Algunos de los principales resultados de la ciencia en el territorio

Valoración:
( 1 Rating )
Pin It

Camagüey- La ciencia ha demostrado que es imprescindible para el desarrollo en el planeta, de ahí que en Cuba se presta especial atención al avance de la misma en función de alcanzar mejor calidad de vida.jornada ciencia

Los agramontina, orgullosos del potencial científico que poseemos, venimos alcanzados importantes resultados entre los que se encuentran:

  • La reestructuración los Consejos Técnicos Asesores de la Delegación Territorial del CITMA y Gobierno Provincial, a partir de a partir de la entrada en vigor del Decreto Ley 28/2021.
  • De las 49 empresas con las que se trabaja, 29 tienen constituidos sus Consejos Técnicos Asesores, atemperados a la referida norma jurídica.
  • La Producción record de 1 805 565 dosis de la vacuna Porvac para su uso en el programa de erradicación de la peste porcina clásica en Cuba.
  • 150 720 dosis de la vacuna Gavac se ofrecieron a países como Brasil, Nicaragua, Ecuador, Panamá y Angola, lo cual representó ingresos al país de 2 329 687.50 CUP, equivalentes a 97 070.31 USD
  • Los avances en el desarrollo de procesos productivos y evaluaciones agronómicas de nueva cepa bionematicida H32 y desarrollo de vacunas contra Piojo de Mar (Norte), contra la enfermedad hemorrágica del conejo y de un nuevo candidato vacunal P0-Bm86 contra diferentes géneros de garrapatas
  • La aplicación de productos novedosos del CIGB en el sistema de salud de la provincia de Camagüey (Jusvinza, Interferon, HeberProt-P)
  • La obtención de nuevos híbridos transgénicos de maíz con su tecnología de siembra (Zea mays L.)
  • El mejoramiento genético del frijol común, para las condiciones de producción en Cuba.
  • La obtención de organomineral para mejorar la fertilidad de suelos pobres y la nutrición de los cultivos.
  • El manejo de la nutrición integrada en casas de cultivo en comunidades y bases productivas
  • El incremento del rendimiento de la malta mediante la utilización de enzima alfa-amilasa termoestable en la Maceración.
  • El efecto de los aerosoles sobre la evolución de las propiedades microfísicas y dinámicas de las nubes.
  • La propuesta metodológica para el diagnóstico ambiental de municipios costeros con enfoque de riesgo climático ante peligros actuales y futuros.
  • La evaluación y gestión ambiental de playa en escenarios priorizadas por Tarea Vida.
  • La prevención de las hepatitis virales crónicas desde Consulta Provincial de Camagüey.
  • El tratamiento de pacientes con fracturas diafisiaria del húmero mediante fijación externa y alambre de Kirschner.
  • La sustitución de acoplamiento de tornillos por acoplamiento de cintas en la Bomba Vertical de la Planta Química.
  • La adaptación de caja de velocidad de Zil-130 a Ómnibus Diana. Adaptación del collarín de Gaz-53 a deslizante de caja de Zil-130.

Estos resultados demuestran que a pesar de la compleja situación provocada por el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba y la pandemia Covid 19, los científicos camagüeyanos no cesaron en el empeño de contribuir con el desarrollo.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?