Propuestas de la Oficina del Historiador para la Semana de la Cultura Camagüeyana

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

Se aproxima una importante fecha para los camagüeyanos. La otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe cumple este 2 de febrero 509 años de fundada. La ciudad está de fiesta, y la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCC) se une a estas celebraciones con un amplio programa de actividades en su red de instituciones culturales. Además, los días 3 y 4 de febrero se realizará en el Centro de Convenciones Santa Cecilia el 1er Taller de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Las actividades iniciarán la próxima semana con las celebraciones por el 25 aniversario del proyecto de la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte. El día 31 de enero a las 10 de la mañana se desarrollará un acto para reconocer la labor de las personas que han intervenido en el proyecto desde su creación.

El día 2 de febrero se realizará a las 6 de la mañana la Ceremonia de la bandera y el toque de la Diana Mambisa en las cinco plazas fundacionales del Centro Histórico de la ciudad: el Parque Agramonte, el Parque José Martí, la Plaza San Juan de Dios, la Plaza de los Trabajadores y la Plaza del Carmen. La actividad se desarrollará en coordinación con la Enseñanza Artística.

A las 10 de la mañana en el Aula Inteligente tendrá lugar una conferencia magistral sobre Comida típica y tradicional camagüeyana, a cargo del Chef Internacional, profesor titular y asesor de la Asociación Culinaria de Camagüey, Gregorio Hidalgo Vera. Además, para el horario de la tarde les recomendamos de manera especial la inauguración de la exposición del artista Nelson Miranda en la Galería Fidelio Ponce -en la sede de la OHCC a las 4 de la tarde.

La Sala de Conciertos José Marín Varona tendrá en su escenario varios conciertos en los días festivos. El día 2 a las 8:30 de la noche disfrutaremos de la presentación de La Bella Época. Para el día 3, en ese mismo horario, está invitada la Orquesta de Cámara.

Desde horas tempranas, el día 3 ocurrirá la peregrinación “A la memoria”, hasta el Cementerio General -dedicada a personalidades de la Cultura y trabajadores que laboraron en la Oficina y con la participación de familiares, amigos y trabajadores de la institución.

Seguidamente, dará inicio el Taller de Arquitectura con las palabras inaugurales a cargo del Director de la OHCC, José Rodríguez Barrera. Luego, como parte del programa del evento, el Director General del Instituto Superior de Diseño, Sergio Luis Peña Martínez, realizará una conferencia magistral. Posteriormente, se llevará a cabo un panel sobre propuestas de intervención para la rehabilitación del parque José Martí.

La Oficina del Historiador también los invita a otras actividades que se realizarán en nuestras instituciones de manera paralela.

A las 10:30 de la mañana, la Casa de la Diversidad Cultural camagüeyana propone la inauguración de la exposición “Vestir mi cultura”, en el callejón La Mayor. Mediante la exhibición de trajes típicos que conforman la cultura cubana se podrá disfrutar de la representación de las comunidades de descendientes de varios países asentadas en la ciudad.

Para la tarde les sugerimos que nos acompañen en el Concurso de comida típica tradicional, el cual tendrá lugar en la Plaza del Carmen a las 4.

Por su parte, el día 4 abrirá el programa del Taller con una conferencia, seguida del trabajo en comisiones, las cuales se dividirán en tres grupos: Urbanismo, Diseño y Arquitectura. Terminadas las sesiones, acontecerá la clausura del evento con la entrega del Premio Alarife Público Fulgencio Arambula.

Colateralmente al evento, sucederán otras acciones, entre las cuales sugerimos la Feria Arte Plaza, en el Parque Agramonte a las 9:00 de la mañana; y una hora más tarde, el Centro de Interpretación del Patrimonio invita a los más pequeños de casa a la actividad Pasos con Payasos.

La OHCC igualmente propone en las redes sociales una programación variada. En nuestra página de Facebook -siempre en el horario de las 9 de la mañana- publicaremos materiales audiovisuales y mensajes de artistas. Además, hacemos una recomendación para la Edición especial que la revista digital Ciudad_Online dedica al 509 aniversario de la Villa.

Pueden seguir nuestras publicaciones y la programación general de la Oficina en el sitio web de la institución, accesible desde la dirección electrónica www.ohcamaguey.cu, así como en los espacios de los programas radiales y televisivos, además de en los perfiles y canales en las redes sociales.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado