Próximas actividades culturales de la Oficina del Historiador

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

Comenzamos las propuestas con las actividades vinculadas al circuito cultural creativo Arte Plaza en la red de instituciones culturales de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.

La Casa de la Diversidad Cultural camagüeyana los invita al Concierto por el aniversario de la agrupación Desandann, a las 4 de la tarde, y contarán con la actuación de la Compañía Infantil La Andariega.

Además, el día 11 a las 5 de la tarde al se realizará la actividad “Con mirada de Mujer”, espacio dedicado a la figura de la mujer cubana y sus logros en la sociedad. Contará con la participación del Dúo Voces y los Proyectos de mujeres emprendedoras. Esta actividad se lleva a cabo en colaboración con el Centro Provincial de la Música, la Asociación de Cantineros de la ciudad y el proyecto Ruta del Esclavo en Camagüey.

El Proyecto sociocultural “Carmen” también se une a las acciones de Arte Plaza y les propone intercambiar con la artista de la plástica Martha Jiménez, en un encuentro en el que se abordará el tema del enfoque de género en su obra. Esa actividad será el día 7 a las 2 de la tarde.

El día 8 sesionará el Taller de apreciación y creación de artes plásticas, con el objetivo de desarrollar habilidades en los niños a partir de la apreciación de las artes plásticas, a las 2:30 de la tarde.

En el Centro de Gestión Cultural, el día 8 a las 10 de la mañana se desarrollará la actividad “Sonrisa de Mujer”, dedicada al Día internacional de las féminas, en la calle Maceo.

Por otra parte, en su programación cultural, el Centro de Interpretación "Camagüey Ciudad Patrimonio" incluye el día 8 a las 2 de la tarde el intercambio con estudiantes de la Facultad de Construcciones, para celebrar el Día del Arquitecto.

Además, informamos a todos los interesados que el día 11 a las 10 de la mañana se efectuará el Taller de artes plásticas con instructores de arte de la Casa de Cultura Ignacio Agramonte.

De igual manera, la Casa Natal Carlos J. Finlay anuncia que el día 9 a las 9 de la mañana tendrá lugar el encuentro del “Proyecto Aprendiendo a Vivir con el Parkinson”, espacio que organiza un equipo multidisciplinario con el fin de mejorar la calidad de vida de personas aquejadas por esta enfermedad. Es conducido por la doctora, especialista en Neurología, Suset Brito, y por las especialistas de la institución.

También, el día 11 a las 9 de la mañana, la Casa será el escenario para el proyecto “Club de los 120 años con juventud y experiencia”, momento para consultas de orientación de estilos de vida saludable, con el fin de garantizar una longevidad satisfactoria. Está dirigido por la Dra. Rita Hernández, especialista en Medicina Natural y Tradicional de la Universidad de Ciencias Médicas.

Pueden estar al tanto de las actividades y las publicaciones de la Oficina a través de los perfiles y canales en las redes sociales, así como en el sitio web www.ohcamaguey.cu.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado