salt reduction 1500x864

Las metas establecen reducciones graduales del contenido de sodio en alimentos envasados frecuentemente consumidos, algo que contribuirá a disminuir la ingesta de sal a menos de 5 gramos diarios por persona recomendados por la OMS

Washington, DC, 28 de octubre de 2021 (OPS)- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó nuevas metas para ayudar a los países de las Américas a disminuir el consumo de sal en la población a través de la reformulación de productos procesados y ultraprocesados, de donde proviene la mayor parte del sodio consumido en la dieta.

En la región, la ingesta de sal está por encima de los 5 gramos (2 gramos de sodio) diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y su consumo oscila entre 8,5 a 15 gramos por persona.

La reducción del consumo de sal puede prevenir la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares, las principales causas de muerte en la región. La evidencia muestra que más de la mitad de las muertes por enfermedades cardiovasculares se atribuyen a presión arterial alta, algo que puede verse exacerbado por el consumo excesivo de sal.

“Los países acordaron reducir el consumo mundial de sal en un 30% para el 2025, pero la pandemia por COVID-19 ha empeorado la situación al crear nuevos desafíos para la prevención y control de los factores de riesgo debido a los confinamientos y cambios significativos en los estilos de vida, incluyendo un aumento en el consumo de productos no saludables”, afirmó Anselm Hennis, Director de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS. “Es sumamente importante que los gobiernos aceleren sus iniciativas para alcanzar esa meta”, subrayó.

Las nuevas y revisadas metas regionales de la OPS para la reducción de la sal 2022-2025 se enfocan en disminuir el contenido de sodio en los alimentos procesados consumidos frecuentemente como pan, cereales y granos, carnes procesadas y productos lácteos.

Las metas son una actualización más detallada de un primer conjunto desarrollado en 2015 y presentan “umbrales” máximos de sodio para 16 categorías y 75 subcategorías de productos alimenticios a reformular.

“Si queremos lograr cambios sustantivos necesitamos que estas metas se adopten con un enfoque regulatorio en lugar de voluntario. Hacerlo así es la única forma en la que los países podrán reducir la ingesta media de sal en la población para el 2025, en un contexto en el que las ventas de los productos procesados y ultraprocesados con contenido excesivo de sodio sigue creciendo”, sostuvo Fabio Da Silva Gomes, asesor regional en Nutrición y Actividad Física de la OPS.

Da Silva Gomes consideró que la actualización de las metas es una herramienta más de apoyo al conjunto de políticas regulatorias que están avanzando en la región para reducir la oferta y demanda de productos con exceso de sodio, como el etiquetado frontal de advertencia y la regulación de la publicidad de estos productos.

La OPS elaboró las nuevas metas en conjunto con el Centro Colaborador de la OMS sobre Política Nutricional para la Prevención de Enfermedades Crónicas, del Departamento de Ciencias Nutricionales de la Universidad de Toronto, la Universidad Tecnológica de Ontario (ambos en Canadá), y el Grupo Técnico Asesor sobre prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante la reducción de sal alimentaria en toda la población. Cortesía: https://www.paho.org/es/noticias/28-10-2021-ops-lanza-nuevas-metas-para-reducir-consumo-sal-poblacion-prevenir-enfermedades?fbclid=IwAR2X3qsEgfT_mfqEKACGROIKOhEVDHEn1LiBGg_SmDDDzUt3dtsdJgeTerQ

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Dia Mundial del Ictus
Se celebra: 29 de octubre de 2021
Proclama: Organización Mundial de la Salud
El 29 de octubre se celebra el #DíaMundialDelIctus, una enfermedad que supone la segunda causa de muerte en España, la primera en mujeres. La primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.
¿Qué es un ictus?
Un ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro que puede ser producido por obstrucción (85% de los casos) o por hemorragia (15%).
El daño cerebral que produce un ictus depende del tiempo en el que dura este trastorno y de la zona que se haya visto afectada. Por lo tanto, saber identificar los síntomas para acudir cuanto antes al hospital, puede ayudar mejorar significativamente el pronóstico de esta enfermedad.
Un ictus es siempre una urgencia médica y se recomienda llamar a emergencias y no trasladar al paciente al hospital por medios propios.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año 110.000-120.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales un 50% quedan con secuelas que les causan discapacidad o fallecen.
En los últimos 20 años, la mortalidad y discapacidad por ictus ha disminuido, gracias a la mejora en la detección precoz y el control de los factores de riesgo. Pero aun así su incidencia sigue aumentando.
ICTUS25784
 
Principales síntomas del ictus
Los principales síntomas del ictus son:
Alteración brusca en el lenguaje, con dificultades para hablar o entender.
Pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en una parte del cuerpo. Generalmente afecta a una mitad del cuerpo y se manifiesta sobre todo en la cara y/o en las extremidades.
Alteración brusca de la visión, como pérdida de visión por un ojo, visión doble o incapacidad para apreciar objetos en algún lado de nuestro campo visual.
Pérdida brusca de coordinación o equilibrio.
Dolor de cabeza muy intenso y diferente a otros dolores de cabeza habituales.
Pueden aparecer varios de estos síntomas, aunque uno solo es motivo suficiente para llamar a Urgencias.
Famosos que han superado un ictus
A pesar de ser una urgencia médica y un problema grave de salud, el ictus puede tratarse a tiempo y es posible la recuperación tras el ictus. De hecho, te contamos el caso de algunas personas relevantes que se han recuperado de un ictus y han seguido con su vida personal y profesional después de sufrirlo:
Joaquín Sabina: sufrió un accidente isquémico leve en 2001.
Monserrat Caballé: en 2012, la conocidísima soprano sufrió un ictus, se quedó inconsciente y cayó al suelo, rompiéndose el húmero. Al poco tiempo, se encontraba bien.
María Escario: esta periodista deportiva lo contó como si le golpearan con un bate de beisbol en la nuca.
Sharon Stone: en 2001 sufrió un accidente cerebrovascular a consecuencia de un aneurisma.
Silvia Abascal: la actriz española tuvo que ingresar de urgencia en el hospital debido a una hemorragia cerebral, mientras preparaba el Festival de Málaga en 2011. Escribió un libro sobre la experiencia con el título "Todo un viaje". Cortesía: https://www.diainternacionalde.com/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

unname5574544jutydEl #DíaMundialdelIctus se celebra hoy 29 de Octubre. Nos parece suficientemente importante ya que es una de las principales causas de muerte en el mundo occidental. De hecho es la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda entre los hombres...
Está claro que es importante hacer todo lo que este en tu mano para prevenir el ictus, comer sano, hacer deporte, controlar el colesterol y la hipertensión,.. pero cuando los síntomas aparecen lo que importa es saber identificarlos para reaccionar cuanto antes.
Cuanto más pronto se actúe ante un accidente cerebrovascular, mejores expectativas de recuperación. Estos son los 5 síntomas claves del #ictus.
¿Qué es un ictus?
Existen dos tipos de ictus, los isquémicos y los hemorrágicos.
Un ictus isquémico tiene lugar cuando una arteria se obstruye y no deja que llegue suficiente sangre a una parte del cerebro. Es entonces cuando las células mueren y se produce daño cerebral, en algunos casos irreversible (infarto cerebral). Una de las principales causas de este taponamiento es la acumulación de colesterol en la arterias, lo que conocemos como aterosclerosis, junto con otros factores, como el tabaco, la hipertensión, la diabetes, la obesidad o el sedentarismo.
También puede ocurrir que el vaso sanguíneo se rompa, lo que dará lugar a un ictus hemorrágico o derrame cerebral. Ese tipo de ictus se relaciona con la hipertensión, que es una de las principales causas, también el consumo de alcohol, drogas, o medicamentos anticoagulantes. También puede producirse por algún tipo de malformación en los vasos sanguíneos.
ictus sintomas
 
Los síntomas del ictus
Como decíamos antes, reaccionar a tiempo es muy importante para que los daños sean los menos posibles y sean, por lo menos, reversibles.
Los síntomas del ictus aparecen de forma brusca, repentina, eso es algo muy característico. Cuando los observes habrá que acudir a un centro médico cuanto antes.
1. Problemas de visión repentinos o visión borrosa en un solo ojo o en los dos.
2. Pérdida brusca de la fuerza o entumecimiento en la cara, brazo o pierna. Es frecuente que aparezcan estos síntomas en un solo lado del cuerpo.
3. Signos de confusión repentina, dificultades para hablar, o también para entender
4. Mareos y problemas para andar, mantener el equilibrio y la estabilidad
5. Dolor de cabeza intenso y repentino, sin causa aparente
Si aparecen uno o varios de estos síntomas no esperes, llama a emergencias, cuanto más rápido reacciones más posibilidades de recuperación.
Y no lo olvides, está en riesgo tu vida. En la mayoría de los casos los ictus se pueden prevenir controlando la hipertensión, el colesterol, haciendo deporte y haciendo que las verduras sean la base de tus platos. ¿Te la vas a jugar? Cortesía: https://www.pharma20.es/consejos-y-videoconsejos/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?