calle maceo camaguey ohcc

 

El Plan Parcial y de Manejo del Centro Histórico de la ciudad de Camagüey -rectorado por la Oficina del Historiador (OHCC)- planificó desde sus inicios estrategias, políticas, estudios y acciones a corto, mediano y largo plazo. La primera etapa de su implementación, entre los años 2007 y 2014, incluyó un intenso plan de revitalización urbana y cultural en el cual fue priorizado el proyecto de conservación integral de los ejes Maceo, Ignacio Agramonte, Independencia y República.

Algunos de los criterios determinados a partir de la caracterización de los principales corredores comerciales fueron la alta concentración y circulación peatonal, el incremento de las indisciplinas sociales -asociadas con las actividades comerciales y turísticas-, la estrechez de las secciones viales, la diversidad de estilos arquitectónicos, la inexistencia de mobiliario urbano, y la presencia de barreras arquitectónicas, entre otros.

A partir de ese amplio estudio diagnóstico, se aplicó la metodología de intervención de edificios y sitios patrimoniales; en función de generar una mejoría de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, de recuperar las calles como sitio de convivencia, de distribuir y usar de forma sistémica el área urbana. El proyecto -asumido por la Empresa de Proyectos de Ingeniería y Arquitectura #11 y la OHCC- constituye una de las acciones de mayor envergadura desarrolladas en el Centro Histórico de la Ciudad de los Tinajones.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

el carmen ohcc

La Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, como cada año, se sumó a las celebraciones de la Jornada por el Día de la Cultura Nacional. Del 10 al 20 de octubre se desarrollaron actividades para todos los públicos, con una programación variada tanto de manera presencial como en las plataformas virtuales.

Las instituciones culturales de la Oficina prepararon espacios dentro su programación habitual, dedicados a la Jornada. Instalaciones como el Centro de Interpretación del Patrimonio y la Dirección de Investigaciones también celebran sus aniversarios de creación. Todo esto dio lugar a un amplio programa que incluye concursos, paneles, conferencias, exposiciones, conciertos y actividades culturales.  Varias de estas acciones estuvieron vinculadas al proyecto de las industrias creativas Arte Plaza.

El Departamento de Comunicación diseñó una programación virtual para las redes sociales. Se publicaron mensajes de profesionales y artistas de la ciudad, a través de los cuales transmitieron sus felicitaciones a todos los cubanos. Además, se promocionaron cápsulas audiovisuales del Museo ferroviario y la historia del ferrocarril en la urbe, así como el Centro de Interpretación del Cementerio y los valores patrimoniales que guarda la Necrópolis de Camagüey. También se compartieron presentaciones del proyecto de danza del Conjunto artístico Arlequín. La revista digital #Ciudad_Online transmitió el capítulo número 4 de su cuarta temporada.

En los días finales de la Jornada, les recomendamos el concierto cierre de las celebraciones el día 20 a las 2 de la tarde, en la Sala de Conciertos José Marín Varona. Esta presentación tendrá como invitado al Grupo Vocal Desandan.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

parque ignacio agramonte camaguey

En el corazón del centro histórico de la ciudad de Camagüey se encuentra el Parque Agramonte, área urbana donde confluyen diferentes públicos y actividades socioculturales. Espacio para el disfrute de la familia, zona de conexión WiFi, así como escenario de celebraciones, venta de libros y artesanía, incluyendo las prácticas del Tai Chi.

Además de la importancia histórica, simbólica y social del Parque; debemos reflexionar sobre las indisciplinas sociales y malos comportamientos que se evidencian en esta área. Un tema recurrente que llega a los especialistas de la Oficina de Orientación y Consulta por parte de la población, es la práctica de patinaje en este espacio público. Estas acciones influyen en la armonía del sitio, lugar donde los citadinos se reúnen para el esparcimiento y relajación. Abogamos también porque que se busquen alternativas, para crear un área donde los adolescentes y jóvenes puedan patinar libremente.

Otro tema que también es reincidente es el paso indebido a las áreas verdes y el vertimiento de basura en las mismas. A pesar de los constantes llamados de atención a la ciudadanía y del trabajo de Comunales y la Oficina del Historiador para el cuidado del parque, actualmente se evidencia la falta de conciencia de muchos en estos temas.

Estas mismas incidencias se manifiestan en el Parque José Martí, donde incluso se irrespeta el monumento al Apóstol que preside este espacio.

Velar por nuestro patrimonio es tarea de todos, mantener el respeto y preservación de los lugares históricos que definen nuestra cultura e identidad, es responsabilidad de cada persona que habita en la urbe.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

sala de conciertos ohcc

La Sala de Conciertos José Marín Varona, institución cultural de la Oficina del Historiador de la ciudad, es un espacio donde se defiende la elegancia y majestuosidad de la música clásica. Esta institución lleva a cabo diferentes proyectos socioculturales vinculados con la comunidad. Una de estas acciones son los Conciertos didácticos, en los que artistas y profesionales del pentagrama musical camagüeyano imparten técnicas musicales a niños de las escuelas cercanas. Ubicada en la calle Luaces No. 114, entre República y San Pablo, la Sala te invita a sus presentaciones y espacios habituales. Para más información pueden llamar al teléfono 32246883 o revisar nuestro sitio web www.ohcamaguey.cu.

A continuación, les compartimos las próximas actividades en las instituciones culturales de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.

Casa Finlay

Todos los miércoles 8:30 a.m. se realiza la Consulta de Defectología, dirigida a la orientación del Adulto Mayor, para un mejor enfrentamiento a la vida en etapas como la jubilación y la tercera edad. Es conducida por la MsC. Norma Trigo Manso.

Todos los lunes, martes y jueves del mes, a las 8:00 de la mañana les invitamos al proyecto “Salud y vida”, con la ejecución de ejercicios de Tai Chi y conferencias basadas en la medicina tradicional. Es conducido por el Lic. Yosmel Murillo.

Proyecto Sociocultural El Carmen

El día 18 las 8 de la noche se realizará la inauguración de la Exposición Colectiva de la AHS, en la cual se vinculan los miembros de la organización y artistas consagrados de nuestra provincia. La muestra también se dedica al aniversario de la AHS y a la jornada por el Día de la Cultura Nacional.

El día 20 a las 8.00 de la mañana tendrá lugar el matutino especial en la Plaza del Carmen de conjunto con la escuela Martha Abreu, dedicado al día de la Cultura Nacional.

Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana

El día 19 a las 10:00 de la mañana se lleva a cabo la “Tertulia Herencia y Presencia”. En esta ocasión, estará dedicada a la cultura árabe por el aniversario de creación de la filial de la Unión Árabe de Cuba. Coordinado con la Universidad de Camagüey y la Unión Árabe de Cuba filial Camagüey. Tendrá como invitados especiales a Marcial Mendosa, presidente de la Unión de Árabes de Cuba Filial Camagüey y a Ahmed Agudro, presidente de la Comunidad Musulmana en Camagüey.

Museo Ferroviario

El día 19 a las 2:00 de la tarde, los especialistas del Museo les invitan a la actividad dedicada a los trabajadores ferroviarios sobre la Ley Tarafa.

 Sala de Conciertos José Marín Varona

El día 18 a las 2:00 de la tarde se desarrollará el espacio Concierto Cubano para niños, actividad caracterizada que tiene como objetivo enseñar a los niños todo lo relacionado con la música de conciertos. El tema en esta ocasión será sobre música cubana. Invitado: Proyecto Dalmau

El día 19 a las 2:00 de la tarde se lleva a cabo la actividad caracterizada “Entre risas, adivinanzas y canciones”. A través de juegos, canciones y diversas actividades se imparten conocimientos sobre el patrimonio musical de la provincia y el país. Tema: Lo que nos hace cubanos. Con la actuación del payaso Chocolatiqui.

El día 20 a las 2:00 de la tarde se efectuará el Concierto Especial por el cierre de la Jornada de la Cultura Nacional. Contará con la presentación del grupo vocal Desandann.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El día 10, a las 8:30 am en el Parque Agramonte, se realizará un expo de Tai Chi, y las 9:00 AM la Banda Provincial efectuará una presentación. Simultáneamente, en el callejón de la Mayor, el Sello Editorial El Lugareño y Centro Provincial del Libro tendrán a la venta varias publicaciones.

La actividad por el inicio de la Jornada se desarrollará el propio día 10, a las 8:30 pm en el parque Agramonte, de conjunto con la Dirección Municipal de Cultura.

El Centro de Gestión Cultural, el día 15 a las 10:00 de la mañana, desarrollará la Peña “Olviden los relojes” del Conjunto Artístico Arlequín y sus Invitados.

Otra opción interesante será el concurso “Mi Plato Favorito”, en la Plaza San Juan de Dios, el día 18 a las 5:00 de la tarde. Este concurso se llevará a cabo en coordinación con la Asociación Culinaria, acompañado de la exhibición de diferentes platos típicos de la cocina cubana.

Por su parte la Casa Finlay, el día 11 a las 9:00 de la mañana, les invita a la Actividad por el Día Mundial de la Salud Mental, con pacientes del Proyecto Arteterapia. La misma estará dedicada a la efeméride del 20 de octubre.

El Centro de Interpretación del Patrimonio, además de las actividades dedicadas a la Jornada, llevará a cabo una Programación Especial por su decimoquinto aniversario.

Del 1ro. al 17 de octubre, todos los interesados podrán participar en el concurso online por el aniversario del Centro. Para más información pueden llamar al 32 221235. El ganador/a se dará a conocer el día 19 y será premiado con una entrevista en la radio base y entrada a instituciones culturales de la Oficina.

También, durante todo el mes de octubre, estará abierta para el público la exposición de las maquetas confeccionadas por niños y adolescentes, durante el taller del pasado verano.

La Dirección de Investigaciones de la Oficina se une a las celebraciones de la Jornada. Esta Dirección estará desarrollando un programa de actividades por su sexto cumpleaños, que incluye el Postgrado “Patrimonio histórico cultural del Camagüey. Legado y presencia”, el cual se llevará acabo del 12 al 18 de octubre. Más información sobre este tema podrá ser encontrada en la página de Facebook institucional  y el sitio web de la Oficina www.ohcamaguey.cu.

El Proyecto Sociocultural El Carmen invita el día 18 a las 8 de la noche, a la Inauguración de la Exposición Colectiva de la AHS, que vincula a miembros de esta organización con artistas consagrados de nuestra provincia. Esta actividad se realiza en saludo al aniversario de la AHS y a la Jornada por el Día de la Cultura Nacional.

Como es habitual, además de las actividades presenciales, la Oficina del Historiador preparó una programación virtual, que incluye la publicación de cápsulas audiovisuales de la historia del ferrocarril en la región y los valores atesorados en el Cementerio General, mensajes de personalidades del Camagüey; así como interpretaciones de la manifestación de danza del conjunto Artístico Arlequín. También saldrá al aire el capítulo 4 de la revista digital Ciudad_Online. La programación virtual estará disponible siempre en el horario de las 9 de la mañana, a través de la página de Facebook de la institución.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado