Mitos sobre Enfermedades de Transmisión Sexual.

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It
167900556 1623789717817300 1071087708605316023 n
En nuestra sección sobre Educación Sexual trataremos sobre los
Mitos sobre Enfermedades de Transmisión Sexual o más conocidas como ETS. Comencemos:
 
Tal como define la Organización Mundial de la Salud (#OMS), la salud sexual es “un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad que requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales”. Contando con la información suficiente podemos evitar contagiarnos de las enfermedades que se transmiten por esta vía.
Según esta entidad internacional, un millón de personas contraen, cada día, una infección de transmisión sexual, enfermedades asintomáticas –en la mayoría de los casos– y que, a su vez, pueden multiplicar por tres o más las probabilidades de contraer otras patologías como el #VIH.
 
Mitos sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS):
Las ETS no se curan. De todos los virus, bacterias y parásitos que se transmiten por contacto sexual, ocho están vinculados a infecciones consideradas de máxima incidencia. De estas enfermedades, la mitad son curables: sífilis, gonorrea, clamidias y tricomoniasis; y la otra mitad: hepatitis B, virus del herpes simple, virus del papiloma humano (#VPH) y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), no lo son.
ets
 
El sexo oral evita el contagio de las ETS. La principal vía de contagio de estas infecciones a través de relaciones sexuales vaginales o anales, sin embargo, con el sexo oral aunque se minimiza el riesgo también existen probabilidades de contagio. De hecho, ciertas infecciones de transmisión sexual como pueden ser: el herpes genital, la sífilis o la gonorrea, se contraen con mayor facilidad a través de la vía oral. Un estudio ha puesto de manifiesto que, incluso, el VIH también puede ser transmitido por vía oral.
Es lo mismo el VIH que el sida. El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana que se contagia mediante el contacto con los fluidos corporales de la persona infectada, principalmente mediante relaciones sexuales o uso compartido de inyecciones. Este virus puede habitar durante años en una persona sin síntomas y sin llegar a desarrollar la enfermedad: el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida). El sida es la fase más avanzada de la infección que, a día de hoy, no tiene cura.
a02176f500e806ab93c6c03865507c24.jpg
 
La píldora anticonceptiva protege de las ETS. Las infecciones de transmisión sexual se contraen por contacto directo con la sangre infectada, por contacto con los fluidos corporales, por el uso compartido de equipo de inyección, de la madre al hijo, incluso, mediante el contacto piel con piel. Por tanto, la píldora anticonceptiva, un compuesto de hormonas que son eficaces para evitar un embarazo, no protegen contra las infecciones de transmisión sexual.
 
Dos preservativos significa doble seguridad. La precaución es el principal freno para evitar contraer las ETS, sin embargo usar varios preservativos no suponen un extra de seguridad. Por el contrario, la utilización de dos profilácticos al mismo tiempo puede incrementar el riesgo de contagio ya que la fricción durante las relaciones sexuales puede causar la rotura de ambos preservativos y dejar a la persona sin ningún tipo de protección.
Lo más importante es prevenir los contagios y mantener unas relaciones sexuales saludables. En el caso de infección o de duda es importante acudir al médico, seguir los tratamientos y comunicárselo a la persona con la que mantengas habitualmente este tipo de relaciones. Cortesía: https://www.apoyatusalud.com/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?