Yudelvis Álvarez Fonseca, direc­tora jurídica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, informa sobre el cumpli­miento del servicio social.

“Conforme a lo previsto en el artículo 71 de la Ley 116, Código de Trabajo, del 20 de diciembre de 2013, el servicio social tiene una duración de tres años y se cumple en el lugar y labor corres­pondiente a la entidad a la que se destine el graduado.

Cuba aprobó el procedimiento para el sacrificio, consumo y comercialización de las carnes de ganado bovino por los productores agropecuarios.

Trabajo a distancia: Es aquel en el cual el trabajador presta sus servicios, total o parcialmente, desde su domicilio o cualquier otro lugar distinto a los establecimientos, ins­talaciones o faenas de una empresa. 

Teletrabajo: Es un tipo de trabajo a distancia en el que los servicios se prestan a través de medios tecnológicos, informáticos o de telecomunicaciones, o si tales funciones deben reportarse a través de estos medios.

Suplemento del contrato: Es el que se suscribe con el empleador cuando el trabajador se acoge a las modalidades de empleo antes expli­cadas, ya que cambian sus condiciones de labor.

Riesgos laborales del teletrabajo: Trastornos músculo-esqueléticos, fatiga visual, problemas organizativos, estrés, agotamiento, sensación de aislamiento del colectivo.

Requisitos ergonómicos: Estructurar el lugar de trabajo de manera armónica, con organización y confort; velar por una ventila­ción e iluminación adecuadas, y colocar los equipos de trabajo en la posición, altura y dis­tancia apropiadas para evitar posiciones incó­modas que deriven en trastornos osteomioar­ticulares por posturas incorrectas; administrar las prioridades de las tareas y flexibilizar los horarios para precaver sobrecargas en el cum­plimiento de las misiones.

La realización de reuniones o con­tactos virtuales entre el trabajador y el personal de la empresa le permitirán man­tenerse al día de lo que acontece en su centro, fomentar su sentido de pertenen­cia y prevenir los problemas derivados del sentimiento de soledad y del aislamiento.

El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo se centra en las estrategias para fortalecer los sistemas nacionales de seguridad y salud en el trabajo (SST) con el fin de desarrollar resiliencia para hacer frente a las crisis, hoy y en el futuro, aprovechando las enseñanzas extraídas y las experiencias del mundo del trabajo.

Por Dania Leyva Creagh, presidenta del Consejo Técnico Asesor de la CTC

La implementación en Cuba de la forma organizativa como parte del trabajo a distancia, ha generado no pocas reflexiones y debates. Eso ocurre en momentos en que con regularidad el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social afirma que dicha modalidad llegó para quedarse, y expone elementos de juicio que permiten evaluar la necesidad, importancia, actualidad y novedad de la propuesta, por una parte; y por otra, las formas concretas en que ha existido y existe en el mundo, y la realidad para Cuba en sus diversas perspectivas.