dia mundialdellavadode manos395589
Se celebra: 15 de octubre de 2021
Proclama: Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Desde cuando se celebra: 2008
El 15 de octubre es la fecha que la OMS decretó para el #DíaMundialDelLavadoDeManos. Un hábito que debe ser parte de nuestra rutina diaria y a través del cual evitamos el contagio y propagación de muchas enfermedades, sobre todo en los más pequeños.
El objetivo de este día es procurar que en todo el mundo la práctica de la higiene de las manos sea algo regular, así podemos evitar la propagación de muchas enfermedades que atacan principalmente nuestro sistema digestivo, pero que puede terminar comprometiendo otras partes del organismo.
¿Por qué lavarse las manos es tan importante?
La respuesta sencilla, es que nuestras manos son la principal herramienta de trabajo. Con ellas cocinamos, nos aseamos y hacemos un sinfín de otras actividades, permitiendo en muchos casos que entren en contacto con gérmenes, bacterias y sustancias que pueden ser nocivas para nuestra salud.
Pero el propósito de esta celebración no es sembrar en nosotros la germofobia, sino más bien servir de guía para saber cuáles son los momentos más importantes del día donde debemos lavar nuestras manos.
Para una persona normal esos momentos están asociados a la comida y cuando va al baño. En general, debemos asear nuestras manos cuando vamos a cocinar o comer y después de haber ido al baño o realizar un cambio de pañales a nuestro bebé.
Campaña 2021 sobre el Lavado de Manos
El tema de la campaña de 2021 es "Nuestro futuro está a la mano - Sigamos adelante juntos". Lo que se quiere es que ese gesto tan sencillo se convierta en universal y que haya recursos en todos los países para que cualquier persona pueda tener acceso a una buena higiene de manos. Si algo nos ha enseñado la pandemia de COVID-19 es lo importante que resulta lavarse las manos para evitar la propagación de enfermedades.
Campañas anteriores
2020: Higiene de manos para todos.
2019: Una atención limpia para todos - está en sus manos.
En 2019, la celebración se centró en el personal de la salud, con el lema "Una atención limpia para todos - está en sus manos". El objetivo de esta campaña fue concienciar a las personas sobre el derecho que tienen de exigir una atención limpia por parte del personal de la salud y recordarles a estos profesionales que la adecuada higiene de las manos, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona.
¿Cómo puedes celebrar el Día Mundial del Lavado de Manos?
Además de lavando tus manos, una buena manera de celebrar este día es realizando charlas en las escuelas donde se les enseñe a los niños sobre la importancia de lavarse las manos.
Nunca había sido tan sencillo prevenir enfermedades, hoy en día tenemos no solo agua y jabón, también geles antibacteriales, soluciones a base de alcohol y productos que procuran mantener nuestra higiene y salud.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La #CTC y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud en #Camagüey, junto a los trabajadores del Hospital Pediátrico Florida "Leopoldo Rey Sampayo", realizaron Acto de reafirmación revolucionaria, en favor de la respuesta contundente que dio nuestro gobierno, a la solicitud de marcha pacífica realizada por ciudadanos que no están de acuerdo con el proceso revolucionario cubano y el sistema más justo del mundo que sin duda es nuestro SOCIALISMO. Con ellos NO nos entendemos. #LaRazonEsNuestroEscudo #Cuba #CubaViva #SomosCuba

245950406 1757801897749414 1359046108533405349 n

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

10 10 dia mundial de la vista
Existen muchos tipos de problemas oculares y perturbaciones visuales como:
Halos
Visión borrosa (pérdida de la agudeza visual y la incapacidad de ver pequeños detalles)
Puntos ciegos o escotomas ("agujeros" oscuros en el campo visual en los cuales no se puede ver nada)
La pérdida de la visión y la ceguera son los problemas visuales más graves.
Consideraciones
Es importante realizarse evaluaciones oculares regulares con un oftalmólogo o un optómetra. Si tiene más de 65 años, debe examinarse una vez al año. Algunos expertos recomiendan exámenes anuales a partir de una edad más temprana.
Cuánto tiempo dejar entre exámenes se basa en cuánto puede esperar antes de detectar un problema ocular que no presenta síntomas. Su proveedor le recomendará exámenes más temprano y más frecuentes si usted ha tenido problemas oculares o condiciones que causan problemas oculares. Estos incluyen diabetes o hipertensión.
Estas importantes medidas pueden prevenir problemas oculares y de visión:
Use lentes de sol para proteger sus ojos.
Use lentes de seguridad cuando esté martillado, puliendo o utilizando herramientas eléctricas.
Si usted necesita lentes convencionales o de contacto, mantenga la receta actualizada.
No fume.
Limite la cantidad de alcohol que bebe.
Manténgase en un peso saludable.
Mantenga su presión arterial y el colesterol bajo control.
Si tiene diabetes, mantenga su azúcar en sangre bajo control.
Coma alimentos ricos en antioxidantes, como verduras de hoja verde.
4882586
 
Causas
Los cambios y problemas visuales pueden ser causados por muchas afecciones diferentes. Algunas incluyen:
Presbiopía -- Dificultad para enfocar objetos que están cerca. A menudo, el problema se vuelve notorio de los 40 a los 45 años.
Cataratas -- Una opacidad sobre el cristalino del ojo que conduce a tener una visión pobre en la noche, halos alrededor de las luces y sensibilidad al resplandor. Las cataratas son comunes en personas mayores.
Glaucoma -- Aumento de la presión en el ojo, que casi siempre es indolora. La visión será normal al principio, pero con el tiempo se puede presentar visión deficiente en la noche, puntos ciegos y una pérdida de la visión en cualquiera de los lados. Algunos tipos de glaucoma pueden presentarse súbitamente, lo cual es una emergencia.
Retinopatía diabética.
Degeneración macular -- Pérdida de la visión central, visión borrosa (especialmente al leer), visión distorsionada (como ver líneas rectas en forma de ondas) y los colores aparecen desvanecidos. Esta es la mayor causa de ceguera en personas de más de 60 años.
Infección, inflamación o lesión ocular.
Moscas volantes -- Pequeñas partículas que flotan dentro del ojo, que pueden ser una señal de desprendimiento de la retina.
Ceguera nocturna.
Desprendimiento de la retina -- Cuyos síntomas incluyen: moscas volantes, destellos de luz a través del campo visual o una sensación de una sombra o cortina que cuelga en un lado del campo visual.
Neuritis óptica -- Inflamación del nervio óptico debido a una infección o esclerosis múltiple. Se puede sentir dolor al mover el ojo o tocarlo a través del párpado.
Accidente cerebrovascular o AIT.
Tumor cerebral.
Sangrado intraocular.
Arteritis temporal -- Inflamación de una arteria en el cerebro que suministra sangre al nervio óptico.
Cefalea -- Puntos de luz, halos o patrones en zigzag que aparecen antes de que empiece un dolor de cabeza.
Las medicinas también pueden afectar la visión.
Cuidados en el hogar
Consulte a su proveedor de atención médica si tiene cualquier problema con su visión.
Cuándo contactar a un profesional médico
Busque atención urgente de un proveedor que tenga experiencia en el manejo de emergencias oculares si:
Se presenta ceguera parcial o total en uno o ambos ojos, incluso si sólo es temporal.
Se presenta visión doble, incluso si es temporal.
Tiene una sensación de una pantalla que pasa sobre sus ojos o como una cortina que es jalada desde un lado, por encima o desde abajo.
Súbitamente se presentan puntos ciegos, halos alrededor de las luces o áreas de visión distorsionada.
Se presenta visión borrosa repentina con dolor ocular, en especial si también se presenta enrojecimiento. Un ojo que presente enrojecimiento y dolor con visión borrosa es una emergencia.
Solicite una cita para que le hagan un examen ocular completo si tiene:
Problemas para ver objetos en cualquiera de los lados.
Dificultad para ver de noche o al leer.
Pérdida gradual de la agudeza visual.
Dificultad para diferenciar colores.
Visión borrosa al tratar de ver objetos ya sea de cerca o lejos.
Diabetes o antecedentes familiares de esta afección.
Secreción o prurito en el ojo.
Cambios visuales que parecen estar relacionados con medicamentos. (NO suspenda ni cambie las medicinas sin hablar con el medico.)
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
Su proveedor le revisará la visión, los movimientos oculares, las pupilas, la parte posterior del ojo (llamada retina) y la presión ocular. En caso de requerirse, se efectuará una evaluación médica general.
Será de mucha utilidad para el proveedor de atención si usted puede describirle los síntomas con precisión. Piense en lo siguiente con anticipación:
¿El problema ha afectado su visión?
¿Se presenta visión borrosa, halos alrededor de las luces, luces centelleantes o puntos ciegos?
¿Los colores parecen desvanecerse?
¿Tiene dolor?
¿Es sensible a la luz?
¿Presenta lagrimeo o secreción?
¿Presenta mareo o parece como si el cuarto estuviera girando?
¿Presenta visión doble?
¿Está el problema en uno o en ambos ojos?
¿Cuándo comenzó esto? ¿Se presentó súbita o gradualmente?
¿Es constante o intermitente?
¿Con qué frecuencia se presenta? ¿Cuánto tiempo dura?
¿Cuándo se presenta? ¿Al anochecer? ¿En la mañana?
¿Hay algo que lo mejore o lo empeore?
El proveedor también le preguntará sobre cualquier problema ocular que haya tenido en el pasado:
¿Alguna vez le ha sucedido esto antes?
¿Le han dado medicamentos para los ojos?li>
¿Se ha realizado cirugía o ha sufrido lesiones en los ojos?
¿Recientemente ha viajado fuera del país?
¿Hay cosas nuevas a las que podría ser alérgico, tales como jabones, aerosoles, lociones, cremas, cosméticos, productos de lavandería, cortinas, sábanas, alfombras, pintura o mascotas?
El proveedor además le preguntará sobre su historia familiar y su salud en general:
¿Tiene alguna alergia?
¿Cuándo fue la última vez que se sometió un chequeo general?
¿Está tomando algún medicamento?
¿Le han diagnosticado alguna afección, como diabetes o presión arterial alta?
¿Qué tipos de problemas oculares tienen los miembros de su familia?
Algunos de los exámenes que se pueden realizar son:
Examen del ojo dilatado
Examen con lámpara de hendidura
Refracción (examen para gafas)
Tonometría (examen de la presión ocular)
Los tratamientos dependen de la causa. La cirugía se recomienda para algunas afecciones. Cortesía: https://medlineplus.gov/spanish/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

1433b90a9f583
Se celebra: 14 de octubre de 2021
Desde cuando se celebra: 2005
El 14 de octubre de cada año se celebra el #DíaMundialdelaDonacióndeÓrganos, Tejidos y Trasplantes, una celebración que tiene como propósito incentivar en todas las personas del mundo el querer ser donantes y así salvar la vida de otras personas menos afortunadas en lo que respecta a la salud física.
Hoy en día, persisten muchas creencias que impiden a los individuos del mundo pensar en ser donantes.En realidad, ser donante de órganos no es correr un riesgo, sino más bien convertirse en una salvación para otros.
Tipos de donaciones de órganos que existen
Legalmente existen dos tipos de donaciones de órganos:
Donación tácita: Es una de las más comunes, se trata de la falta de negación o de un documento que exprese clara y objetivamente que esa persona se niega a que, después de su muerte, sus órganos y tejidos se utilicen para salvar la vida de otras personas. Claro está, que siempre la familia puede negarse.
Donación expresa: Aquí si existe un documento en que la persona afirma que desea donar su cuerpo para ayudar a la ciencia médica y salvar la vida de otros individuos, después de su fallecimiento.
Individuos con cáncer u otras enfermedades degenerativas, no son aptos para donar sus órganos y los médicos están en la obligación de rechazarlos, a menos que esos órganos y tejidos sean para el estudio de la enfermedad.
La historia de Selena Gómez
¿Quién no conoce a Selena Gómez? Se trata de la ex actriz de Disney, además de una cantante famosa y ex novia de Justin Bieber. Esta chica tuvo que frenar su carrera en ascenso porque tenía la enfermedad lupus, la cual es una enfermedad autoinmune donde el cuerpo se ataca a si mismo destruyendo diferentes órganos. En el caso de Selena sus órganos dañados eran los riñones.
Sin embargo, esta joven logró sobrevivir debido a un gesto desinteresado de su mejor amiga Francia Raisa, quién decidió donarle uno de sus riñones y así alarga la vida de la cantante.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes?
La mejor manera de celebrar este día es informándote y compartiendo con los demás para conseguir concienciar a la mayor cantidad de gente posible. Cortesía: https://www.diainternacionalde.com/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?