329555227 1012957486351950 8908564834738558365 n
Ser cultos es el único modo de ser libres”; “Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender”, son algunas de las frases expresadas en la premiación de la edición del Concurso Leer a Martí.
Estudiante Sheyla María Soca Freyre de 10mo grado del preuniversitario Roberto Estévez Ruz del municipio Vertientes fue reconocido hoy como ganadora en el concurso nacional Leer a Martí, en ocasión del aniversario 170 del nacimiento del Héroe Nacional de Cuba.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Llegamos a las casas en la operación Tun tun, nos referimos a que tocamos las puertas y desde ahí empieza el trabajo de los pioneros de la Secundaria Básica Esteban Borrero de explicarles a los vecinos la importancia del ahorro”, manifestaron con total claridad y dominio los colegiales de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), principal protagonista de la patrulla Clik

Puede ser una imagen de 4 personas, niños y personas de pie

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el acto Provincial del día del Educador  efectuado en el Sierra de Cubitas en  homenaje a todos los educadores del territorio camagueyano fueron  reconocidos a destacados profesores por sus significativos resultados en la labor docente educativa.
 
También fueron distinguidos maestros con el reconocimiento especial del Ministerio de Educación, por haber arribado a los 45 años y más vinculados de manera activa al sector, los que se han reincorporado a la obra a la cual le han dedicado toda la vida y los que han contribuido al desarrollo de la Educación en la provincia. 
 
Además se otorgó la condición de Maestro por la Patria a tres destacados educadores y fueron homenajeados el Instituto Agropecuario Mártires de Pino III, la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén y el Centro de Entrenamientos Máximo Gómez Báez por sus resultados alcanzados
 
La dirección de Educación en #Camagüey entregó  reconocimiento especial al municipio Sibanicú, como destacados resultaron los municipios de Minas y Esmeralda y como Vanguardia  Sierra de Cubitas.
 
Igualmente el Partido y el Gobierno en la provincia galardonaron a la dirección provincial del sector. La que además recibió del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Asociación de Combatientes de la Revolución y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños. #MaestroPorSiempre #EducadoresCamagueyanos
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el acto Provincial del día del Educador  efectuado en el Sierra de Cubitas en  homenaje a todos los educadores del territorio camagueyano fueron  reconocidos a destacados profesores por sus significativos resultados en la labor docente educativa.
 
También fueron distinguidos maestros con el reconocimiento especial del Ministerio de Educación, por haber arribado a los 45 años y más vinculados de manera activa al sector, los que se han reincorporado a la obra a la cual le han dedicado toda la vida y los que han contribuido al desarrollo de la Educación en la provincia. 
 
Además se otorgó la condición de Maestro por la Patria a tres destacados educadores y fueron homenajeados el Instituto Agropecuario Mártires de Pino III, la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén y el Centro de Entrenamientos Máximo Gómez Báez por sus resultados alcanzados
 
La dirección de Educación en #Camagüey entregó  reconocimiento especial al municipio Sibanicú, como destacados resultaron los municipios de Minas y Esmeralda y como Vanguardia  Sierra de Cubitas.
 
Igualmente el Partido y el Gobierno en la provincia galardonaron a la dirección provincial del sector. La que además recibió del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Asociación de Combatientes de la Revolución y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños. #MaestroPorSiempre #EducadoresCamagueyanos
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con la premisa de que “el futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia”,  delegados de los 13 municipios de la provincia se encuentra en la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén Batista de  Camagüey en la 18 edición del Congreso provincial Pedagogía 2023.
 
Como cada año el evento se convirtió en un espacio para el diálogo y el intercambio de experiencias, en correspondencia con el interés común de estimular la investigación científica.
 
En esta ocasión se presentaron  90 trabajos relacionados con la atención integral a la adolescencia, la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, el uso de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, la formación vocacional y la orientación profesional.
El programa científico diseñado generó grandes movimientos en los colectivos pues dio la posibilidad de realizar, en cada uno de los centros, intercambios científicos pedagógicos a partir de las mejores experiencias. Esa es nuestra modesta contribución al sueño pedagógico de Cuba de unidad e intercambio”, apuntó la directiva.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?