El Museo Ferroviario los invita a participar en el espacio habitual del adulto mayor, el día 29 a las 10 de la mañana, en el cual se conversará acerca de la inauguración del primer Congreso Ferroviario que fue presidido por la Dirección Central de la Hermandad.

La Casa Carlos J. Finlay les recuerda que todos los lunes, miércoles y jueves del mes, a las 9 de la mañana, se lleva a cabo el “Proyecto Salud y vida”, con la ejecución de ejercicios de Thai Chí y conferencias, basadas en la medicina tradicional, para mejorar la calidad de vida.

La Casa de la Diversidad Cultural camagüeyana les anuncia que está abierta la convocatoria para participar en la X Jornada de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, prevista a realizarse el 22 y 23 de mayo de 2023. El encuentro estará enmarcado a partir de dos efemérides declaradas por la UNESCO, el Día Internacional de la Diversidad Cultural, el 21 de mayo, y el Día de África, el 25 del propio mes. En esta edición, el tema principal de la Jornada será La presencia e influencia japonesa en la cultura camagüeyana y cubana. Para más detalles de la convocatoria, puedes descargarla en el sitio web www.ohcamaguey.cu

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Artículo 400: El espacio público es el lugar de estar de los grupos sociales y resume la historia, las tradiciones y el patrimonio intangible de un barrio o lugar. Por ello, su reconfiguración deberá ajustarse a los valores, características del espacio urbano, a los usos tradicionales, e incentivar la permanencia de tradiciones culturales y la recuperación de las manifestaciones de su patrimonio intangible en el marco de un proyecto integral de diseño contemporáneo de calidad.  

Artículo 401: Se permite el desarrollo de actividades festivas, recreativas o de otra naturaleza en los espacios públicos. Todos los elementos decorativos y accesorios auxiliares colocados con motivo de la celebración de festejos o actos conmemorativos deberán ser retirados en un término de 72 horas como máximo, con posterioridad a la fecha de que se trate, por cuenta de los organismos e instituciones que lo colocaron.

Artículo 402: Se prohíbe la realización de actividades festivas, recreativas o de otra naturaleza que sean ofensivas al ambiente y a las personas, o que conlleven la alteración del orden en el mismo. Deberá seleccionarse cuidadosamente la música que complemente las actividades que se realicen en los espacios públicos, así como la moderación de su volumen, de manera tal que no atente contra el ambiente y cumpla con los decibeles establecidos por norma para cada actividad y lugar.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En la Casa Natal Carlos J. Finlay, el día 22 a las 9:00 de la mañana, se realizará la actividad del proyecto Para vivir 120, iniciativa comunitaria que une a adultos mayores. También, el día 24 a las 2 de la tarde se llevará a cabo el Concurso “Mi ciudad, mi mascota”, con el proyecto de la casa “El sueño del Hogar”, que tiene como objetivo concientizar a los ciudadanos del cuidado y la protección de los animales.

El día 24 a las 9 de la mañana en el Centro de Gestión Cultural tendrá lugar la actividad “Amiguitos del 7mo Arte”, dedicada a la Creación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.

Por su parte, el Centro de Interpretación "Camagüey Ciudad Patrimonio" realizará el día 23 a las 2:30 de la tarde la actividad “Mujeres del Camagüey”, espacio que propicia temas referentes a mujeres distinguidas de la historia y la cultura camagüeyana. En esta ocasión estará dedicada a Gertrudis Gómez de Avellaneda por el 209 aniversario de su natalicio.

La Casa de la Diversidad Cultural camagüeyana desarrollará el día 21 a las 2 de la tarde el espacio cultural “Mi Raza, mi poder “, actividad dedicada a celebrar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Se realizarán presentaciones de libros y proyectos relacionados con esta temática. Está coordinado con la Ruta del Esclavo en Camagüey, Ediciones Casa de las América y la Casa de Cultura Joaquín de Agüero.

Por último, el Proyecto sociocultural “Carmen” los invita el día 23 a las 4 de la tarde en la Galería Fidelio Ponce, a la inauguración de la exposición personal “Ánima viva”, de la artista Jenny Hernández Carbó.

Pueden estar al tanto de las actividades y las publicaciones de la Oficina a través de los perfiles y canales en las redes sociales, así como en el sitio web www.ohcamaguey.cu.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), a través de su Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana (CDCC), convoca a estudiosos, historiadores, promotores socioculturales, gestores profesionales o no, a participar en la X Jornada de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, en Camagüey.

El encuentro tendrá lugar el 22 y 23 de mayo de 2023 en la ciudad de Camagüey. Estará enmarcado entre el Día Internacional de la Diversidad Cultural (21 de mayo) y el Día de África (25 de mayo), efemérides declaradas por la UNESCO. En esta edición, el tema principal de la Jornada será La presencia e influencia japonesa en la cultura camagüeyana y cubana.

Las TEMÁTICAS GENERALES abordarán la diversidad de las prácticas culturales japonesas y los procesos migratorios hacia nuestra área geográfica: Los estudios de “portadores de memoria” socialmente reconocidos: ancianos, horticultores, profesionales; que permitan reconocer, conservar y promover el patrimonio vivo de la nación; además de las interacciones de los japoneses con el resto de las culturas del mundo; los aportes multiculturales de los legados japoneses que han influido e influyen en las expresiones culturales y otras tradiciones populares; así como el desarraigo y la fractura de las microcomunidades japonesas en Cuba tras el encarcelamiento forzoso de sus hombres en Isla de Pinos.

La Jornada se desarrollará de manera presencial y virtual en instituciones culturales del Centro Histórico de la ciudad de Camagüey, Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Encuentro Teórico Por una Visión plural de nuestra cultura se efectuará en el Centro de Convenciones Santa Cecilia de la OHCC el 22 y 23 de mayo de 2023. Otras acciones tendrán lugar en la Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana y en instituciones de la ciudad.

Para más información acerca de los detalles sobre el evento pueden descargar la convocatoria en el sitio web de la OHCC www.ohcamaguey.cu o dirigirse a la Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana, cita en calle Cisneros No. 169, entre Cristo y Martí. Teléfono (032) 29 2598.

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El policlínico docente José Martí de la ciudad de Camagüey ha cerrado temporalmente sus puertas y trasladado su consulta y servicios médicos a otros locales o de centros de similares prestaciones en el territorio, debido a un necesario proceso de restauración.

En este inmueble con Grado de Protección I, debido a su alto valor patrimonial, radicó la casa de Tomás Pío Betancourt -primer historiador de la ciudad- y posteriormente fue el colegio de las Salesianas para niñas pobres. Esta condicionante, y el alto impacto social de su actual uso, fueron factores decisivos para que la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) asumiera el proceso inversionista.

Gran parte de los fondos previstos para la ejecución de otro proyecto serán utilizados en esta intervención, ya que la OHCC la ha asumido como la obra de mayor impacto social del año.

Esta no es la primera ocasión en la que la Oficina del Historiador interviene constructivamente en el lugar. En los primeros años de este siglo, la institución realizó el proceso de rehabilitación que permitió el cambio de uso del inmueble y su inauguración como policlínico en 2005. Luego de casi 20 años se decidió cerrar el inmueble y comenzar de inmediato las labores, debido al avanzado estado de deterioro que presenta la edificación.

Por el momento no es posible precisar cuánto tiempo puede demorar la obra, aunque se estima que no debe ser menos de un año.

Terminar cuanto antes las labores del policlínico Centro es importante, no solo por el hecho de rescatar los valores patrimoniales del inmueble, sino porque representa una imperiosa necesidad para los más de 30 mil habitantes del Centro Histórico que reciben allí sus servicios médicos -muchos de ellos, mayores de 60 años, y que por el momento deben trasladarse a otros centros hospitalarios más alejados.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado