Actualización de la COVID-19 en Cuba. Cierre 25 de abril de 2020 a las 12.00 de la noche

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

2 768x354

Al cierre del día de ayer, 25 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 3 mil 461 pacientes. Otras 5 mil 876 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.


Para COVID-19 se estudiaron mil 837 muestras, resultando 32 muestras positivas. El país acumula 39 mil 828 muestras realizadas y mil 369 positivas (3.4%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 32 nuevos casos, para un acumulado de mil 369 en el país.

Los 32 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 28 (87.5%) fueron contactos de casos confirmados y 4 (12.5%) no se precisa la fuente de infección.
De los 32 casos diagnosticados, 22 (68.7%) fueron mujeres y 10 (31.2%) hombres. Los grupos de edades afectados fueron: de 40 a 60 años con 16 casos (50.0%), seguido del grupo de 20 a 39 años con 12 casos (37.5%) y los mayores de 60 años 4 casos (12.5%). El 37.5% (12) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 32 casos confirmados es:

Pinar del Río: 2 (Guanes)
La Habana: 18 ( 7 casos en el Cerro; 2 casos en Centro Habana ,Diez de Octubre, San Miguel del Padrón y Marianao; 1 caso en Arroyo Naranjo, La Lisa y Plaza de la Revolución)
Mayabeque: 1 (Melena del Sur)
Matanzas: 7 (4 Cárdenas; 1 de Pedro Betancourt , Limonar y Matanzas)
Villa Clara: 1 (del municipio Santa Clara)
Holguín: 2 (del municipio Banes)
Santiago de Cuba: 1 (Santiago de Cuba)
Detalles de los 32 nuevos casos confirmados:

Pinar del Río

Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
La Habana

Ciudadano cubano de 62 años de edad, residente en Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Ciudadano cubano de 73 años de edad, residente en Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Ciudadano cubano de 52 años de edad, residente en San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
Ciudadana cubana de 46 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en La Lisa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Ciudadana cubana de 34 años de edad, residente en Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Ciudadana cubana de 20 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Ciudadana cubana de 23 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
Ciudadana cubana de 36 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
Ciudadana cubana de 36 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Mayabeque

Ciudadano cubano de 79 años de edad, residente en Melena del Sur, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
Matanzas

Ciudadano cubano de 73 años de edad, residente en Pedro Betancourt, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadano cubano de 44 años de edad, residente en Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Ciudadano cubano de 51 años de edad, residente en Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Villa Clara

Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Holguín

Ciudadano cubano de 23 años de edad, residente en Banes, provincia Holguín. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en Banes, provincia Holguín. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Santiago de Cuba

Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

De los mil 369 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 812 se mantienen como casos activos, y de ellos, 800 presentan evolución clínica estable. Se reportan 54 fallecidos (tres en el día de ayer), dos evacuados y 501 altas (64 más en el día de ayer). Se reportan seis pacientes en estado crítico y seis pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

Ciudadano cubano, 54 años. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Antecedentes de Hipertensión arterial. Ingresó en Cuidados Intermedios con cuadro de tos, fiebre, decaimiento y falta de aire progresiva, fue ventilado y se trasladó para la Terapia Intensiva. Se mantiene ventilado, con distress respiratorio moderado.

Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba. Con antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra con mejoría clínica, afebril, tos húmeda, ventila espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx tórax lesiones inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax, predominando el izquierdo. Se reporta en estado grave.
Ciudadano cubano de 69 años, del municipio Guantánamo. Antecedentes de Hipertensión arterial Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Enfermedad Cerebro Vascular Isquémica y encamado. Ingresó en el Hospital Agustino Neto de Guantánamo, por disnea, tos y expectoración se le realiza PCR que fue positivo, trasladándose para el Hospital Joaquín Castillo Duany (Santiago de Cuba). Comenzó con falta de aire intensa, taquicardia e hipotensión arterial, se interpreta como un tromboembolismo pulmonar de ramas finas y se traslada para la Terapia intensiva. Se encuentra afebril, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.
Lamentablemente sucedieron tres fallecimientos:

Ciudadana cubana de 84 años de edad, residía en el municipio Plaza de la Revolución. Paciente que presentó en el electrocardiograma, patrón electrocardiográfico de Bloqueo Auriculo ventricular de 3er grado, por lo que fue necesario colocación de marcapasos transitorio externo de emergencia. Continuó en ventilación mecánica en modalidad controlada. Se evidenció la presencia de secreciones bronquiales abundantes, leucocitosis con granulositosis y linfopenia así como empeoramiento de las lesiones de aspecto inflamatorio en las radiografías evolutivas. Presentó manifestaciones clínicas compatibles con sépsis generalizada (Shock Séptico). Hizo dos paradas cardiorespiratoria de una duración la primera de 20 minutos, manteniéndose inestable y con trastornos del ritmo cardiaco. Presentó una segunda parada cardiaca a los cinco minutos en fibrilación ventricular, se realizaron maniobras de resucitación que incluyó desfibrilación, de la cual sale con bradicardia sinusal, regulándose la actividad eléctrica nuevamente por el marcapasos. Requirió a partir de este momento apoyo de aminas vasoactivas por inestabilidad hemodinámica y presencia de oligoanuria. En el día de ayer hizo parada cardiorespiratoria, nuevamente realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que fueron infructuosas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
Ciudadano cubano de 73 años. Antecedentes Patológicos Personales: paciente con VIH por 7 años. Paciente que presentó en el examen físico murmullo vesicular disminuido en hemitórax izquierdo, con estertores crepitantes hasta el tercio medio, además taquicardia con frecuencia cardiaca en 112 latidos por minuto. Se realizaron complementarios, hemograma con conteo de leucocitos en 9×109/L y hematocrito 0,30, radiografía de tórax donde se observan lesiones inflamatorias en hemitórax izquierdo. Se incrementó la falta de aire y es trasladado al servicio de Cuidados Intensivos, hizo una parada respiratoria y a pesar de las maniobras deresucitación felleció. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
Hasta el 24 de abril se reportan 182 países con casos de COVID-19 con 2 millones 744 mil 744 casos confirmados (+ 76 mil 609) y 195 mil 387 fallecidos (+ 5 mil 151) con una letalidad de 7,12% (-0,01).

En la región de las Américas se reportan un millón 72 mil 680 casos confirmados (+ 30 mil 155), el 39,08% del total de casos reportados en el mundo, con 60 mil 752 fallecidos (+ mil 835) con una letalidad de 5,66% (+0,01). (Tomado del sitio oficial del Ministerio de Salud Pública).

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?