Una mirada a la Ciencia desde la Cultura

Valoración:
( 1 Rating )
Pin It
Camagüey- "Una mirada a la #Ciencia desde la #Cultura " lleva como nombre el encuentro científico organizado por el CITMA en #Camagüey con la participación de prestigiosos investigadores del #Arte y la #Cultura como María Antonieta Rioseco López, Directora del Instituto Superior de Arte (ISA), centro que constituyó la sede.
María Antonia Borroto Trujillo, periodista y escritora, hizo un recuento de los avances de la #Ciencia y los investigadores agramontinos en el territorio y su mirada desde la literatura. Así fueron citados varios escritores.
"El investigador debe ser un conquistador", dijo, "el amor por la ciencia se debe sentir desde la juventud". Ideas y conceptos muy claros como estos fueron expuestos por la Doctora en Ciencias de la Comunicación, los que generaron un intenso análisis y debate acerca de cómo desde el arte y la cultura se aporta a la ciencia.
El Delegado Territorial del CITMA en Camagüey, Liosha Arias Artiles, considera que debemos imprimir más ciencia a la cultura, al arte. 
Explica además que la base del gobierno está en la ciencia, la tecnología y la innovación, que constituyen un eje conductor para el desarrollo y eso debemos visualizarlo desde las diferentes áreas de la sociedad para contribuir a ese desarrollo. 
Debemos innovar, encontrar nuevas formas de hacer y en este sentido podemos trasarnos nuevas acciones conjuntas ISA-CITMA.
También estuvieron Rusbel Álvarez Figueredo, Subdelegado de Ciencia, #Tecnología e #Innovación y el 
Presidente del Consejo Provincial de las Ciencias Sociales, Jorge Veranes quien apuntó que debemos gestionar el saber científico de una manera más integral. Citó las palabras del Líder Histórico de la Revolución Cubana cuando dijo que el futuro de este país era un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento.
La Doctora en Ciencias Sociológicas, Kesia Zabrina Henry Knight disertó acerca de la #memoriahistórica, la importancia del conocimiento de cada individuo acerca de los componentes de la cultura cubana y que constituyen parte de nuestra identidad, de nuestra cultura. Es un paisaje cultural, diverso y poco conocido. 
El potencial científico, las nuevas políticas de ciencia, los programas y proyectos que se ejecutan en #Camaguey, la convocatoria al Premio CITMA, convenios de trabajo firmado con centros de educación superior y de investigación, constituyeron motivo de intercambio entre investigadores de la literatura y el arte, el Presidente del Consejo Provincial de las Ciencias Sociales con el Delegado del CITMA y el Subdelegado de #Ciencia, #Tecnología e #Innovación. 
Acciones conjuntas entre el CITMA y el Instituto Superior de Arte para aportar a la ciencia desde la #cultura fueron construidas en este encuentro, el  que construyó una valiosa motivación para desarrollar un trabajo más  integrado entre la ciencia y la cultura. 
 
 
 
 

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?