La doctora Misdelys Fonseca Sosa, Jefa del Departamento de Genética y Registros Pecuarios en Delegación Provincial de la Agricultura Camagüey, ofreció una información en la que puntualizó  que antes del 15 de febrero los productores individualmente tienen la responsabilidad de identificar su masa, mientras al Estado corresponderá el marcaje.

Añadió que aquí se cuenta con las presillas para ese paso y con otros medios necesarios en el Gelma, entidad encargada del suministro de la logística.

Como fase previa se han celebrado seminarios de preparación de todo el personal, desde los delegados municipales de la Agricultura, jefes de Mregistros pecuarios, control de la tierra y el grupo de inspección, entre otros frentes.

Para que nada quede sin precisión, se crearon subgrupos de divulgación, de logística, de organización y capacitación, de asesoramiento jurídico, auditoría y verificación.

El 15 de febrero se producirá la inmovilización de la masa, no habrá trámites de compra y venta, mientras los productores deben de concurrir a los registros, aunque se buscan alternativas de tratar de mover registradores para bases productivas.

El pasado lunes 22 de enero el Ministro de la Agricultura, Idael Jesús Perez Brito, intercambió en Camagüey sobre el tema y señaló la necesidad de dedicarle todo el tiempo posible para que el ejercicio cumpla su cometido.Adelante