Institución literaria de Camagüey incrementa espacios con autores

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

portada pena literaria ok

Camagüey- El Centro Provincial del Libro de Camagüey favorece la vida social de autores residentes en esta ciudad, Cuna de la Literatura Cubana, con la aprobación de ocho proyectos de autores de Guáimaro, Minas y Camagüey.

Entre las propuestas está la peña Nuestro décimo café, de Yadira Troche. Dedicada a la décima, estrofa nacional de Cuba, tendrá frecuencia bimensual de primer martes y tercer jueves a las 4:00 p.m. en la librería Severo Sarduy.

 

Debido a la falta de servicio eléctrico en ese centro de esta ciudad, la edición inicial tuvo lugar en el café literario La Comarca, con una estructura concentrada en el diálogo con el invitado, lecturas y juegos de participación con el público.

 

“La intención es que pasen por aquí decimistas y escritores que la hayan explorado alguna vez. Es un frente de defensa de la décima”, dijo la anfitriona, neuróloga de profesión, y con una labor en ascenso en el ámbito de la escritura.

 

Yadira Troche ganó el Premio Cucalambé en Décima Escrita 2022 y el Premio Nacional de Poesía Manuel Navarro Luna 2023, entre otros. Lidera el grupo La Rueda Dentada, con tertulia en redes virtuales y en la sede de la filial de la Fundación Nicolás Guillén.

 

Abrió Nuestro décimo café con el poeta y promotor cultural Diusmel Machado, quien ha puesto en valor la décima como “forma muy peculiar del discurso poético de esta isla”, con potencial para sorprender en el mercado internacional.

 

Este invitado siempre ofrece lecciones porque no desaprovecha una oportunidad para nombrar a los coterráneos, alrededor de una veintena, registrados en su curioso mapa del movimiento autoral guaimareño. Se ocupa de ellos, de su literatura, independientemente del punto geográfico del mundo donde vivan.

 

Así comenzó uno de los ocho proyectos aprobados por la dirección del Centro del Libro. La institución incrementó las opciones de la programación mensual, ahora con 86 actividades entre peñas y espacios caracterizados, precisó a Adelante Digital el subdirector Osvaldo Betancourt.

 

Por Yanetsy León González/Adelante

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?