¿Qué es el mosquito Aedes Aegypti, características y ciclo de vida?

Valoración:
( 1 Rating )
Pin It
151378347 1588817171314555 6739625126226596121 n
El Aedes Aegypti es el mosquito que causa el dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla. El Aedes parece un zancudo normal, sin embargo, posee características específicas que lo diferencian de cualquier otro mosquito. Además de sus líneas blancas y negras, el mosquito tiene algunos hábitos que ayudan a identificarlo.
Este mosquito además de ser silencioso se caracteriza por:
Picar generalmente durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde;
Pica principalmente en las piernas, tobillos o pies y su picada no suele doler ni causar comezón;
Vuela bajo, como máximo a 1 metro de distancia del suelo.
Además de esto, el Aedes es más común en el verano, siendo recomendado el uso de repelentes, insecticidas en casa como una vela de citronela y la colocación de mosquiteros o redes en las puertas y ventanas. Evitar la acumulación de aguas estancadas en recipientes como vasos, cauchos, tapas de botellas, floreros, el bebedero de las mascotas o macetas.
Características del mosquito
 
El mosquito posee las siguientes características:
Tamaño: entre 0,5 y 1 cm;
Color: posee color negro y rayas blancas en las patas, cabeza y cuerpo;
Alas: posee 2 pares de alas translúcidas;
Patas: posee 3 pares de patas.
Este mosquito no le gusta el calor y, por esto, en los horarios más calientes del día se encuentra escondido a la sombra o dentro de su casa. A pesar de que por lo general pica durante el día, también puede picar por la noche.
 
Ciclo de vida del Aedes Aegypti
El Aedes tarda en promedio 3 a 10 días para desarrollarse, viviendo aproximadamente 1 mes. El ciclo de vida de este mosquito comienza en el agua estancada donde de huevo se transforma en larva y luego a pupa. A continuación, se transforma en el mosquito listo para reproducirse. Las fases de su ciclo de vida son:
Huevo: Puede permanecer hasta 8 meses inactivos pegados arriba de la línea del agua, incluso en un lugar seco y en el frío intenso, hasta encontrar las condiciones ideales para transformarse en larva: calor y estar cubierto por agua;
Larva: Vive en el agua, se alimenta de protozoarios, bacterias y hongos presentes en el agua y en tan solo 5 días se convierte en pupa;
Pupa: Vive en el agua donde continua desarrollándose, transformándose en un mosquito adulto en 2 a 3 días;
Mosquito adulto: está listo para volar y reproducirse, pero para esto necesita alimentarse de sangre humana o de animales, momento en el que ocurre la transmisión de las enfermedades.
Es importante mencionar que en promedio una hembra del mosquito puede producir 3000 huevos en todo su ciclo reproductivo.
150848650 1588817511314521 5759011767813722080 n
 
¿Cómo combatir al mosquito Aedes Aegypti?
Para combatir el mosquito del dengue es importante eliminar o evitar que se acumulen en casa objetos como tapas, neumáticos, macetas o botellas, latas, pedazos de plástico, ya que pueden contener agua estancada, facilitando el desarrollo del mosquito. Por esto se recomienda:
Mantener los tanques de agua con la tapa;
Limpiar las canaletas, removiendo las hojas, ramas y otros objetos que puedan impedir el paso del agua;
No dejar acumular agua de lluvia sobre la tejado;
Lavar semanalmente tanques utilizados para almacenar agua con cepillo y jabón;
Mantener los barriles de agua bien tapados;
Llenar los platos de las macetas con arena;
Lavar una vez por semana las macetas con plantas acuáticas, usando cepillo y jabón;
Guardar las botellas vacías boca abajo;
Llevar los neumáticos viejos al basurero o guardarlos en un sitio donde no queden expuestos a la lluvia;
Colocar la basura en bolsas cerradas y cerrar bien la papelera.
2231UCR 01 820x1024

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?