El Centro de Interpretación del Patrimonio los invita a la actividad Mujeres del Camagüey. La cita será el día 23 a las 2:30 p.m. y en esta ocasión estará dedicada a la figura de Ana Betancourt de Mora.

El día 22 a las 2:00 de la tarde, en la Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana se realizará un conversatorio acerca de la presencia libanesa en Cuba y la independencia del pueblo libanés de Francia. La filial camagüeyana de la Unión Árabe de Cuba y el Preuniversitario Álvaro Morell coordinan este encuentro.

La Casa Finlay los convida a participar el día 25 a las 10:00 de la mañana en la Peña para vivir. Este proyecto incluye conversatorios, conferencias y clases teórico - prácticas, encaminadas a elevar la calidad de vida del adulto mayor.

Esa misma institución les recuerda que todos los lunes, miércoles y jueves del mes, en el horario de las 9:00 de la mañana, se desarrolla el espacio Salud y vida -el cual promueve un estilo de vida saludable a través de la práctica de ejercicios de Tai Chi.

Además, los miércoles a las 8:30 de la mañana se realiza la Consulta de Defectología, dirigida a la orientación del adulto mayor para enfrentar la vida de una mejor manera en procesos como la jubilación. Es conducida por la MsC. Norma Trigo Manso.

El proyecto sociocultural Carmen los invita el día 25 a las 2.30 de la tarde al espacio del Cine Debate, actividad coordinada con diferentes niveles de enseñanza para contribuir al desarrollo de conocimientos apoyados en la proyección de audiovisuales que se centren en temas históricos y culturales.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

indisciplinas plaza maceo

La Plaza Maceo constituye uno de los ejes urbanos más importantes del Centro Histórico de la ciudad de Camagüey. Además de su relevancia histórica y patrimonial, ese sitio se ha convertido en un área de esparcimiento y disfrute de los camagüeyanos, motivo por el cual es tarea de todos velar por su armonía y dinámica de manera correcta y respetando las regulaciones, de manera que se mantenga la educación ciudadana.

En la plaza, los habitantes de esta urbe están incurriendo en indisciplinas sociales que empañan su belleza y función. Los ciclomotores estacionados dentro de la plaza y el acceso a ella como una vía para cortar camino constituyen dos de las incidencias que más afectan esta zona.

Por otra parte, allí confluyen varios locales que ofrecen servicios gastronómicos y en los cuales en los últimos tiempos se venden módulos de alimentos y aseo a la población. El problema radica en la mala organización de las colas y en el inadecuado comportamiento de los ciudadanos. Es notable el descontrol y las conductas inapropiadas de las personas, que afectan el ambiente sonoro habitual del área.

Otra arista de la problemática es el irrespeto a la escultura dedicada al Mayor General Antonio Maceo, la cual preside la plaza. No en pocas ocasiones, vemos a los transeúntes tomarse fotos sentados en el monumento.

Velar por los espacios públicos, por el patrimonio edificado y la memoria material que nos distingue como ciudad -como nación- constituye una responsabilidad social y cultural para los habitantes de esta urbe.

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

El próximo 12 de noviembre se celebrará el 205 aniversario de la entrega del Título de Ciudad, el escudo de armas y las mazas capitulares, a la Villa Santa María del Puerto del Príncipe. Varias son las actividades que las instituciones culturales de la Oficina (OHCC) estarán desarrollando a propósito de la efeméride.

Las propuestas comienzan desde el Aula Inteligente, en la sede de la OHCC, con el Taller sobre los nuevos proyectos urbanísticos en los que están inmersos los especialistas de la institución. Estas presentaciones sucederán a propósito del Día Mundial del Urbanismo el próximo 8 de noviembre, a las 9 de la mañana.

El Centro de Interpretación del Patrimonio los invita a participar el día 12 en el Taller de Artes Plásticas que se desarrollará de conjunto con la Casa de Cultura Ignacio Agramonte. En esta ocasión estará dedicada al Centro Histórico de nuestra urbe.

La Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana los espera el día 6 a las 10:30 de la mañana en la Tertulia Alisios. Para esta ocasión se llevará a cabo La Castañada, concurso de comida típica catalana, en coordinación con la comunidad de descendientes de Cataluña.

La Casa extiende además la invitación para el día 11 a las 3:00 de la tarde. En ese horario ocurrirá la inauguración de la exposición “Origami, de papel a obra de arte” -del artista Lic. Jorge Segundo Díaz Viera- dedicada al Día Mundial del Origami, arte japonés que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras.

El Centro de Interpretación del Cementerio General de Camagüey les propone los días 2, 5 y 9 a las 9:00 de la mañana el recorrido “Conociendo la Ciudad del Silencio”, para sensibilizar a los visitantes con el cuidado y conservación de los valores patrimoniales, históricos, arquitectónicos, literarios y artísticos del Cementerio General de Camagüey.

Por su parte, la Casa Finlay los invita el día 10 a las 2 de la tarde a participar en el proyecto El sueño de un hogar, espacio donde interactúan personas interesadas en el cuidado y protección animal. Además, les recordamos que todos los lunes, miércoles y jueves del mes, en el horario de las 9:00 a.m., acontece la actividad caracterizada “Salud y vida”, para promover un estilo de vida saludable a través de la práctica de ejercicios de Tai Chi y la impartición de conferencias basadas en la medicina tradicional.

También, todos los miércoles a las 8:30 de la mañana se desarrolla la Consulta de Defectología, dirigida a la orientación del adulto mayor para un mejor enfrentamiento de la vida en etapas como la jubilación y la tercera edad en general. Es conducida por la MsC. Norma Trigo Manso.

Por último, les anunciamos que el proyecto sociocultural El Carmen los espera en la Plaza del Carmen el día 10 a las 3 de la tarde en la actividad Pintando sobre el adoquín, acción plástica dedicada al público infantil.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Para los próximos días, la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) los invita a participar en sus propuestas culturales.

El Centro de Interpretación del Patrimonio convida el día 19 a las 9:00 de la mañana a la Ruta peatonal “Por las iglesias de mi ciudad”, para conocer sobre la historia, las leyendas, el trabajo artístico en vitrales, las pinturas de estas construcciones religiosas y su importancia en la conformación de la ciudad. El recorrido iniciará en el Centro de Interpretación y continuará con la visita a la Catedral Metropolitana y su mirador, a la iglesia de La Soledad y a la de La Merced con sus catacumbas.

La Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana extiende su invitación a las actividades de la próxima semana:

El día 18 a las 2:00 de la tarde tendrá lugar la actividad Del Museo a la comunidad, en la cual se interactúa con el público en zonas donde la OHCC ha intervenido, y además se intenciona la importancia del cuidado del patrimonio y del trabajo que realiza la institución.

El día 19 a las 10:00 de la mañana se realizará la actividad del Grupo Provincial de Vinicultores “Tuabaquey”, espacio en el que se darán cita elaboradores y vinicultores de vino artesanal, adaptado a la maceración con frutos tropicales. Como parte de las acciones del grupo, quedará abierta una exhibición de vinos y su maridaje en la mesa cubana.

El día 20 a las 10:00 de la mañana se desarrollará la actividad “Espacio Caribeño, la cual tiene como premisa promover y destacar las diferentes agrupaciones y expresiones músico - danzarias que reflejan El Caribe. En esta ocasión estará dedicada al crimen de Cortadera.

Por su parte, en la Casa Finlay -el día 15 a las 10:00 de la mañana- se realizará la Consulta de educación a la población en la preparación, el uso, el consumo, las dosis y vías de utilización de las plantas medicinales. En la actividad participarán especialistas en esa materia, para intercambiar con la población acerca del uso popular y tradicional de las plantas medicinales. Será conducida por el especialista Lic. Ildemaro Crehuet.

Además, la Casa les recuerda que todos los lunes, miércoles y jueves del mes -en el horario de las 9:00 de la mañana- acontece el proyecto “Salud y vida”, actividad caracterizada que persigue la promoción de un estilo de vida saludable a través de la práctica de ejercicios de Tai Chi y la impartición de conferencias, basadas en la medicina tradicional.

Todos los miércoles a las 8:30 a.m. se realiza la Consulta de Defectología dirigida a la orientación del Adulto Mayor para un mejor enfrentamiento a la vida en etapas como la jubilación y la tercera edad. Es conducida por la Ms.C. Norma Trigo Manso.

Igualmente, el Centro de Gestión Cultural los invita el sábado 19 a las 10:00 de la mañana a participar en la Peña “Olviden los Relojes”, del Conjunto artístico Arlequín y sus invitados, dedicada al 6to aniversario del fallecimiento del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Por último, el proyecto socioCultural “Carmen” invita a los pequeños de casa a participar en la actividad didáctica “Mundo de Colores”, el día 18 a las 4.00 de la tarde. Esta acción busca incentivar en las nuevas generaciones el interés por el conocimiento de los valores históricos, arquitectónicos y culturales que atesora el Centro Histórico de nuestra ciudad.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Las Regulaciones Urbanísticas para el Centro Histórico de Camagüey contemplaron los siguientes objetivos:

  1. a) Preservar los valores históricos, arquitectónicos, urbanísticos y culturales del territorio.
  2. b) Establecer las normas y principios para las acciones urbanísticas, el régimen de uso del suelo y las obras constructivas a desarrollar dentro de la zona, ejecutadas por personas naturales y jurídicas; las regulaciones en cuanto a las categorías de intervención arquitectónicas y urbanas, las tipologías urbanas y arquitectónicas; y lo referente a los espacios libres, espacios públicos, mobiliario urbano, redes técnicas y calidad ambiental, entre otras cuestiones de interés para el territorio y su protección.
  3. c) Establecer que las acciones anteriores estén compatibilizadas en las diferentes escalas del planeamiento y diseño y se atengan a la legislación vigente.
  4. d) Hacer cumplir las premisas y lineamientos establecidos por el Plan Parcial de la zona declarada Patrimonio de la Humanidad en concordancia con el Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbano de la ciudad de Camagüey.
  5. e) Establecer las zonas o sectores objeto de protección o regulación.

La elaboración de estas normativas es tarea de gran complejidad y envergadura. Se precisa tener en cuenta, entre otras cuestiones, la dinámica de los cambios socioeconómicos y la aparición de nuevos actores y acciones en el territorio. La tarea se torna más complicada cuando se trata de los centros históricos, donde, sin relegar lo anterior, es fundamental la preservación de los valores arquitectónicos, urbanísticos, históricos y culturales en general.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado