Por la Victoria de las ideas

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

victoriasFidel

En resumen, a finales de los años 50, el cuadro de salud cubano era el típico de un país subdesarrollado, poca higiene, mala nutrición, mortalidad infantil y materna alta, muerte por infecciones, parásitos, baja expectativa de vida, muy pocas unidades de salud estatales, se practica ampliamente la medicina privada donde no tiene acceso la gran mayoría de la población.

Como referencia tenemos:
Población media según sexo:
Año 1960 7,028 515 habitantes, de ellos, 3 617 876 hombres y 3 410 639 mujeres

Graduados según la especialidad:
Año 1960 Medicina 728, estomatología 56

1950 Esperanza de vida al nacer 62,3 años

A partir del Triunfo de la Revolución en 1959 todo este panorama cambio de forma radical, la Educación y la Salud fueron gratuitas a partir de este momento, así como la nacionalización de las empresas extranjeras, la reforma agraria sobre la entrega de las tierras a los campesinos, etcétera

Para concluir nada mejor que lo denunciado por el Dr. Fidel Castro Ruz en su alegato la Historia me absolverá en el juicio al Asalto al Cuartel Moncada cuando expresó:

“De la miseria solo es posible librarse con la muerte el 90 % de los niños del campo están devorados por parásitos……crecerán raquíticos, a los treinta años no tendrán una pieza sana en la boca…….el acceso a los hospitales del estado, siempre repletos, solo es posible mediante la recomendación de un magnate político que le exigirá, al desdichado, su voto y de toda su familia para que Cuba siga siempre igual o peor.” Cortesía: https://www.seapcuba.cult.cu/
#VictoriaDelasIdeas #Camaguey #SiempreEs26 #Cuba #TenemosMemoria #CadenaAgramonte #CamagüeyVictoriaDeLasIdeas

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?