Centro Meteorológico Provincial de Camagüey: 55 años de ciencia y desarrollo sostenible

Valoración:
( 3 Ratings )
Pin It

Camagüey- Volver a los inicios fortalece, porque cuando una institución cumple otro aniversario de vida es mucha la historia que atesoran en la memoria sus protagonistas. Y es que el Centro Meteorológico Provincial de Camagüey (CMP) arribó este 7 de julio a sus 55 años, más de cinco décadas de investigación científica de excelencia al servicio de la sociedad cubana.WhatsApp Image 2021 07 07 at 4.58.49 AM 1WhatsApp Image 2021 07 07 at 4.58.49 AM

Los hombres y mujeres que allí laboran han enarbolado con dedicación la misión del centro de suministrar información meteorológica y climática autorizada, confiable y oportuna sobre el estado y comportamiento futuro de la atmósfera, con el fin de velar por la seguridad de la vida humana y la reducción de las pérdidas de bienes materiales ante eventos hidrometeorológicos con un enfoque de desarrollo sostenible.

Su constancia y sacrificio en tiempos de desastres naturales han ofrecido seguridad al pueblo agramontino, el cual hoy reconoce el prestigio ganado por el Centro Meteorológico y agradece su trabajo pues como decía el Apóstol José Martí: “En prever está el arte de salvar”.WhatsApp Image 2021 07 07 at 5.00.15 AM 1

En entrevista que concediera el Dr.C. Orlando Lázaro Rodríguez, jefe del Centro Nacional de Radares, al periódico Adelante en 2019, recordaba que “sobre la base de una estación norteamericana, de aeronáutica, gracias al equipamiento brindado por la Unión Soviética, de 1965-1966, después del triunfo de la Revolución Cubana, el sitio quedó inaugurado el 7 de julio de 1966”. Y desde entonces no han dejado de hacernos sentir orgullo por sus resultados y por la excelente preparación de sus investigadores, especialistas y trabajadores.WhatsApp Image 2021 07 07 at 5.00.15 AM 2

El Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey se honra de haber compartido en el ámbito de la investigación científica con los colegas del CMP. Varias han sido las experiencias donde ambos centros han enaltecido la ciencia camagüeyana uniendo los caminos de sus respectivas historias: en múltiples proyectos, entre los que destaca Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local (BASAL), los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos (PVR), las Evaluaciones de Impacto Ambiental y una línea de investigación que, por su relevancia, ha cobrado auge en todos los sectores estratégicos de la nación: los impactos del cambio climático en el territorio cubano.WhatsApp Image 2021 07 07 at 5.00.15 AM

Nuestro colectivo se suma a la celebración y les envía la más emotiva felicitación a todos los trabajadores del CMP, a los que hoy están allí en el primer frente y a los que a lo largo de estos 55 años han pasado por esa institución que es una escuela. Éxitos, colegas!!

Ratio: 2 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?