fumigacion aedes aegypti dengueCamagüey, 7 jul.- Hace apenas unos días este titular acaparó la atención: Confirman transmisión de dengue en seis provincias cubanas, y entre esas Camagüey. Esto quiere decir que el nivel de infestación del mosquito Aedes aegypti (Aa) es elevado, eso no falla, hacen un dúo perfecto el insecto y la arbovirosis a la hora de interpretar la "canción" de enfermar a las personas.

Tres serotipos han sido aislados actualmente en Cuba y especialistas afirman que cuando una persona se recupera de este padecimiento, adquiere inmunidad solo del que sufrió. Al contagiarse de otro tiene riesgo de experimentar el cuadro grave de la dolencia y esa resulta una de las alertas o alarmas, como quiera denominarse, aunque no la única, que debe llevar a cada individuo a cuidarse.

En conversación con el Dr. Néstor Navarro Vega, vicedirector de Epidemiología a nivel provincial, hizo saber que el grado de infestación en la provincia está diez veces por encima del permisible y entiéndase por permisible el que impediría, en mucho, la transmisión de dengue, e incluso, de zika y chikungunya, y aseguró, que hasta el momento, no se registran casos de las dos últimas mencionadas. Esto indica el exceso de focos del vector de acuerdo con la cantidad de viviendas inspeccionadas.

El también especialista en Higiene y epidemiología, Máster en Infectología y Profesor Instructor, hizo hincapié en destacar, para mal, los municipios de Santa Cruz del Sur, por la cifra de enfermos y el elevado nivel de infestación del mosquito; Camagüey por el segundo caso mencionado; y Florida, donde fue encontrado el serotipo tres que puede llevar al estado de gravedad y a la muerte si no es detectado a tiempo.

Por lo descrito se llevan a cabo acciones muy precisas y a tono con la situación económica actual y, por ende, a la disposición de recursos. Resulta importante la conocida siembra o tratamiento biológico con peces en cisternas, pozos, aljibes y en tanques de difícil acceso e igual de la colocación de centinelas en depósitos de agua, sin olvidar el control de focos mensual en las viviendas que posibilita la revisión de los tanques para almacenar agua y la captura del vector en su fase adulta para ser llevado al laboratorio y definir si es Aedes aegypti.

El Dr. Navarro puntualizó la necesidad de bloquear a los casos febriles, lo cual consiste en  mantener bajo vigilancia epidemiológica a los vecinos de ambos lados del hogar del enfermo, y al de enfrente y de atrás, y el tratamiento residual con plaguicida de acción prolongada, pues el efecto permanece por tres meses en el lugar que se aplique. Así como tener presente de igual manera la situación de los centros laborales y escolares.

Las conocidas radiobatidas se efectúan después del descrito bloqueo febril en la manzana del enfermo en cuestión y en la de enfrente, mientras, resultan eliminados los microvertederos, previa solicitud del sector de la Salud y de acuerdo con las prioridades por la situación epidemiológica por la falta de combustible.

Sin embargo, es vital conocer que el 70 % de los problemas está dentro de las viviendas. En el mes de junio último, fundamentalmente en los tanques bajos y el 25 % en depósitos destruibles. Esto quiere decir que el mejor de los resultados en este sentido está en manos de cada persona interesada en cuidar de su propia salud y de la de su familia mediante una higiene que va más allá de lo cotidiano, porque requiere del cepillado de las vasijas contenedoras de agua, colocar boca abajo cualquiera que pueda recoger la de las lluvias, tapar los tanques bajos y elevados y otras que son más que conocidas, pues son muchos los años de lidiar con el zancudo de patas rayadas.

La humedad acelera el ciclo de fase larvaria a la de adulto en el Aa. La época actual es favorecedora de su proliferación por las lluvias, el calor y la humedad. El clima, tan codiciado por sus bondades en la etapa estival, incluso por extranjeros, conspira en contra de la salud si de índice de infestación del mosquito y de dengue se trata, más si son descuidadas las medidas de contención.

El Profesor Navarro Vega instó a quienes presenten síntomas como fiebre aparejada con dolor de cabeza, detrás de los ojos y otros, o uno de estos, acudan al médico de manera rápida, esta resulta la mejor de las medidas para evitar complicaciones y hasta desenlaces fatales.

El sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge que: el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito y deja unos 390 millones de personas infectadas cada año. Es una de las que más afecta la salud de la población y la economía a nivel mundial. (