Abanderado Equipo Sub 23 de Béisbol de la provincia de #Camaguey en el parque Agramonte de esta ciudad.

 

El conjunto quedo integrado por 27 jugadores, todos bajo la dirección del expelotero Marino Luis.

Al encuentro asistieron las principales autoridades políticas y civiles del territorio, junto a dirigentes del deporte y Glorias Deportivas, quienes además fueron testigos de la firma del Código de Ética. #CubaPorLaPaz #InderCuba #PorCamagueyTodoIMG 20220731 072609

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

20 SN 60 Marlon Vega Mayabeque 2

La Habana.- UN TOTAL de 51 premios y 11 reconocimientos serán entregados el venidero 6 de agosto en la Gala de la 61 Serie Nacional de Beisbol, que acogerá la ciudad de Bayamo, en Granma, cuartel general de los campeones de Cuba por dos temporadas consecutivas.

En la velada serán premiados los líderes individuales, los equipos de estrellas ofensivo, defensivo e integral, las provincias que llegaron al podio y los atletas más valiosos, entre otras categorías.

El anuncio fue hecho en conferencia de prensa de la Comisión Nacional de Beisbol, celebrada en el Estadio Latinoamericano y presidida por Juan Reinaldo Pérez Pardo, su máximo directivo y además titular de la federación cubana de este deporte.

El mayabequense Marlon Vega fue elegido como el jugador más valioso del certamen, gracias a sus 12 victorias, igual cifra de juegos salvados, un PCL de 2.75 y un WHIP de 1.18.

Por supuesto, Vega mereció igualmente la condición de mejor lanzador derecho, en tanto el zurdo resultó el espirituano Ariel Zerquera Felipe (8-2, PCL de 2.92 y WHIP de 1.34).

Como novato del año quedó elegido el jardinero cienfueguero Dany Oramas, quien promedió para 304, con 389 de OBP, 509 de slugging y 898 de OPS.

El granmense Osvaldo Abreu reluce como el atleta más destacado de los play off; Omar Peralta como el mejor árbitro de la lid; Carlos Martí como el mentor más prominente y el estadio Calixto García como la sede de superiores condiciones y resultados.

El grupo de anotadores de Isla de la Juventud, integrado por Armando Iglesias Coto, Jorge Bruno Gómez Martínez y Edgar Raymod Álvarez, mereció los honores sobre sus similares en la justa.            

EQUIPO TODOS ESTRELLAS OFENSIVO

Receptor: Richel López (CFG). 1B: Pedro P. Revilla (GTM). 2B: Raúl González (CAV). 3B: Andrés Hernández (IND). SS: Alexander Ayala (CMG). Jardineros: Yoelquis Guibert (SCU), Dennis Laza (MAY) y Yasiel González (HOL). UT: Adriel Labrada (SCU). BD: Fréderich Cepeda (SSP).     

EQUIPO TODOS ESTRELLAS DEFENSIVO

Receptor: Franklin Aballe (HOL). 1B: Yariel Duque (MTZ). 2B: Yeison Pacheco (HOL). 3B: Yordanis Alarcón (LTU). SS: Yorbis Borroto (CAV). Jardineros: Yurién Vizcaíno (VCL, LF), Yunieski Larduet (LTU, CF) y Luis González (CMG, RF). L: Alberto Bicet (SCU).

EQUIPO TODOS ESTRELLAS INTEGRAL

Receptor: Franklin Aballe (HOL). 1B: Pedro P. Revilla (GTM). 2B: Raúl González (CAV). 3B: Dayán García (ART). SS: Andrés de la Cruz (LTU). Jardineros: Ober Cremet (GTM, LF), Leonel Moas (CMG, CF) y Dennis Laza (MAY, RF).

LÍDERES INDIVIDUALES

Líder de bateo: Fréderich Cepeda Cruz (SSP)

Líder en jonrones: Pedro P. Revilla Leyva (GTM)

Líder en jit: Alexander Ayala García (CMG)

Líder en carreras impulsadas: Yoelquis Guibert Stevens (SCU)

Líder en carreras anotadas: Yoelquis Guibert Stevens (SCU)

Líder en bases robadas: Eliseo Rojas Castellano (IJV)

Líder en ganados y perdidos: Alejandro Meneses Abelleira (LTU)

Líder en juegos ganados: Marlon Vega Travieso (MAY)

Líder de PCL: Marlon Vega Travieso (MAY)

Líder en juegos salvados: Franky Quintana Gamboa (IJV)

Líder en ponches: Geonel Gutiérrez Jiménez (ART)

Líder en entradas lanzadas: Alberto Bicet Labrada (SCU)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Rob Manfred

La Habana.- EL COMISIONADO de la Major League Baseball (MLB)Robert Manfred, ha reconocido en las últimas horas que su entidad no tiene capacidad para modificar las reglas de convocatoria fijadas por la Federación Cubana de Beisbol (FCB).

Sus palabras, que vienen a funcionar en algunos como el “descubrimiento del agua fría”, responden a las presiones impuestas desde Miami por los promotores de la Asociación de Peloteros Cubanos Profesionales, una agrupación surgida recientemente con claros y declarados objetivos políticos.

Además de intentar agredir a la FCB y a la estabilidad de sus relaciones internacionales, la Asociación pretende obtener la potestad para presentar equipo al Clásico Mundial de Beisbol de 2023, en clara usurpación de los derechos legítimos otorgados desde hace décadas a la federación cubana de este deporte.   

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

IMG 20220721 113628 2

EL EQUIPO que representará a la provincia de Camaguey en la SÉPTIMA Serie Nacional de Béisbol de la categoría sub-23 años, fue dado a conocer este jueves.

Un total de TRES receptores, SEIS jugadores de cuadro, SEIS jardineros y DIEZ lanzadores forman parte del conjunto camagueyano, que tendrá como mentor al debutante Marino Luís Márquez.

Los enmascarados son Asniel Ugalde, Félix Torres y Carlos Alberto Matos, mientras que Lisvan Fajardo, Yainier Montero, Harol Hourrutinier, Leonardo Casado, David Álvarez y Reynaldo Rodríguez, serán los infielders

Cristian Martínez, Fernando Raymundo Aguilera, Dayron García, Damian Contreras y Noel Montero, serán los outfielders y los pitchers son Fernando Ramos, Carlos Alberto Pedroso, Luís Mario Macias, Yonimiller Mendoza y Alejandro León.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Rob Manfred

La Habana.- EL COMISIONADO de la Major League Baseball (MLB)Robert Manfred, ha reconocido en las últimas horas que su entidad no tiene capacidad para modificar las reglas de convocatoria fijadas por la Federación Cubana de Beisbol (FCB).

Sus palabras, que vienen a funcionar en algunos como el “descubrimiento del agua fría”, responden a las presiones impuestas desde Miami por los promotores de la Asociación de Peloteros Cubanos Profesionales, una agrupación surgida recientemente con claros y declarados objetivos políticos.

Además de intentar agredir a la FCB y a la estabilidad de sus relaciones internacionales, la Asociación pretende obtener la potestad para presentar equipo al Clásico Mundial de Beisbol de 2023, en clara usurpación de los derechos legítimos otorgados desde hace décadas a la federación cubana de este deporte.   

Mucho lobby han hecho sus promotores en las últimas semanas para lograr sus propósitos, condenando sobre todo que la FCB excluye de sus nóminas a peloteros que hayan abandonado delegaciones en eventos internacionales de diferente nivel.

Manfred simplemente recordó ante periodistas que el Clásico Mundial de Beisbol está avalado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), organismo rector de este deporte a nivel internacional.

«Las competiciones internacionales tienen sus reglas, como el Clásico, para que sean avaladas», señaló Manfred el martes ante la Asociación de Escritores de Beisbol de Estados Unidos. «Una de esas reglas es que la Federación Cubana de Beisbol selecciona a los integrantes de su equipo», agregó.

La FCB ha reiterado que no es un ente gubernamental, que opera legítimamente en la Isla y posee absoluto reconocimiento de las organizaciones del beisbol internacional.

Además ha defendido su derecho a convocar a los atletas para sus selecciones nacionales, y a considerar que el abandono de un equipo Cuba durante una lid internacional califica como la falta más grave que pueda cometer un atleta, desde el punto de vista deportivo, ético y moral, sin adentrarse en lecturas políticas.

En las últimas horas se escuchan los lamentos, las acusaciones y las convocatorias a senadores y congresistas para que presionen a la MLB por una “decisión” o más bien por una declaración que resultaba obvia desde el principio.

Nadie en su sano juicio, queriendo proteger el Clásico y las muchas alianzas que lo habilitan, derribaría el papel protagónico y bien ganado de la FCB. Además de incurrir en una agresión de libro, sentaría un pésimo precedente para el movimiento olímpico. Recordemos que la WBSC también radica en Lausana, muy cerca del COI.

Al parecer, el Clásico de 2023 empieza a calentar con las pelotas correctas. Ya veremos...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?