DSC05016
Normalmente, los pacientes acuden con un médico radiólogo a solicitud de un médico de cualquier otra especialidad, pero ¿sabes cuál es la razón?
El radiólogo, es un médico quien se ha especializado en realizar diagnósticos y tratar enfermedades y lesiones mediante la interpretación de resultados de imágenes médicas correlacionándolas con otros exámenes y estudios.
La radiología es la especialidad médica encargada de generar imágenes del interior del cuerpo a través de una serie de agentes físicos, tales como rayos x, ultrasonidos, campos magnéticos, entre otros; a su vez, utiliza estas imágenes para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Es reconocida como una de las especialidades con más avances tecnológicos que han permitido mejorar la atención de los pacientes.
El papel que desempeña un radiólogo es clave para el cuidado de la salud.
La radiología tiene un papel de gran importancia en la salud y en la actualidad incluye diversas técnicas tales como:
Rayos X.
Tomografía computarizada.
Resonancia magnética nuclear.
Medicina nuclear.
Ultrasonidos
PET
La radiología puede dividirse de acuerdo a dos funciones:
Diagnóstica.
Con la radiología diagnóstica se pueden observar las estructuras internas de cada paciente para identificar el origen de ciertos síntomas, detectar diferentes enfermedades o para conocer cómo responde el cuerpo a determinados tratamientos.
Algunos de los exámenes que se realizan comúnmente son el ultrasonido, mamografía y radiografías simples. Estos procedimientos no suelen ser invasivos.
Intervencionista.
En la radiología intervencionista las imágenes se utilizan como guía para los procedimientos, favoreciendo la colocación de catéteres, alambres y otros instrumentos y herramientas en partes específicas del cuerpo de los pacientes.
Algunos de los procedimientos que pueden realizarse son biopsias por punción, colocación de sondas de alimentación y de catéteres.
Cada 08 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Radiología en conmemoración del descubrimiento de los rayos X.
En 1895 el físico Wilhelm Conrad Roentgen, al realizar un experimento con rayos catódicos y ampollas de vidrio al vacío percibió que cuando la corriente cruzaba la ampolla, se generaba un efecto fluorescente, algo que también ocurría sobre las placas fotográficas. A estre descubrimiento le llamo: Rayos X, 3 meses después del descubrimiento, ya se estaban reproduciendo radiografías en los hospitales.
Los rayos X son utilizados para observar y analizar los huesos y pulmones. Cortesía: https://hospitalgalenia.com/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Dr. Carlos Morán Giraldo, Director Provincial de Salud Pública en #Camagüey y la MsC. Milagros Margarita Guerra Cruz, Secretaria General del #SNTS imponen la Distinción "Manuel Piti Fajardo" a la Dra. Elizabeth Manchola y a la Dra. Teresita de Jesús López, trabajadoras del Policlínico Universitario Ignacio Agramonte por su profesionalidad, altruismo y humanismo consagradas a la salud de este pueblo. #CamagüeyPorLaVida#CubaSalva#HéroesDeLaSalud#ACubaPonleCorazon

Acto en el policlinico Agramonte64356io

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En conmemoración al 91Aniversario hoy del natalicio del doctor y Comandante Manuel Fajardo Rivero (Piti) damos inicio a la Jornada en Homenaje al Trabajador de la Salud desde el Policlínico Universitario Ignacio Agramonte Presiden el acto el Dr. Carlos Morán Giraldo, Director Provincial de Salud Pública de #Camagüey, MsC. Milagros Margarita Guerra Cruz, Secretaria General del #SNTS, Angel Rodriguez Medina, Secretario del Partido del Distrito, Dra. Raida Castañeda, Subdirectora de Salud, el Dr. Tristán Rodríguez Pérez, Director del Policlínico y Manuel Labrada Salvat Secretario del núcleo del #PPC #Camagüey
253527491 1775714719291465 116032404673751990 n
254284226 1775714835958120 3990876744104670254 n
254850060 1775715015958102 1688820231808614255 n
 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El hombre vale, no por sus títulos ni por lo que hereda, sino por lo que sí hace y conquista..." José Martí.
En esta ocasión son reconocidos por los resultados excelentes en su quehacer diario trabajadores que por su entrega, sacrificio y compromiso a la labor que realizan en la atención a la salud de la población agramontina.
Ellos son: Lic. Orialis Pérez Ramos,
Agente Seg y Prot. Gilda Marcos Ferbes,
Lic. Iraida Gomez Fonseca,
Tec Estom. Roxana Castillo Castillo,
Dr. Yasmany Freire Mejias
Dra. Delia Diaz Cardoso,
Dra. Libia Aquiles Viamontes y la
Lic. Lidice Navarro Castro.
¡¡¡¡¡¡Honrrar , Honrra!!!!!!!
252479019 1775723572623913 4008946443215642756 n
252975054 1775723609290576 6395782267868394281 n
251515756 1775723669290570 8494111460857940918 n
251614648 1775723722623898 2317643010035974376 n
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

252809698 10158954734588439 1856251397015052593 n
Una propuesta de estandarización de la atención de los pacientes diagnosticados con una exacerbación aguda de la EPOC.
Aspectos destacados
En este estudio, los autores utilizaron un método Delphi modificado para obtener un consenso de expertos sobre la definición y las categorías de gravedad de la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El panel de expertos propuso incorporar valores clínicos y de laboratorio medibles, incluida la intensidad de la disnea, la saturación de oxígeno, la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca, la proteína C reactiva y la gasometría arterial.
Esta definición actualizada, denominada "propuesta de Roma", ayudará a estandarizar la atención de los pacientes diagnosticados con una exacerbación aguda de la EPOC y homogeneizar la investigación.
¿Dónde estamos?
Conocimiento científico sobre el tema:
Se necesitan definiciones precisas y prácticas para los eventos médicos agudos si los médicos quieren diagnosticar y tratar a los pacientes de manera efectiva, proporcionar información de pronóstico e implementar la medicina de precisión. La definición actual de exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (ECOPD) es subjetiva y se basa únicamente en el empeoramiento de los síntomas respiratorios. Además, la gravedad se clasifica post hoc por el recurso sanitario utilizado para tratar el evento. Estas deficiencias apoyan la necesidad de revisar la definición de ECOPD.
Lo que este estudio agrega al campo:
La propuesta de Roma para una definición actualizada de ECOPD aborda muchas de las deficiencias de las definiciones más antiguas. Basado en una extensa revisión de la literatura y utilizando la metodología Delphi, especifica el período de tiempo dentro del cual el empeoramiento de los síntomas define un ECOPD.
En segundo lugar, al empeoramiento subjetivo de los síntomas añade una serie de variables clínicas que son objetivamente medibles y fácilmente disponibles: disnea, saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca, proteína C reactiva y, en caso necesario, gasometría arterial.
En tercer lugar, según los umbrales acordados, integra estas variables en tres categorías de gravedad mutuamente excluyentes que se pueden utilizar para clasificar la gravedad de la exacerbación en el contacto inicial con el paciente. Esta propuesta tiene como objetivo facilitar y mejorar la atención clínica, la investigación y la planificación de los servicios de salud.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?