quesonlosnet
Los tumores neuroendocrinos (TNE) son un grupo heterogéneo de tumores que se originan en el sistema neuroendocrino difuso. La incidencia de estos tumores se ha incrementado en las últimas tres décadas, probablemente como resultado de un mayor número de solicitud de imágenes diagnósticas y de un aumento de los procedimientos endoscópicos. Se caracterizan también por un crecimiento indolente y por la posibilidad de secreción de péptidos hormonales y de aminas biógenas, lo que hace que se presenten como tumores funcionales (20%) o no funcionales.
Los TNE se pueden originar casi en cualquier órgano, sin embargo, los sitios más frecuentes son el tracto gastrointestinal y el páncreas. Dentro de los TNE gastroenteropancreáticos el sitio más frecuente es el intestino delgado (30,8%) seguido por el recto (26,3%), colon (17,6%), páncreas (12,1%) y apéndice (5,7%).
Mientras los TNE derivados del intestino anterior y posterior muy rara vez están asociados con cuadros de síndromes hormonales, los tumores metastásicos derivados del intestino medio con frecuencia secretan serotonina y otras sustancias vasoactivas que originan el típico síndrome carcinoide caracterizado por diarrea, dolor abdominal, ruborización facial y enfermedad cardiaca valvular del lado derecho.
El cuidado y manejo de los pacientes con TNE requiere de un entendimiento de la patofisiología, de una estratificación exacta del riesgo y de un compromiso del equipo multidisciplinario, el cual debe estar conformado por cirujanos, oncólogos, endocrinólogos, especialistas de medicina nuclear y patólogos3. La creación de estos grupos para este tipo de tumores garantiza la identificación de los pacientes, el diagnóstico adecuado, el manejo multidisciplinario y el monitoreo con su seguimiento.
En este número de la revista aparecen dos artículos relacionados con los TNE. El primero presenta una serie de pacientes con lesiones del intestino delgado y otro el reporte de un paciente con un tumor de localización rectal, con pobre pronóstico por sus características (grado 3), manejado quirúrgicamente con intención curativa por su tamaño y estadiaje.
La serie de casos de TNE del intestino delgado corresponde a una cohorte retrospectiva importante por el número de pacientes (48 en un periodo de 10 años), de una institución de referencia que cuenta con un grupo de excelencia en el manejo de esta patología. Los autores reportan que al momento del diagnóstico el 50% de sus pacientes presentaban síndrome carcinoide y que 35 pacientes (66%) tenían compromiso metastásico, siendo el hígado el órgano más comprometido. La cirugía fue la primera opción de manejo con intención curativa o paliativa en 35 pacientes y el tumor primario fue identificado solo durante la cirugía en 21 pacientes, ratificando la importancia de la palpación bimanual de la totalidad del intestino delgado5, lo que permitió encontrar tumores múltiples en 13 de los 32 pacientes. La mediana de supervivencia global para el total de pacientes fue de 56 meses. Los pacientes recibieron manejo con cirugía, análogos de somatostatina, quimioterapia y lutecio. Algo muy importante de esta revisión es el análisis de los factores de pronóstico con relación al grado histológico, al estadiaje, a la remoción o no de la lesión primaria y a los niveles de cromogranina y de cinco hidroxi indol acético.
Estos dos artículos y sus resultados reflejan la historia natural de los tumores neuroendocrinos del tracto gastrointestinal.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

ii jornada nets 2017 net espana
Se celebra: 10 de noviembre de 2021
Cada año se celebra el Día Internacional contra el Cáncer Neuroendocrino (NET) el 10 de noviembre,con la finalidad de dar visibilidad a los pacientes y a sus familiares que padecen de algún tipo de tumor neuroendocrino, así como concienciar a la población en general y al gremio médico y sanitario acerca de la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Síntomas, diagnóstico y tratamiento del cáncer neuroendocrino
El cáncer neuroendocrino, igualmente conocido como tumor NET, es una enfermedad caracterizada por la aparición de tumores generalmente carcinoides y poco frecuentes, que se desarrollan lentamente en diversos órganos: pulmones, estómago, apéndice, intestino delgado, colon, hígado, recto y páncreas.
Los tumores neuroendocrinos o "cebras" se generan debido a la mutación de las células productoras de hormonas del sistema neuroendocrino del organismo. Los síntomas son muy similares a los de patologías más frecuentes, como asma, síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn y rosácea.
Las células neuroendocrinas regulan el aire y el flujo sanguíneo a través de los pulmones. Ayudan a controlar la velocidad en la que se desplazan los alimentos en el tracto gastrointestinal.
Los principales tipos de tumores neuroendocrinos son los siguientes:
Carcinoma neuroendocrino: se inicia en el estómago, páncreas, tracto gastrointestinal y digestivo.
Tumores carcinoides: se generan en el recubrimiento del tracto digestivo.
Feocromocitoma: se origina en las células cromafines de la glándula suprarrenal.
Cáncer de células de Merkel: es el tipo más agresivo, con un rápido crecimiento.
Los síntomas del cáncer neuroendocrino (NET) varían, de acuerdo a la ubicación del tumor:
Sensación de cansancio inusual.
Pérdida de peso repentina.
Crecimiento de bultos debajo de la piel.
Enrojecimiento de la piel.
Erupción cutánea.
Temblores.
Mareos.
Diarrea.
Micción frecuente.
El diagnóstico de esta enfermedad es realizado por un médico especialista (endocrinólogo) mediante una evaluación física, así como la aplicación de los siguientes procedimientos:
Toma de muestras de sangre, para la detección de hormonas producidas por los tumores.
Prueba de marcadores tumorales, para detectar tumores endocrinos.
Prueba de Cromogranina A, para determinar los niveles de esta proteína en la sangre.
Análisis de orina de 24 horas, para determinar las cantidades de ácido 5-hidroxindolacético (5-HIAA) o de serotonina.
Tomografía y resonancia magnética, para la detección de células cancerosas.
Ultrasonido endoscópico, para la exploración del estómago, intestino delgado, colon y recto.
El tratamiento del cáncer neuroendocrino se enfoca en la eliminación de la mayor parte de los tumores detectados, así como para controlar los síntomas de la enfermedad mediante las siguientes opciones, dependiendo de cada caso tratado:
Cirugía: se realizan procedimientos quirúrgicos de reducción y resecciones laparoscópicas, para la extirpación de tumores.
Quimioterapia: mediante la aplicación de sondas intravenosas o por vía oral, para la destrucción de las células cancerosas.
Radioterapia: se aplican métodos guiados por imágenes, para la reducción del tamaño del tumor y la destrucción de células cancerosas.
Terapia hormonal: para detener la producción de hormonas adicionales.
¿Cómo podemos celebrar este día internacional?
En la celebración de esta efeméride se utilizan imágenes de cebras, ya que es el símbolo utilizado internacionalmente para representar el cáncer neuroendocrino (NET).
Puedes participar en las jornadas presenciales y virtuales realizadas por los centros de salud de tu localidad, así como compartir información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Internacional contra el Cáncer Neuroendocrino (NET). Cortesía: https://www.diainternacionalde.com/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El día a día en el Hospital Pediatrico Provincial Eduardo Agramonte Piña nos permite valorar por qué camino andamos y en la formación de nuestra nueva generación, vamos por el camino correcto, ellos nos dan la satisfacción de prepararnos cada día mejor y esforzarnos en enseñar nuestros conocimientos y técnicas dentro de la profesión como enfermeros. Cortesía: Perfil: Ahime Garrote Camejo
enfrmeria pediatrico Ahime Garrote Camejo
 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Presencia del Dr. Sigfrido Valdes Dacal, Director del Hospital Universitario Ginecobstétrico "Ana Betancourt de Mora", en la Revista Informativa Acontecer de la Televisión Camagüey para informar a la población agramontina sobre la reapertura de los servicios de salud, el reglamento del Hospital para la entrada de acompañantes, así como los horarios establecidos para la entrada de alimentos a las gestantes, puerperas ingresadas y otros temas importantes para la Atención Materno-Infantil en este territorio agramontino por este centro asistencial.#CamagueyPorLaVida#CubaSalva#cuidarteesclave#HeroesDeLaSalud#jovenesporlavida

252404982 1776578332538437 4803592598812689774 n

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?