Como inicio este #1DeNoviembre de la Jornada de Seguridad y Salud en el trabajo con la presencia del Dr. Héctor Corratge Director Nacional de Organización y planificación del Ministerio de Salud Pública de Cuba #MINSAP, Dr. Carlos Morán Giraldo director provincial de Salud. Especialistas de #ProSaludCamagüey recorren áreas de trabajo del Banco Provincial de Sangre en #Camagüey donde realizan acciones de promoción de salud y reconocen la labor del colectivo laboral.
"No se puede medir en millones, ni en dinero lo que significa una donación de sangre"
prosaludjornadadesaludyseguridadtrabajo395785
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Realiza el Dr. Héctor Corratge, Director Nacional de Organización y Planificación del #MINSAPCuba acompañado por el Dr. Carlos Morán Giraldo, Director Provincial de Salud Pública y la
MsC. Milagros Margarita Guerra Cruz, Secretaria General del Sindicado de Trabajadores de la Salud en #Camagüey recorrido e intercambio con el colectivo de trabajadores del Banco de Sangre Provincial Camagüey en el marco del acto de inicio de la Jornada de #Seguridadysaludeneltrabajo en el mismo fueron felicitados los trabajadores de forma personal por la labor que realizan día a día por la Salud de nuestro pueblo agramontino.
250628029 1770739643122306 6609575394793616973 n
 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La #Seguridadysaludeneltrabajo es la actividad orientada a crear condiciones, capacidades y cultura para que el trabajador y su organización puedan desarrollar la actividad laboral eficientemente, alcanzando el bienestar físico, psíquico y social de los mismos, protege el patrimonio de la entidad y el medio ambiente, al eliminar, controlar y reducir los riesgos. Por los resultados alcanzados en esta actividad inicia hoy en #Camagüey desde el Banco de Sangre Provincial Camagüey la Jornada de Seguridad y Salud en el trabajo con la presencia del Dr. Héctor Corratge, Director Nacional de Organización y planificación del #MINSAPCuba, Dr. Carlos Morán Giraldo, Director Provincial de Salud, MsC. Milagros Margarita Guerra Cruz, Secretaria General del Sindicado de Trabajadores de la Salud, cuadros y funcionarios de la Dirección Provincial de Salud Pública,Camagüey., en este territorio agramontino.
251255731 1770615329801404 41449906241459 n
 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

"No se puede medir en millones ni en dinero lo que significa una donación de sangre"
Los trabajadores del Banco de Sangre Provincial Camagüey son hombres y mujeres de sobrada estirpe revolucionaria que con amor se entregan a su profesión dedicándose con entereza y altruismo al bienestar de sus semejantes.
En tal sentido son merecedores del Sello Mérito al Humanismo, Sensibilidad y Solidaridad instituido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud por única vez para estimular a trabajadores que se destacan en el enfrentamiento a la #COVID19 ellos son:
- Vilma Martínez Pereira
- Departamento de Plasmaferesis
Y como trabajadores que han mantenido una destacada labor dedicándose con entrega, sacrificio y compromiso a la actividad que realizan son reconocidos en su colectivo:
- María del Carmen López Sifontes
-Sonia Soler Delgado
-Pavel Escobar Sedeno
 
Las palabras de clausura de este acto de inicio de la Jornada de #Seguridadysaludeneltrabajo estuvieron a cargo de la Especialista Ariannys Rodríguez Berniz del departamento de Capital Humano en la Dirección Provincial de Salud Pública,Camagüey.
250802243 1770643016465302 1596682541286640156 n
 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

sacromegaliadm
 
El 1 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Acromegalia, un trastorno raro que ocurre en 40 a 70 casos por cada millón de habitantes al año.
Tiene como finalidad divulgar información y concienciar a la población mundial acerca de esta patología, para generar un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.
¿Qué es la #acromegalia?
La Acromegalia es una enfermedad rara causada por el exceso en la secreción de la hormona de crecimiento (GH), causada en el 90% de los casos por un tumor benigno o adenoma en la hipófisis, una glándula ubicada en la base del cerebro que regula una gran cantidad de hormonas en el organismo.
Generalmente se presenta en edades promedio de 40 años, con igual frecuencia tanto en hombres como en mujeres.
Si esta enfermedad no es diagnosticada y tratada a tiempo puede presentarse una tasa de mortalidad en los pacientes de 2 a 4 veces superior a la población general, así como una reducción de la esperanza de vida de entre 5 a 10 años.
Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
En relación a los signos y síntomas de esta enfermedad se presentan de una manera lenta y gradual, incidiendo en el diagnóstico tardío de la misma (aproximadamente luego de 4 a 10 años). Si se presentan 3 o más síntomas es recomendable acudir a una consulta médica con un endocrinólogo:
Rasgos faciales más grandes cara, mandíbula y crecimiento de la lengua.
Voz más grave y ronquidos severos.
Trastornos visuales.
Dolores de cabeza.
Separación en los dientes.
Diabetes.
Hipertensión.
Manos y pies más grandes.
Piel gruesa y grasa.
Sudoración excesiva.
Aumento de la seborrea.
Pequeñas verrugas en la piel.
Fatiga y debilidad muscular.
Dolor en las articulaciones.
Disfunción eréctil en los hombres e irregularidades en el ciclo menstrual en mujeres en edad fértil.
Pérdida del deseo sexual.
Para el diagnóstico de la Acromegalia por parte de médicos especialistas: endocrinólogo, cardiólogo, se realizará una evaluación física para evaluar los cambios acrales y dismórficos, así como otros signos y síntomas de la enfermedad.
Asimismo, se deben realizar análisis de laboratorio para medir la GH y el Factor de Crecimiento Símil Insulina IGF-I, mediante una muestra de sangre.
Por otra parte, se debe realizar una resonancia magnética del área del hipotálamo-hipofisaria, para determinar la ubicación y el tamaño del tumor o adenoma.
El tratamiento a seguir para controlar este trastorno raro está orientado a controlar las siguientes complicaciones y factores de riesgo, a fin de mejorar la calidad de vida del paciente:
Cardiológicas: agrandamiento del corazón, problemas valvulares e insuficiencia cardíaca.
Respiratorias: apnea de sueño.
Óseas: fracturas y deformaciones.
Metabólicas: diabetes, dislipidemia.
Cáncer: de colon y tiroides.
Actualmente se cuenta con tres modalidades terapéuticas, cuya aplicación dependerá de cada caso clínico:
Tratamiento quirúrgico: mediante una cirugía para remover el tumor.
Tratamiento médico: suministro de medicamentos vía oral, para reducir la producción de la hormona de crecimiento.
Sesiones de radioterapia: convencional y estereotáctica, para la destrucción de las células tumorales residuales, así como reducir los niveles de la hormona de crecimiento.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?