En el Hospital Universitario "Manuel Ascunce Domenech" de #Camagüey el colectivo de la Sala de Terapia Intensiva evidencia con su quehacer diario el altruismo, consagración y humanismo en la atención al paciente grave desafiando las barreras del bloqueo norteamericano a que estamos sometidos para salvar vidas. #CamagueyPorLaVida #CubaSalva #HeroesDeLaSalud #jovenesporlavida #ACubaPonleCorazon

- El 85% de los dolores de espalda pueden prevenirse durante las vacaciones.
- Para evitar dolores lumbares es básico mantener una postura correcta, evitar ropa ajustada y no levantar peso excesivo.
- Se recomienda evitar el sobrepeso y hacer deporte y ejercicios de estiramiento.
El de espalda es un dolor muy habitual. Los esfuerzos excesivos y los vicios posturales nos pasan factura. Sin embargo, el 85% de los dolores de espalda pueden prevenirse o al menos minimizarse durante las vacaciones. Lo asegura el doctor Manuel J. de la Torre Gutiérrez, neurocirujano y especialista en intervenciones de columna.
El equipo de neurocirugía de Clínica la Milagrosa de Madrid que dirige este especialista ha realizado un estudio entre los pacientes durante seis meses. Este trabajo demuestra que tan sólo un 15% de las personas que padecen dolores de espalda sufren de alguna dolencia grave.
Por lo tanto, el resto pueden contribuir a mejorar sus molestias mediante la realización de las prácticas y hábitos adecuados.
Manos a la obra. El doctor Torre Gutiérrez nos da 10 consejos fáciles de seguir y practicar a diario para cuidar nuestra espalda.
 
1. Mantén una postura correcta. En los períodos de asueto, podemos estar más pendientes de crear hábitos posturales saludables, tanto durmiendo, de pie o sentados. Esto es fundamental para prevenir los dolores de espalda. Posturas inadecuadas pueden tensionar el sistema óseo y muscular de la espalda.
2. Evita la ropa ajustada y los tacones altos. Es más fácil usar ropa cómoda durante las vacaciones. La falta de compromisos sociales favorece el uso de calzado poco elevado. Estos dos hechos en conjunto evitan la adopción de malas posturas.
3. No levantes pesos excesivos. Determinadas malas costumbres son más sencillas de evitar durante tiempos de descanso. Coger a un niño a toda prisa para dejarlo en la guardería, o bajar la compra del supermercado muy cargados, pueden y deben evitarse.
4. Corrige tu sobrepeso. La sudoración provocada por el calor, consumir mayor proporción de frutas y verduras frescas (más apetecibles en estas fechas) y la facilidad para llevar una vida menos sedentaria, pueden llevarnos a perder peso durante las vacaciones. El sobrepeso prolongada en el tiempo puede provocar que los músculos y huesos de la espalda se tensionen y llegue el dolor de espalda.
5. Haz ejercicios de estiramiento. Aprovecha el descanso del verano para ello. Haz planes que favorezcan caminar un rato cada hora. Asimismo, adopta la postura ergonómica que las situaciones de estrés laboral no siempre permiten.
6. Practica deporte de forma moderada. La rigidez del cuerpo se puede evitar con la práctica de ejercicio. Con 10 minutos al día basta para prevenir el dolor de espalda y fortalecer los músculos, siempre y cuando no se practique en plena crisis de lumbalgia.
7. Acudir a un especialista. Es frecuente que aplacemos nuestra decisión de acudir al doctor “para la vuelta de vacaciones”. No pasa nada por decidirse de una vez y mejorar su calidad de vida.
8. En caso de lesión. Si el afectado es alguno de los músculos de la espalda por habernos excedido con el deporte o habernos hecho daño por alguna causa, coloque una bolsa de hielo para aliviar el dolor. El verano es la mejor época para no sentir molestias ante el cambio de temperatura de la piel.
9. Evite la automedicación. El hecho de no estar cerca de nuestro médico habitual puede llevarnos a caer en la tentación de tomar determinados fármacos, como el paracetamol o anti-inflamatorios y así disfrutar más de nuestros días de descanso.
10. Busque un buen centro. Existen centros donde enseñan al paciente con dolores lumbares a controlar su dolor mediante la actividad física. Ya no es recomendable si sus molestias son crónicas y superan el año de duración. Cortesía: https://www.20minutos.es/noticia/

Se celebra: 16 de octubre de 2021
El 16 de octubre de cada año se celebra el #DíaInternacionaldelAnestesiólogo con el objetivo de rendir un homenaje especial a una profesión que ha traído tantos logros a la medicina y a la humanidad en general. Una ciencia realmente revolucionaria que, gracias a la invención de la anestesia, ha evitado el padecimiento durante las intervenciones quirúrgicas.
¿Cuál es la tarea de un anestesiólogo?
El anestesiólogo es un especialista de la medicina, que no sólo se limita a dormir al paciente, sino que también, tiene la misión de regular y velar por el correcto control y funcionamiento de las funciones vitales durante una cirugía dentro del quirófano.
Así mismo, este profesional se encarga de realizar valoraciones médicas durante la intervención quirúrgica. Otra de sus funciones es la preparación previa a la cirugía, así como el control, vigilancia de cualquier cambio o eventualidad que tenga el paciente durante la etapa postoperatoria.
Primeras anestesias de la historia
Desde tiempos remotos, el hombre se ha visto en la necesidad de buscar una salida que pusiera fin a los múltiples problemas de salud, los cuales, a la larga, le ocasionaban dolor y mucho sufrimiento.
Es partir de entonces, que nace el uso de ciertos remedios, pócimas, técnicas y sustancias como el opio para ayudar a los pacientes a soportar la agonía de sus padecimientos, hasta que se inventó la anestesia, una sustancia química, que hasta cierto punto, resultó milagrosa y de la cual nos valemos hoy día para realizar cirugías en las distintas especialidades de la medicina.
Fueron muchos los experimentos que tuvieron que llevarse a cabo, hasta que en el año 1846, gracias al cirujano William Thomas Morton, nace formalmente la anestesia y la anestesiología, ambas han servido para dar pasos gigantescos en el mundo de la medicina, que han servido para que el hombre, no sólo goce de mejor calidad de vida, sino también de la posibilidad de poder superar el dolor cuando tiene que ser sometido a cualquier tipo de intervención quirúrgica.
La anestesia ha cambiado la medicina y la cirugía
Por todo lo anteriormente planteado, no cabe ninguna duda que la anestesia revolucionó de manera definitiva la práctica de la cirugía y la medicina en todo el mundo.
El uso del éter y del cloroformo ha dado paso a grandes avances en este campo. Hoy, es crucial el uso tanto de anestesia local como general, la cual puede ser aplicada de forma inhalada o por vía intravenosa para evitar a los pacientes mayores traumas quirúrgicos y no representan mayores riesgos, siempre y cuando las personas estén en las manos de verdaderos especialistas en la materia.
Los grandes misterios que encierra la anestesia
El hombre, con el transcurrir de los años, ha sido capaz de develar muchos misterios que le han representado verdaderos retos, sin embargo, hay muchos otros, que se han transformado en grandes enigmas, siendo la anestesia uno de ellos.
Esta potente y maravillosa sustancia química inventada por los seres humanos, no cabe dudas que opera en el organismo de manera misteriosa, colocando al individuo en un estado de letargo e inconsciencia, en el cual puede estar desconectado totalmente del mundo que le rodea por un período de tiempo relativamente prolongado.
Después de horas, es capaz de despertar, de forma casi milagrosa a la realidad, sin que los médicos ni los científicos sepan a ciencia cierta qué experimentó, sintió o qué ocurrió con la persona durante el tiempo que estuvo bajo los efectos de la anestesia.
¿Cómo celebrar el Día Internacional del Anestesiólogo?
Para celebrar esta fecha tan importante, sólo basta con reconocer la gran labor que tiene este especialista dentro del campo de la medicina. Sin él o ella, sería muy difícil que el resto de los especialistas como cirujanos, enfermeras, asistentes, etc., pudieran desempeñar su profesión en una sala de operaciones.
Por esta razón, hoy te invitamos a formar parte de este merecido homenaje valiéndote para ello de las distintas redes sociales para que a través de ellas publiques alguna información valiosa sobre este interesante tema. Cortesía: https://www.diainternacionalde.com/

Se celebra: 16 de octubre de 2021
Proclama: Federación Mundial de Quiropráctica en nombre de la Alianza Global para la Salud Musculoesquelética
El #DíaMundialdelaColumnaVertebral tiene como objetivo dar a conocer a la población mundial de la importancia de esta estructura ósea en el bienestar general de nuestro organismo, ya que sirve de soporte para el resto de los órganos del cuerpo y que por lo tanto, debe estar en perfectas condiciones para gozar de un buen estado de salud.
¿Qué es la columna vertebral?
La columna vertebral es una compleja estructura ósea de consistencia fibrocartilaginosa. Está formada por un grupo de huesos, que van desde la base de la cabeza y que se extienden a través del cuello, la espalda hasta llegar a la pelvis.
Esta importante y vital región del cuerpo humano está dividida en distintas secciones conocidas como vértebras cervicales, las vértebras torácicas, las vértebras sacros y las vértebras terminales.
Importancia de la columna vertebral
La importancia de la columna vertebral en la vida de todos los seres vivos es fundamental, ya que es la estructura encargada de recubrir y proteger tanto a la médula espinal como al sistema nervioso.
Nuestro cerebro es el órgano central, el cual se encarga de coordinar y controlar las funciones del resto del cuerpo, pero para que esto sea posible, necesita de la ayuda de la columna vertebral porque a través de ella se transmite toda la información y, en caso de no estar funcionando de forma correcta, provocaría distintos trastornos y enfermedades, que hasta podrían comprometer la vida.
Cuando existen lesiones en algunas de las vértebras, lo más probable es que el sistema nervioso se altere y esto a la larga, produzca daños en otros órganos que alteren el estado de salud.
 
Algunas enfermedades de la columna vertebral
Algunos padecimientos de la columna vertebral pueden deberse a múltiples causas que van desde malformaciones durante el período de gestación del feto, hasta el desarrollo de algunas infecciones. Aquí te detallamos las más conocidas:
La Escoliosis: Es una enfermedad muy recurrente donde se produce una desviación de la columna que puede ser leve o severo hasta interferir en la correcta respiración.
La Espina Bífida: Esto ocurre durante el desarrollo del bebé en el útero materno. En estos casos, la médula espinal no se cierra, por lo cual queda parcialmente expuesta. Las personas que sufren esta malformación pueden presentar algunos daños neurológicos, sin embargo, esto va a depender del agrado de afectación.
La Esclerosis Múltiple: Una patología que es más común en personas adultas. Es una enfermedad degenerativa que afecta los músculos del cuerpo y el sistema nervioso en general y a medida que va avanzando provoca estragos en todo el organismo. Hasta ahora no existe cura para este mal.
La Hipercifosis: Una rara afección de la columna vertebral que trae como consecuencia graves alteraciones de la postura, deformaciones, dolor y problemas para respirar.
La Malformación de Chiari: Es un daño propio del cerebelo y que afecta la función motora. Esto ocurre durante el tiempo que el bebé se está formando en el útero. Los síntomas son rigidez muscular y parálisis, pero pueden variar de acuerdo a la gravedad del daño.
La Espondilitis Anquilosante: Es una especie de artritis, que provoca inflamación en los huesos de la columna vertebral y la unión con el hueso pélvico. Provoca mucho dolor y rigidez de la espalda, que tiende a agravarse de manera paulatina.
Beneficios de la quiropráctica para mejorar la columna vertebral
La quiropráctica es una antigua técnica de sanación que se emplea para tratar problemas relacionados con las articulaciones y la columna vertebral.
A través de este método se busca alinear las vertebras, de tal manera que la persona logre aliviar el dolor y restaurar el movimiento de esta zona vital del cuerpo.
A través de los años, los especialistas en esta área han logrado ayudar a sus pacientes a superar los dolores y molestias que le aquejaban, donde un gran número de ellos no encontró salida en los fármacos o las cirugías. Una técnica menos invasiva, más segura y con resultados muy positivos.
El objetivo de la quiropráctica es que el cuerpo alcance un perfecto estado de equilibrio y funcionamiento y de esta manera evitar futuras complicaciones o daños permanentes a la salud.
Por otro lado, a nivel psicológico y emocional, cambia la vida del paciente, lo cual incide de manera directa en su rendimiento en las distintas áreas donde se desenvuelva, además podrá lograr una mayor integración familiar y social.
Personajes famosos que sufrieron daño en la columna vertebral por un accidente
Algunos personajes famosos, tanto del cine como del mundo de las artes han sufrido graves accidentes que provocaron daños permanentes en la columna vertebral, pero que a pesar de las graves secuelas, continuaron adelante con sus vidas, siendo verdaderos ejemplos de superación. Entre ellos destacan:
Frida Kahlo: Famosa escritora y pintora mexicana, quien ya poseía una salud bastante precaria. En el año 1925 sufrió un aparatoso accidente de tráfico que causó graves daños en su columna vertebral. Sin embargo, supo sobreponerse a esta adversidad, convirtiéndose en una de las representantes más importantes de la cultura y el floklore de su país.
Christopher Reeve: Actor de origen americano, quien durante una competencia de equitación cayó de su caballo, lo cual lesionó su columna y lo dejó postrado en una silla de ruedas. Aunque trató de reponerse y luchó para volver a caminar, el daño fue irreparable, hasta que finalmente murió debido a varias complicaciones de salud.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Columna Vertebral?
Para el Día Mundial de la Columna, se recomienda a las personas que sufran de algún tipo de limitación o padecimiento por esta causa asistir a un especialista en la materia, ya que hoy la medicina ha logrado importantes avances para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Por lo general, es bastante frecuente que la gente tenga trastornos como dolores y problemas de alineación de las vértebras y esto se debe también a una incorrecta postura de la espalda, que a la larga termina dañando la estructura de la columna vertebral.
En este sentido, se recomienda estar muy atentos, sobre todo, en los más pequeños para que en sus primeros años de desarrollo y crecimiento, eviten estos malos hábitos, que a la larga, pueden transformarse en graves problemas de salud y que pueden llegar irreversibles.
Así mismo, te invitamos a dar tu opinión o compartir tu experiencia sobre este interesante tema en las distintas redes sociales. Cortesía: https://www.diainternacionalde.com/

Este #15DeOctubre #DíaMundialDelLavadoDeManos decretado en esta fecha por la Organización Mundial de la Salud #OMS.
Motivo por el cual especialistas de #ProSaludCamagüey como parte de su misión, promoviendo acciones proactivas a favor de la salud realizan acciones educativas relacionadas con este hábito que debe ser parte de nuestra rutina diaria y a través del cual evitamos el contagio y propagación de muchas enfermedades, con énfasis en la #COVID19.
Con el tema :"Nuestro futuro está a la mano - Sigamos adelante juntos" se realizan demostraciones y charlas educativas en la Preuniversitario Álvaro Morell Álvarez en #Camagüey.