Premio Bustos Domecq para narradora de La Habana

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

clausura cruzadaCamagüey- La narradora Barbarella González Acevedo, de La Habana, ganó el Premio Bustos Domecq por el libro de cuentos El triunfo de Eros, resultado manifiesto en la clausura de la XVII Cruzada Literaria.

El jurado elogió el acertado uso del lenguaje, y la exploración de múltiples universos de lo erótico, a través de la presentación de personajes y tramas atractivas.

 

El galardón implica el compromiso de publicación en la colección Pórtico, gestionada por la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Camagüey con la Editorial Ácana de la provincia.

 

Por Café de los artistas, el escritor Héctor Leandro Barrios González, de Cienfuegos, obtuvo la Mención, debido al hábil manejo del lenguaje, la acertada construcción de personajes y el tono narrativo a lo largo de sus páginas.

 

El certamen recibió 12 textos con variedad temática y estilística, de autores residentes además en Villa Clara, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

 

El camagüeyano Obdulio Fenelo, inventor de este concurso, laboró como jurado junto a los jóvenes Martha Acosta, de Camagüey, y José Ernesto Nováez, de Villa Clara, ambos miembros de la AHS.

 

Honorio Bustos Domecq fue el seudónimo inventado por los argentinos Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares para firmar la colección de relatos detectivescos coescritos por ellos.

 

Bustos era el apellido del bisabuelo materno de Borges, y Domecq, el de la abuela paterna de Bioy. Inspirado en la genialidad de ambos, Obdulio Fenelo creó el concurso homónimo para jóvenes autores de su tierra.

 

El certamen tributaba a un proyecto mayor de la sección de Literatura de la filial de la AHS en Camagüey, que ya organizada una bienal nacional y había gestionado una beca de creación de 300 pesos mensuales.

 

Los primeros ganadores del Premio Bustos Domecq fueron Jhortensia Espineta en narrativa, e Idangel Betancourt en poesía, en el año 2002. Entonces admitía dos géneros con obras de 10 cuartillas y se premiaba durante la Feria del Libro.

 

Gracias al auspicio del Centro Provincial del Libro y la Literatura, ha sido posible retomar el concurso, ahora para proyectos de 60 a 80 páginas, y con el compromiso de publicación.

 

Evelin Queipo Balbuena, jefa de la sección de Literatura de la AHS en Camagüey y directora de Ácana, anunció que para el 2021 convocará en novela corta.

 

 

Por Yanetsy León González/Adelante

Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/Adelante

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?