El 75% de las mascarillas y otros residuos de la pandemia acabarán en vertederos o flotando en los mares, indica la ONU.

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It
Los organismos de la ONU y sus socios aseguran que, de ponerse en marcha una serie de medidas eficaces, la cantidad de plásticos desechados cada año puede reducirse considerablemente, o incluso eliminarse.
 
Una de las más recientes llamadas de atención sobre este problema se produjo cuando aparecieron en los medios de comunicación vídeos y fotos de buzos recogiendo máscaras y guantes ensuciando las aguas de la Riviera francesa. Foto: Tomada de Internet
f0193641
 
La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado un gran aumento del uso de mascarillas, guantes y otros equipos de protección desechable, un riesgo seguro para el medio ambiente, en especial si se tiene en cuenta que alrededor del 75 % de las mascarillas usadas, así como otros residuos relacionados con la pandemia, acabarán en vertederos o flotando en los mares, según publicó recientemente la Organización de Naciones Unidas (#ONU) en su sitio web.
 
Además del daño al entorno, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente calcula que el coste financiero, en ámbitos como el turismo y la pesca, será de unos 40 000 millones de dólares, destaca la información.
 
«De no gestionarse adecuadamente el gran aumento de los residuos médicos, muchos de ellos fabricados con plásticos de un solo uso, podría producirse un vertido incontrolado. Entre las posibles consecuencias están los riesgos para la salud pública derivados de las mascarillas usadas infectadas y la quema al aire libre de las mascarillas, que provocaría la liberación de toxinas en el medio ambiente y la transmisión secundaria de enfermedades a los seres humanos», alerta el texto.
 
De acuerdo con un informe sobre residuos plásticos publicado por The Pew Charitable Trusts, y el laboratorio de ideas Systemiq —citado en la nota de la ONU— si no se toman las medidas adecuadas, la cantidad de plásticos en el océano se triplicará en 2 040, pasando de 11 a 29 millones de toneladas al año.
 
«Sin embargo, cerca del 80 % de la contaminación producida por plásticos podría eliminarse en ese mismo periodo si se cambia el modelo de negocio y se introducen incentivos que conduzcan a la reducción de la producción de plásticos».
 
En los últimos años, muchos países han implementado normativas contra la contaminación producida por plásticos, las políticas comerciales mundiales también pueden desempeñar un importante papel en la reducción de la contaminación.
 
«Tal y como indica el informe de la organización: podemos invertir en un futuro con menos residuos, mejores resultados en materia de salud, mayor creación de empleo y un entorno más limpio y resistente tanto para las personas como para la naturaleza», concluye la nota. Cortesía: http://www.granma.cu/mundo/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?