Radiologia.jpgLas radiografías y otros exámenes radiográficos ayudan a los médicos a encontrar el cáncer en diferentes partes del cuerpo incluyendo los huesos y órganos como el estómago y los riñones. Por lo general, los rayos X no toman mucho tiempo, no causan dolor y no requieren ninguna preparación especial. Los estudios de contraste pueden requerir más preparación con anticipación y pueden causar algunas molestias y efectos secundarios, dependiendo del tipo de estudio al que usted se somete. (Para los nombres de los estudios de contraste, vea la Tabla 1).
Tabla30598946o
 
¿Qué muestran estos estudios?
Las radiografías, generalmente llamadas rayos X, producen imágenes como sombras de huesos y ciertos órganos y tejidos. Las radiografías son muy buenas para detectar problemas óseos. Pueden mostrar algunos órganos y tejidos blandos; sin embargo, la MRI y la CT suelen crear mejores imágenes de los mismos. Aun así, las radiografías son rápidas, fáciles de obtener y menos costosas que los otros estudios, por lo que se pueden usar para obtener información rápidamente.
Los mamogramas (mamografías o radiografías de mama) son una forma de estudios radiográficos. Para más información sobre estos estudios, por favor refiérase a conceptos básicos del mamograma.
Los tipos especiales de exámenes de rayos X llamados estudios de contraste utilizan tintes con base de yodo o materiales de contraste, como el bario, junto con las radiografías para que los órganos aparezcan en la radiografía y obtener mejores imágenes. Por ejemplo, las radiografías del tracto gastrointestinal inferior, normalmente llamado examen de enema de bario, se emplean para tomar imágenes después de que el intestino se llena con sulfato de bario. Otro estudio, un pielograma intravenoso (IVP, siglas en inglés), usa un colorante especial para examinar la estructura y el funcionamiento del sistema urinario (uréteres, vejiga y riñones). Vea la Tabla 1 para más ejemplos.
Gracias a los avances tecnológicos, muchos estudios de contraste están siendo remplazados por otros métodos de exploración, tales como la CT o las MRI. Por ejemplo, en el pasado, la angiografía se solía usar para ayudar a conocer la etapa y la extensión del cáncer, pero actualmente para hacer esto generalmente se usa la CT y la MRI. Aun así, la angiografía a veces se usa para mostrar los vasos sanguíneos que están cerca de un tumor de modo que se pueda planificar la cirugía para limitar la pérdida de sangre. Además, los angiogramas se pueden usar para diagnosticar enfermedades no cancerosas de los vasos sanguíneos.
 
¿Cómo funcionan estos estudios?
Un tubo especial dentro de la máquina de rayos X emite un haz de radiación controlada. Los tejidos del cuerpo absorben o bloquean la radiación en diferentes grados. Los tejidos densos como los huesos bloquean la mayor parte de la radiación, pero los tejidos blandos, como la grasa o los músculos, bloquean menos radiación. Después de pasar por el cuerpo, el haz alcanza una pieza de un fragmento de película o un detector especial. Los tejidos que bloquean altas cantidades de radiación, como los huesos, aparecen como áreas blancas en un fondo negro. Los tejidos blandos bloquean menos radiación y aparecen en tonos de gris. Los órganos que contienen principalmente aire (como los pulmones) aparecen en negro. Los tumores son por lo general más densos que el tejido que los rodea, por lo que suelen verse en tonos grises más claros.
utilidad radiologia intervencionista en el cancer 2 g
Los estudios de contraste proporcionan cierta información que las radiografías convencionales no pueden proporcionar. Durante un estudio de contraste, usted recibe un material de contraste que circunda, destaca, o llena las partes del cuerpo para que aparezcan con mayor claridad en una radiografía. El material de contraste se puede suministrar vía oral, como enema, como inyección (se coloca en una vena), o a través de un catéter (tubo delgado) que se coloca en varios tejidos del cuerpo. Este material se verá blanco brillante en las radiografías y delineará la parte del cuerpo. Para la mayoría de estos estudios, las imágenes se pueden captar en una película radiográfica o en una computadora.
¿Cómo me preparo para el estudio?
Además de quitarse todos los objetos metálicos que podrían interferir con la imagen, no se necesita ninguna preparación especial antes de someterse a una radiografía.
La preparación para un estudio de contraste depende del examen. Pueden pedirle que no coma nada o que se prepare de otra forma antes de la prueba (vea la sección siguiente). El centro de radiología le dará instrucciones. Consulte primero con ellos. Su proveer de atención médica también le dará instrucciones.
Asegúrese de decirle a su médico si usted es alérgico al yodo o si en el pasado ha tenido problemas con los materiales de contraste.
¿Cómo se realizan los estudios?
Radiografías convencionales
Por lo general, las radiografías son tomadas por un técnico radiólogo. Usted se desnudará para exponer la parte del cuerpo a ser radiografiada. Necesitará quitarse cualquier joya u otro objeto que pueda interferir con la imagen. Es posible que le den una bata o una sábana para que se cubra. Le pedirán que se siente, se pare o se acueste, dependiendo de la parte del cuerpo donde se le tomará la radiografía. Su cuerpo se coloca contra una caja o mesa plana que contiene la película radiográfica. El técnico luego mueve la máquina para enfocar el haz de radiación en el área correcta.
Le pueden colocar escudos protectores especiales sobre partes de su cuerpo cerca del área donde van a tomar la radiografía para que no estén expuestas a la radiación. Generalmente el técnico sale de la sala para operar la máquina por control remoto, aunque puede escucharle y verle en todo momento. Su exposición a los rayos X es muy breve; por lo general menos de un segundo. Es posible que oiga los sonidos de un zumbido o chasquido mientras la máquina está funcionando.
Para una radiografía del pecho, se suelen tomar dos vistas. Primero, usted se mantiene de pie con el pecho contra la película radiográfica y la imagen se toma desde la espalda. Los brazos estarán a ambos lados. Luego se suele tomar una vista lateral con los brazos por encima de la cabeza o en frente suyo. El técnico le indicará cuando debe respirar profundamente y mantenerse inmóvil. Para tomar una radiografía del pecho en personas que no pueden ponerse de pie, la película se coloca debajo de ellas y la imagen se toma desde el frente.
Durante una radiografía abdominal (vientre), usted está acostado sobre una mesa. Es probable que le pidan que cambie de posición o que se siente si se necesita más de una vista. Usted necesitará contener la respiración y permanecer inmóvil mientras se toma rápidamente la imagen.
Después de la radiografía, el técnico regresará a la sala para sacar la máquina fuera del lugar, quitar cualquier escudo protector, recoger la película y ayudarle a volver al lugar donde se puede vestir.
Estudios de contraste
Angiografía: se le pedirá que no coma antes de este estudio. En la mayoría de los casos, se le dará un medicamento para relajarlo antes del inicio del estudio. Usted estará acostado sobre la mesa mientras la piel sobre el sitio de la inyección se limpia y se insensibiliza. Se hará un pequeño corte para colocar un catéter (tubo plástico delgado) en un vaso sanguíneo (normalmente la arteria en la parte superior del muslo) y se desliza hasta que llegue al área de estudio. El próximo paso consiste en administrar el tinte de contraste, y se procede con la toma de una serie de radiografías para ver cómo el tinte fluye a través de los vasos sanguíneos. Después de eso, se retira el catéter.
Es posible que sea necesario presionar firmemente el lugar del catéter durante un rato para asegurarse que no sangre. También necesitará permanecer acostado y con su pierna inmóvil hasta por varias horas. Esto también ayuda a prevenir el sangrado en el sitio del catéter.
Otros tipos de angiografía: los avances tecnológicos han dado lugar a otras formas de angiografía que toman menos tiempo e implican menos riesgos que la angiografía por rayos X. La angiografía por CT toma imágenes de los vasos sanguíneos usando un tomógrafo en lugar de una máquina de radiografía convencional. El tinte de contraste se puede colocar en una vena pequeña del brazo en lugar de tener que colocar un catéter en un vaso sanguíneo principal. La angiografía por resonancia magnética (MRA) es un estudio de MRI de los vasos sanguíneos. Esta se puede hacer con o sin tinte de contraste y es también más rápida que un angiograma radiográfico convencional.
Pielograma (o pielografía) intravenoso: probablemente se le pedirá que no coma ni beba nada por aproximadamente 12 horas antes de este estudio, y debe tomar laxantes para vaciar el intestino. Para el estudio en sí, usted se acuesta sobre una mesa para una serie de radiografías. Luego se le suministra el tinte de contraste por medio de una vena del brazo. Los riñones eliminan el tinte de contraste del torrente sanguíneo y este ingresa en el tracto urinario. Se toma otra serie de radiografías en los siguientes 30 minutos para obtener imágenes del tinte a medida que se mueve a través de los riñones y fuera de su cuerpo. Se puede aplicar presión en el vientre para ayudar a hacer que la imagen sea más clara. Una vez que el tinte de contraste llega a la vejiga, se le pedirá que orine mientras se toma otra radiografía.
Radiografías del tracto gastrointestinal inferior (enema de bario): se puede restringir su alimentación durante algunos días antes del estudio. Se usan laxantes, enemas, o ambos, para vaciar el intestino grueso. Para el estudio, usted se acuesta y será sujetado a una mesa. Se toma una serie de radiografías. Luego el líquido de bario se coloca dentro del intestino por medio de un tubo pequeño y blando ubicado en el recto. El líquido se siente frío. Se procede a tomar más imágenes mientras la mesa le inclina a usted en diferentes posiciones. Esto ayuda a que el bario se mueva por los intestinos de modo que puedan verse en las radiografías. Tiene que permanecer acostado inmóvil y contener la respiración cuando se toma cada imagen.
Después del estudio, puede ir al baño para eliminar la solución de bario de los intestinos. (Pueden pasar varios días hasta que esta se haya eliminado por completo. Sus deposiciones pueden ser más secas, más duras y de color claro durante este tiempo).
Para obtener imágenes más claras, por lo general se realiza un examen con “contraste doble”. En este examen se usa una cantidad más pequeña de líquido de bario más espeso. Después que el bario está adentro, se hace ingresar aire en sus intestinos. Esto puede causar una sensación de hinchazón y malestar, junto con la ganas de vaciar los intestinos.
Radiografías del tracto gastrointestinal superior: probablemente se le pedirá que no coma ni beba de 8 a 12 horas antes del estudio. Se acuesta y será sujetado a una mesa basculante, mientras se toma una serie de radiografías al tiempo que el bario cubre el esófago y el estómago. Será necesario que ingiera una mezcla de bario unos minutos durante el estudio. (En algunos casos, se usan sustancias distintas al bario). También se le puede pedir que ingiera cristales de bicarbonato de soda para que se cree gas en su estómago.
A veces se toman más imágenes unas horas después para mostrar el intestino delgado (se necesita tiempo para que el bario pase desde el estómago al intestino delgado). Esto se conoce como prueba de seguimiento de intestino delgado.
Después del estudio pueden darle un laxante para acelerar la eliminación del bario de su cuerpo. Pueden pasar varios días hasta que esta se haya eliminado por completo. Sus deposiciones pueden ser más secas, más duras y de color claro durante este tiempo.
Venografía: mientras está acostado sobre la mesa, se limpia e insensibiliza la piel sobre la vena que se va a usar. Esta puede ser una vena pequeña por debajo de la vena que podría estar obstruida (como el pie para una vena en la pierna, o la mano para una vena en el brazo). Un catéter (tubo de plástico delgado) entonces se coloca en la vena pequeña. Este puede ser roscado para que pase a la vena más grande cercana a la que va a ser estudiada o se puede usar un torniquete para que el tinte de contraste fluya a las venas más profundas. Se coloca el tinte de contraste para que las venas aparezcan en la radiografía, y se toma una serie de imágenes radiográficas.
Los líquidos adicionales se pueden administrar por el catéter para ayudar a eliminar el tinte de su cuerpo. Después de eso, se retira el catéter. Es posible que sea necesario presionar firmemente el lugar durante un rato para asegurarse que no sangre.
¿Cuánto tiempo toman estos estudios?
Radiografía convencional: alrededor de 5 a 10 minutos
Angiograma: 1 a 3 horas
Pielograma intravenoso: aproximadamente 1 hora
Radiografías del tracto gastrointestinal inferior: de 30 a 45 minutos
Radiografías del tracto gastrointestinal superior: de 30 minutos a 6 horas, dependiendo de la parte del sistema digestivo en estudio
Venograma: de 30 a 90 minutos
¿Cuáles son las posibles complicaciones y efectos secundarios de estos estudios por imágenes?
Radiografías convencionales: los problemas son poco frecuentes y muy poco probables.
Angiografía: puede tener una sensación de calor o ardor mientras se le suministra el tinte de contraste. El material de contraste puede causar náuseas, vómitos, sofocos, picazón o un sabor amargo o salado. En casos poco comunes, las personas pueden tener una reacción alérgica grave al material de contraste que afecta la respiración y la presión sanguínea. El material de contraste también puede causar problemas renales. Esto es poco común, pero ocurre con más frecuencia en las personas cuyos riñones ya no funcionan bien.
Hay un riesgo leve de que se formen coágulos de sangre en el extremo del catéter, lo que podría obstruir un vaso sanguíneo. Además, hay un riesgo leve de daño a los vasos sanguíneos debido al catéter, lo que podría resultar en una hemorragia interna. Se puede desarrollar un hematoma (una acumulación de sangre debajo de la piel) en donde se puso el catéter si no se mantiene presionado el sitio el tiempo suficiente. La infección es posible en el sitio del catéter. (Las posibles complicaciones de la angiografía por CT o por MRI son las mismas que se describen en las secciones sobre CT y MRI).
Su cuerpo puede estar adolorido debido a que estuvo sin moverse varias horas en la mesa plana.
Pielograma (o pielografía) intravenoso: en ocasiones, el tinte de contraste hace que algunas personas tengan sofocos, picazón leve o un sabor amargo o salado. En casos poco comunes, las personas tienen una reacción alérgica grave al material de contraste y necesitan recibir un tratamiento de emergencia.
Radiografías del tracto gastrointestinal inferior (enema de bario): este estudio puede ser incómodo. Algunos pacientes tienen retorcijones abdominales (vientre). A muchos pacientes este estudio les hace sentir cansancio. El material de contraste de bario hará que sus deposiciones tengan un color claro durante algunos días después de la prueba y puede causarle estreñimiento. En muy pocas ocasiones, el bario puede causar una obstrucción o bloqueo en los intestinos.
Radiografías del tracto gastrointestinal superior (ingestión de bario): la mezcla de bario tiene la densidad de un batido de leche y un sabor a tiza. Los cristales de bicarbonato de sodio pueden causar distensión abdominal (abdomen hinchado), gases y eructos. Después de la prueba, sus deposiciones tendrán un color claro durante unos días y puede que esté estreñido. Hay una ligera posibilidad de que el bario pueda causar una obstrucción o bloqueo en el intestino.
Venografía: puede tener una sensación de calor o ardor mientras se le suministra el tinte de contraste. El brazo o la pierna (donde se introduce el catéter) puede sentirse adormecido durante el estudio. Algunas personas tienen un sabor amargo o salado en la boca. En pocos casos, las personas pueden tener una reacción alérgica grave al material de contraste que afecta la respiración y la presión sanguínea. El material de contraste también puede causar problemas renales. Esto ocurre en pocas ocasiones, y es más común en las personas cuyos riñones ya no funcionan bien.
Existe un riesgo leve de que se formen coágulos de sangre, lo que podría obstruir un vaso sanguíneo. Además, hay un riesgo leve de daño a los vasos sanguíneos debido al catéter, lo que podría resultar en una hemorragia interna. Puede que se sienta dolor y es posible que se presenten moretones e infección en el lugar donde se coloca el catéter.
¿Qué más debo saber acerca de estos estudios?
Antes de someterse a cualquiera de estos estudios, dígale a su médico si podría estar embarazada o si está amamantando.
Las radiografías exponen el cuerpo a radiación, pero el equipo moderno de radiografías usa cantidades mucho más pequeñas de radiación que en el pasado. (Véase “Cómo entender el riesgo de radiación al someterse a estudios por imágenes” para más información sobre este tema).
Una tecnología más nueva, llamada radiología digital, crea imágenes en una pantalla de computadora en lugar de crearlas sobre una película. Se puede ajustar digitalmente el tamaño y el contraste de las imágenes para hacer que sean más fáciles de leer y estas pueden enviarse a computadoras en otros consultorios médicos u hospitales.
Si va a someterse a un estudio que usa un tinte de contraste, informe a su médico si usted es alérgico a los materiales de contraste, al yodo o a los mariscos. Esto puede aumentar su riesgo de tener una reacción. Cortesía: https://www.cancer.org/es/tratamiento/ #radiologia #radiologo
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Ir al radiologo
La radiología es una rama de la medicina que utiliza la tecnología imagenológica para diagnosticar y tratar una enfermedad.
Se puede dividir en dos áreas diferentes: radiología diagnóstica y radiología intervencionista. Los médicos que se especializan en radiología se denominan radiólogos.
Información
RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICA
La radiología diagnóstica les ayuda a los proveedores de atención médica a ver estructuras dentro del cuerpo. Los médicos que se especializan en la interpretación de estas imágenes se denominan radiólogos de diagnóstico. Mediante estas imágenes, el radiólogo u otros médicos con frecuencia pueden:
Diagnosticar la causa de sus síntomas
Vigilar qué tan bien está respondiendo su cuerpo a un tratamiento que usted está recibiendo para su enfermedad o afección
Detectar diferentes enfermedades, como cáncer de mama, cáncer de colon o cardiopatía
Los tipos más comunes de exámenes radiológicos de diagnóstico incluyen:
Tomografía computarizada (TC), también conocida como tomografía axial computarizada (TAC), que incluye angiotomografía por TC
Fluoroscopia con escaneo, que incluye tránsito esofagogastroduodenal y enema opaco
Resonancia magnética (RM) y angiografía por resonancia magnética (ARM)
Mamografía
Medicina nuclear, la cual abarca exámenes como una gammagrafía ósea, gammagrafía de tiroides y prueba de esfuerzo con talio
Radiografías simples, que incluyen radiografía de tórax
Tomografía por emisión de positrones, también llamada imágenes por TEP o gammagrafía por TEP, o TEP por TC cuando se combina con la tomografía computarizada
Ultasonido
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
Los radiólogos intervencionistas son médicos que utilizan imágenes tales como tomografía computarizada (TC), ecografía, resonancia magnética (RM) y fluoroscopia para ayudar a guiar los procedimientos. Las imágenes son útiles para el médico al introducir catéteres (sondas), alambres y otros instrumentos y herramientas pequeñas en su cuerpo. Esto particularmente se considera para incisiones (cortes) pequeñas.
14623519341025
 
Los médicos pueden usar esta tecnología para detectar o tratar afecciones en casi cualquier parte del cuerpo, en lugar mirar directamente dentro de su cuerpo a través de un endoscopio (cámara) o con una cirugía abierta.
Los radiólogos intervencionistas con frecuencia están involucrados en el tratamiento de cánceres o tumores, bloqueos en arterias y venas, miomas uterinos, dolor de espalda, problemas hepáticos y renales.
El médico no hará ninguna incisión (corte) o solo una muy pequeña. Usted rara vez necesita quedarse en el hospital después del procedimiento. La mayoría de los pacientes necesita solamente sedación moderada (medicamentos para ayudarlo a relajarse).
Los ejemplos de procedimientos radiológicos intervencionistas incluyen:
Angiografía o angioplastia y colocación de stent (endoprótesis vascular)
Embolización para controlar el sangrado
Tratamientos contra el cáncer, incluso embolización de tumor mediante quimioembolización o radioembolización con Y-90
Ablación de tumor por radiofrecuencia, crioablación o ablación por microondas
Vertebroplastia y cifoplastia
Biopsias por punción de diferentes órganos, como los pulmones y la tiroides
Biopsia de mama, guiada ya sea por técnicas estereotácticas o de ultrasonido
Embolización de las arterias uterinas
Colocación de sonda de alimentación
Colocación de catéter para acceso venoso comopuertos y PICC
Nombres alternativos
Radiología intervencionista; Radiología diagnóstica; Imágenes radiográficas (imágenes de rayos X). Cortesía: https://medlineplus.gov/spanish/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

post radiologia
Se celebra: 8 de noviembre de 2021
Proclama: La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS)
El 8 de noviembre es el #DíaMundialdelaRadiología, una fecha ideal para conocer el rol que juega esta especialidad en la salud de las personas.
Gracias a la radiología hoy en día se pueden curar fracturas, poner prótesis adecuadas a cada situación, observar la evolución y desarrollo de los fetos y poder conocer la condición real de un cerebro. Y todo esto, sin tener que someter a una persona a cirugía u otro tipo de intervenciones dolorosas.
Un poco de la historia de la radiología
La fecha de este día se tomó de la fecha exacta del descubrimiento de los rayos x por Wilhelm Conrad Roentgen, quién en 1895, realizando un experimento con rayos catódicos y ampollas de vidrio al vacío, notó que cuando la corriente atravesaba la ampolla, se producía un efecto fluorescente, algo que también ocurría sobre la placas fotográficas. Este científico llamó a su descubrimiento rayos x.
Tiempo después Roentgen informó al gremio científico y médico, que con estos rayos podía ver el interior del cuerpo de una persona y a los 3 meses de su descubrimiento, ya se estaban reproduciendo radiografías en los hospitales de las grandes ciudades.
Dhb aTFW4AEbgpG
Riesgos laborales de los radiólogos
Este día mundial, también busca dar a conocer los riesgos laborales de ser radiólogo, así como incentivar la búsqueda de nuevas tecnologías y nuevos métodos para obtener placas. Entre los principales riesgos de esta profesión tenemos los siguientes:
Desarrollo de diferentes tipos de cáncer.
Mutaciones genéticas.
Infertilidad.
Ceguera.
Destrucción del sistema inmune.
Enfermedades cardiovasculares.
Perdida del cabello.
Problemas en los riñones.
Para evitar estos riesgos un radiólogo debe utilizar un traje especial o trabajar en una cabina blindada, además, debe tener largos periodos de descanso en su profesión y saber cuál es el nivel mínimo indicado de radiación para cada tipo de placa.
¿Cómo celebrar el Día de la Radiografía?
Seguramente alguna vez en tu vida te hayas hecho una o varias radiografías que te habrán ayudado a superar una lesión. Simplemente reflexiona acerca del agradecimiento que debemos tener a las personas que lo descubrieron y desarrollaron y también a los radiólogos que día a día exponen parte de su salud para conseguir una imagen del interior de nuestro cuerpo. Cortesía: https://www.diainternacionalde.com/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Comité Provincial de Partido y el Gobierno Provincial en #Camagüey reconocieron al Dr. hector Héctor Corratge Delgado, el Dr. Marcel Sosa Carabeo, el Dr. Victor Manuel Lorente Diaz, el Lic. Hermes Torres Font y el chofer Julio Isaac Montero por el exitoso resultado en el asesoramiento y control durante el enfrentamiento a la COVID-19 y los logros alcanzados en la Campaña de Vacunación. En nombre del Partido, el Gobierno y el Pueblo Camagüeyano reciban el mas sincero agradecimiento. #CamagüeyPorLaVida #CubaPorLaSalud

255152774 610165770137857 6507368869498129375 n

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

“íntimamente ligado al concepto de cuadro está el de la capacidad de sacrificio, demostrar en el propio ejemplo las verdades y consignas de la Revolución…” Ernesto Ché Guevara.
 
Reconoce la Dirección Provincial de Salud Pública,Camagüey., el trabajo realizado por el Equipo del Ministerio de Salud Pública de Cuba presidido por el Dr. Héctor Corratge, Director Nacional de Organización y Planificación del #MINSAPCuba por la contribución al desarrollo de la Salud pública en esta provincia de #Camagüey y el enfrentamiento al #COVID19. #CamagueyPorLaVida #ACubaPonleCorazon #CubaSalva #TodosContraElCovid19
20211105 194345
20211105 194317
20211105 195106
 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?