, concierto didáctico en el cual los niños aprenden de la música de concierto cubana. Invitados: Orquesta de Cámara.

Para más información, pueden descargar la programación general en nuestro sitio web www.ohcamaguey.cu.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado