La integralidad como proceso de seguimiento a las potencialidades de los universitarios, tiene como objetivo contribuir a la formación de profesionales cada vez más preparados y comprometidos con nuestra sociedad y la Revolución.
Los estudiantes que participan activamente en los procesos, actividades y movimientos de la organización, así como las tareas convocadas por la dirección de la #FEUdeCuba, son acreedores de la condición de Vanguardia Integral. Por distinguirse en diferentes esferas al regresar de la Universidad Médica camagüeyana reciben reconocimiento de manos de la presidencia. #CubaEduca #CamagueyPorLaVida #JovenesPorLaVida #ACubaPonleCorazon #CubaSalva
 

Desde la Plaza San Juan de Dios y el Museo de la Salud en #Camagüey se realiza el Acto de Graduación del curso 2020-2021 de la Facultad de Estomatologia de la Universidad De Ciencias Médicas De Camagüey "Carlos J. Finlay" fieles continuadores del pensamiento de Fidel y Raúl, los jóvenes universitarios han respondido presente al llamado de la máxima dirección de nuestro país, poniéndole corazón a #Cuba con su disposición incondicional, defendiendo las conquistas del socialismo y preservando la Salud del ser humano, en medio de la difícil situación epidemiológica que vive la nación y el mundo y en este contexto celebran hoy su acto de graduación. #CubaEduca #JovenesPorLaVida #ACubaPonleCorazon #CamagüeyPorLaVida

Los productos ultraprocesados constituyen con conflicto evolutivo, carecemos de adaptación para consumirlos.
La caries dental es la enfermedad más prevalente en la era moderna 1. Desafortunadamente, demasiadas personas combinan lo común con la normalidad. La caries dental no es normal.
¿Qué es diferente ahora frente a entonces?
Los humanos (como género) evolucionaron hace más de dos millones de años en África. Comimos todo lo que pudimos hurgar, matar o reunir. La adición de granos de cereales como el trigo, el maíz y la cebada no comenzó hasta hace unos 12.000 años.
En combinación con el paradigma actual de producción de alimentos, la dieta humana cambió más rápido que nuestra capacidad de adaptación.
Hasta la era de la agricultura, casi nadie tenía una cavidad 2. El esmalte dental es la sustancia más dura del cuerpo humano y se conserva bien, por lo tanto, el registro fósil da una idea de cuándo apareció la caries por primera vez.
Para más pruebas, no busque más que el humilde cepillo de dientes. Si bien el Homo sapiens es un experimento en evolución de aproximadamente 250.000 años de antigüedad, el cepillo de dientes tiene solo 3-5.000 años 3.
¿Por qué supone que ese es el caso?
La respuesta simple es que nadie lo necesita cuando está comiendo una dieta apropiada para su especie, porque eso es lo que sus dientes han evolucionado para comer.
Mientras que la cocción data de hace unos 750.000 años en África, se volvió omnipresente hace unos 350.000 años 4. Eso es más largo de lo que hemos sido definidos como especie. La carne y la médula cocidas contribuyeron a expandir y encefalizar el cerebro humano.
La teoría "Fuera de África" 5, es el modelo actualmente aceptado de conquista planetaria humana, afirma que abandonamos África y seguimos la costa, los estuarios y los ríos hasta que estuvimos en una presencia firme en seis de los siete continentes de la Tierra. La larga cadena ω-3 y el abundante yodo en los mariscos hicieron crecer aún más el cerebro humano 6.
Los alimentos integrales, como caza, tubérculos, verduras, frutas de temporada, mariscos, incluidos los vegetales marinos, son los alimentos que la selección natural nos ha dotado para comer. Esta es la columna vertebral de una dieta apropiada para las especies humanas.
Dado que hay casi 6.000 especies de mamíferos dentados, ¿cuántas personas que comen su dieta natural tienen caries? La respuesta correcta es NINGUNA.
Los dientes evolucionaron junto con el resto de nuestros cuerpos. Si bien puede encontrar otros animales con caries ocasionales, especialmente osos y algunos gorilas7. Generalmente es porque encontraron una fuente de alimento humano. Esto le grita a cualquiera que preste atención que la caries dental es una enfermedad de desajuste ambiental. Darse cuenta de que este es el caso hace que arreglarlo sea fácil, al menos en teoría. La solución es simple una vez que se reconoce que este es el problema.
La dieta estadounidense estándar es alta en almidones, azúcares, alimentos procesados y baja en grasas naturales. También vivimos en una sociedad que valora el trabajo y la actividad. Es por eso que ve tantos alimentos procesados y preparados que satisfacen "esos estilos de vida ocupados" que todos esperamos vivir.
Si bien se ha hecho un gran trabajo al hacer que el público entienda que el azúcar es malo para los dientes, nuestro mensaje ha sido de higiene oral y moderación. No hemos podido comunicar al público que los almidones causarán descomposición.

Realiza el Dr. Carlos Morán Giraldo, Director de Salud Pública en #Camagüey presentación al colectivo de trabajadores de la Dra. Raida Castañeda, Especialista de II Grado en Medicina General e Integral (MGI) la cuál fue promovida para el cargo de Subdirectora General en la Dirección Provincial de Salud Pública,Camagüey.¡¡¡¡¡ Bienvenida al colectivo !!!!!!!#CamagueyPorLaVida#CubaSalva