La firma digital disponible para personas naturales interesadas. Pida la cita en la ONAT de su municipio.

La posibilidad de obtener la firma o certificado digital ya está disponible en todas las oficinas municipales de la ONAT del país para los contribuyentes personas naturales que deseen obtenerla.

Los interesados en acogerse a este novedoso servicio deben comunicarse con la ONAT del municipio donde están inscritos para concertar la cita, en la que tendrá lugar el proceso tras el cual recibirán su certificado electrónico o P12, que les permitirá identificarse de forma legal y segura en internet, firmando documentos desde la comodidad de su móvil, Tablet o computadora personal en cualquier lugar y momento.

Los teléfonos y direcciones físicas y electrónicas de todas las oficinas de la ONAT se encuentran en la sección Contactos del Portal Tributario. (Dé clic sobre la palabra destacada en azul para acceder).

Los requerimientos para obtener el certificado son:

  • Crear una contraseña segura con 8 caracteres como mínimo, combinando mayúsculas, minúsculas y uno de los 3 caracteres especiales: signo de pesos ($), asterisco (*) o punto (.)
  • Utilizar un teléfono inteligente con sistema operativo (Android)
  • Llevar un dispositivo USB
  • Tener Transfermóvil instalado en el móvil y una tarjeta en CUP asociada, con saldo suficiente para realizar el pago que se exige ($120.00 CUP)

Una advertencia importante para quienes obtienen firma digital: el P12 y la contraseña que lo protege, constituyen la llave privada en el mundo virtual. Por tanto, es responsabilidad del contribuyente NO REVELARLOS para evitar que otras personas firmen documentos en lugar de ellos y su identidad pueda ser suplantada o robada.

Entre los documentos que los poseedores del p12 pueden tramitar digitalmente se encuentran:

Por el momento solo se utilizará la firma en trámites tributarios, debido a que la ONAT es la primera y única organización del país que hoy, en el rol de institución garante, entrega a personas naturales el P12 que emite la Empresa Productora de Software para la Técnica Electrónica, SOFTEL.

En la medida en que otras organizaciones creen las condiciones para integrarse a este servicio y acepten documentos firmados electronicamente, el certificado que hoy otorgan la ONAT y SOFTEL tendrá un mayor uso y con ello se ampliará el universo de trámites que podrá realizar la ciudadanía por vía digital.

Por tal razón la Oficina exhorta a todos los contribuyentes a solicitar su firma digital que será útil y válida ahora y en cualquier momento. (Tomado del Portal Tributario)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La ONAT garantiza que los contribuyentes cuenten con dos importantes documentos de asistencia:

  • El RC-05 Identificación Fiscal Única o carnet del contribuyente, como más se le conoce, el cual contiene un código de barras con un número de 16 dígitos que facilita el pago de los tributos en cualquier oficina bancaria del país y a la vez identifica al contribuyente.

  • El Vector Fiscal. Documento que el contribuyente presenta cuando paga en el banco. Contiene la información básica personalizada de cada contribuyente: los tributos que le corresponde aportar, los códigos de estos y de la actividad, los períodos y fechas límites de liquidación, los porcentajes del recargo para los morosos, los beneficios fiscales para los cumplidores, la casilla para confirmar si el pago se realizó y otros datos de interés. Ahora no es necesario ir a la ONAT  a buscarlo, se puede obtener en la sección SERVICIOS PARA CONTRIBUYENTES del Portal o por correo electrónico y puede presentarse en el banco, tanto el formato impreso como la imagen digital en PDF descargada en el teléfono.  

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Por su importancia, desde la ONAT Provincia Camaguey publicamos, nuevamente, esta información.

Obtenga la carpeta digital con toda la información que necesitan conocer y utilizar TCP, MIPYMES y CNA

Está disponible en las oficinas tributarias del país una carpeta digital con toda la información y los documentos que necesitan utilizar los trabajadores por cuenta propia TCP, las micro pequeñas y medianas empresas, MIPYMES, y las cooperativas no agropecuarias, CNA, para la ejecución de sus proyectos de negocios.

Se denomina CARPETA DE CAPACITACIÓN PARA TCP, MIPYMES Y CNA y fue conformada por la Dirección de Atención al Contribuyente de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, para ser entregada a los contribuyentes y personas interesadas mediante memorias y dispositivos USB en las oficinas tributarias.

Buena parte de su contenido estará disponible en el Portal Tributario en las secciones Legislación, (específicamente las gacetas con las normas jurídicas) y Descargas (documentos en distintos formatos) donde los archivos aparecerán con el mismo nombre con el cual son mencionadas más adelante en esta noticia.

También desde este artículo será posible acceder muchos de esos documentos dando clic sobre sus nombres destacados en azul, acción que permitirá que se abran automáticamente.

¿Cuál es el objetivo de la CARPETA DE CAPACITACIÓN PARA TCP MIPYMES Y CNA?

El objetivo de esta carpeta es dotar a los contribuyentes de toda la información y medios que les faciliten la definición de sus proyectos de negocios y el cumplimiento de lo establecido en las normas legales que regulan sus actividades económicas y los tributos que las gravan.

¿Qué contiene la carpeta?

Incluye los videos de los 6 programas sobre estos actores económicos, transmitidos en el Canal Educativo; los correspondientes a los seminarios impartidos sobre el tema en la ONAT Central y los documentos que sirvieron de apoyo a todos estos materiales audiovisuales.

También contiene la Gaceta Oficial Ordinaria No.94 de 2021 y otras legislaciones que deben ser tenidas en cuenta por estos contribuyentes, así como el Clasificador Nacional de Actividades Económicas, el listado de las actividades no autorizadas, las declaraciones juradas a utilizar, un ejemplo hipotético de cómo se mostrará la información en el vector fiscal, el Modelo de Solicitud de Autorización del Régimen Simplificado y su instructivo, los correos electrónicos de consultas de las oficinas provinciales y municipales, entre otros documentos que deben usar en la creación y desarrollo de sus proyectos de negocio.

Los videos de los programas y seminarios, por su parte, serán situados en los Canales de la ONAT en Picta y Youtube, y su colocación será informada por la página ONAT  en Facebook, el perfil institucional en Twitter y el canal OnatdeCuba en Telegram. Igualmente se indicarán otras plataformas donde puedan obtenerse.

No es obligatorio copiarla íntegramente, los interesados pueden elegir el contenido según desean y de acuerdo con la capacidad de almacenamiento del dispositivo USB que posean.

¿Cómo está organizada, cuáles son los materiales específicos que incluye y a cuáles se puede acceder desde esta noticia?

Está integrada por 6 subcarpetas cuyos nombres y contenidos se detallan a continuación. Los destacados en azul, como ya se ha dicho, se descargan automáticamente al dar clic sobre ellos:

  1. Subcarpeta  Legislación:

2. Subcarpeta Programas Canal Educativo (CE) y videos de seminarios ONAT:

  1.  Subcarpeta Documentos utilizados en programas del canal educativos y videos de seminarios en la ONAT Central:  
    • 1. Documento de programa  sobre CNA
    • 2. Documento de programa  sobre  MIPYMES
    • 3. Doc. Programa  Procedimiendo de Creación CNA y MIPYMES
    • 4.  Documento de programa Perfeccionamiento TCP
    • 5.  Documento  programa Tributos y contabilidad TCP
    • 6.  Documento  programa   CNA y MIPYMES
    • Constitución MIPYMES y CNA  seminario ONAT Central
    • Contabilidad para TCP seminario ONAT central
    • Normas legales actores MFP seminario ONAT Central
    • Normas TCP, MIPYMES, CAN, Gaceta of. 94 Seminario ONAT Central
    • Nuevas adecuaciones tributarias antes- ahora seminario ONAT Central
    • Resoluciones MITRANS, IPF,  MINCIN,  MICOM, MINSAP seminario ONAT Central.
    • Servicios de asesoría a TCP, MIPYME, CNA. Grupo Caudal. Seminario ONAT Central.
    • Sistema Tributario actores económicos Actualización Seminario ONAT Central.
  1. Subcarpeta Documentos de preguntas y respuestas
  2. Subcarpeta Documentos para uso del contribuyente
  1. Subcarpetas Infografías: se encuentran varias que resumen aspectos fundamentales a tener en  cuenta por los actores económicos:
    • Hechas por la ONAT a partir del documento preguntas y respuestas
    • Publicadas en el Canal de Actores Económicos
    • Hechas por el Ministerio d Trabajo y Seguridad Social.
  1.  Subcarpeta Mesas Redondas
    • Mesa Redonda: Perfeccionamiento de los actores de la economía cubana- hoy en la Mesa Redonda
    • Mesa Redonda: Preguntas y respuestas sobre los actores de la economía cubana (Tomado del Portal Tributario)
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El pago del Impuesto sobre la Trasmisión de Bienes y Herencias puede hacerse mediante los canales electrónicos existentes en el país, según indicaciones emitidas por la Dirección Nacional de Notarías.

La primera de estas disposiciones señala, además de lo anterior, que los notarios y registradores de la Propiedad tienen la obligación de verificar el pago del tributo por Transfermovil, Telebanca, los cajeros automáticos, la Banca Remota del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) y del Banco Popular de Ahorro (BPA) u otros que se habiliten y asumir la acreditación de dicha liquidación electrónica o la realizada  mediante el modelo DJ-05 Declaración Jurada del Impuesto sobre Transmisión de Bienes y Herencias.

Por su parte la segunda indicación especifica que cuando se solicite un nuevo acto notarial o la inscripción de un título gravado por el tributo y el aporte de este se haya realizado por vía digital, se hará constar el hecho en la escritura pública o se  anotará en la columna destinada a “Relación de documentos presentados” del Libro Diario de Radicación el texto siguiente:  “pagado por Transfermovil (u otro), el impuesto, mediante el teléfono número _____, transacción número _____”.

Para completar dichos datos el funcionario actuante exigirá previamente a la persona el número de teléfono y que le muestre la notificación de pago del tributo contenida en el móvil, o sea el número de la transacción.

 Finalmente, para efectuar el asiento de la inscripción consignará, en el apartado destinado al impuesto, los mismos datos recogidos en el Libro Diario de Radicación.

Estas decisiones anunciadas por la Dirección Nacional de Notarías, son congruentes con la simplificación de trámites que se ha puesto en marcha como parte del Ordenamiento Monetario.

Entre las múltiples ventajas de su uso, quienes utilizan los canales electrónicos de pago para abonar sus tributos se benefician con el descuento de un 3% del importe a pagar.

Para aquellos que deseen hacer el pago por Transfermovil, existe en el Portal Tributario un tutorial, en la sección Descargas/Modelos y Formularios que enseña cómo efectuarlo.

Los ciudadanos que decidan realizar el aporte en las sucursales bancarias utilizando la DJ-05, pueden obtener la planilla en formato digital en la sección Descargas/Modelos y Formularios del Portal Tributario. (Tomado del Portal Tributario)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Entre los proyectos de la ONAT que tributan a la informatización de la sociedad cubana, destaca La Firma Digital, que además permitirá mejorar los servicios a los contribuyentes.

De conjunto con Softel y acompañados por la Dirección de Informática de la Oficina Central se ha trabajado por regiones en la implementación de este proyecto, dividido en dos etapas:

  • • Firma Digital para los funcionarios
  • • Firma Digital para los contribuyentes

Cada una de ellas con plataformas tecnológicas similares, pero independientes.

La firma o certificado digital, conocido también como P12, permitirá a los contribuyentes personas naturales identificarse de forma legal y segura en Internet y probar que son los autores de los documentos que firman (Declaraciones Juradas, reclamaciones u otros).

El P12 es la llave privada en el mundo virtual. Es responsabilidad de cada persona NO REVELARLO para evitar que su identidad pueda ser suplantada.

Oportunamente iremos informando a los contribuyentes, para que todos tengan su firma digital, y disfruten de sus ventajas.  

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?