Desde la cultura, los camagüeyanos celebran el Día de la Rebeldía Nacional

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

libreria camagueyCamagüey- La creación de nuevos espacios culturales, la revitalización de otros y la reanimación de propuestas artísticas en la actual tercera fase de la etapa recuperativa pos Covid 19, caracterizan el panorama en la región camagüeyana, que siempre se ha vanagloriado de su riqueza en lo que a arte se refiere.

Como regalo por el aniversario 67 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, se inauguró la librería Severo Sarduy, la número 25 de la provincia y ubicada en la Avenida de la Libertad, en un local que se encontraba en desuso y que ahora cobra vida.

 

De esta manera Camagüey ratifica su condición como cuna de la literatura cubana con un amplio programa de recuperación de esos inmuebles que suman 6 desde el pasado año, y en esta jornada también quedó abierto el centro cultural Juan Félix Quintanilla, en el municipio de Minas.

 

La nueva librería en la capital agramontina contará con la presentación de artistas del territorio, posee un salón de lectura, y próximamente funcionará el café literario El son entero, en alusión a la obra de Nicolás Guillén, Poeta Nacional de Cuba.

 

Con una amplia gama de títulos, que incluyen a la editorial lugareña Ácana, a la apertura asistieron Ariel Santana Santiesteban y Yoseily Góngora López, presidente y vicepresidenta respectivamente del Consejo de Defensa Provincial, junto a otras autoridades de la provincia y el municipio.

 

También apreciaron la restauración del inmueble que ocupaba el convento - hospital de San Juan de Dios, en la plaza de igual nombre, y que será el museo de la medicina, único de su tipo en Cuba, aseguró la directora Dignoris Rodríguez.

 

Durante los trabajos de la obra civil ya concluida se rescataron muchos de los elementos originales de un conjunto arquitectónico que es Monumento Nacional y se encuentra en el área declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

 

Para el montaje museográfico se emplearán 13 salas expositivas, y una se dedicará a la orden San Juan de Dios, fundadora del hospital en 1728; otra a la historia de la edificación; y el resto a las diferentes ramas de la medicina; además del valor que representa el hecho de que en ese sitio estuviera el cuerpo inerte del Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, luego de su caída en combate.

 

Antes del estreno mundial este viernes de la obra To' Ta' Bien, de Teatro del Viento, los dirigentes compartieron con la compañía en su sede del Complejo Cultural José Luis Tasende, y conocieron de un colectivo que logra una alta permanencia de sus actores y equipo técnico a lo largo de los 21 años de creado, lo cual les permite realizar grandes temporadas.

 

Freddys Núñez Estenoz, director del grupo, dijo que el espectáculo es una revisión desde el cuestionamiento y la perspectiva del arte a la realidad cubana actual, y apuesta por la permanencia en la Isla, y la construcción en ella de proyectos y sueños.

 

Al ser una obra pos Covid 19, la presentación, concebida con anterioridad a esa situación epidemiológica, ha mutado, agrega Núñez Estenoz, porque "hemos aprendido a valorar la vida desde otra perspectiva".

 

En la Sala Rine Leal, las autoridades de la provincia compartieron con los actores, prácticamente una hora antes de subir al escenario, tal y como lo harán durante viernes y sábados a las nueve de la noche hasta mediados o finales de septiembre.

 

Desde la cultura, los camagüeyanos celebran el Día de la Rebeldía Nacional, con nuevas propuestas e instituciones que invitan al esparcimiento sano en esta etapa veraniega, a tono con lo que para cada espacio dictan las medidas a cumplir en la actual tercera fase de recuperación.

Texto y foto:Juan Mendoza Medina/ Radio Cadena Agramonte

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?