Hepatitis A en niños

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

medico toca estomago nina p

Es la #hinchazóndelhígado y la #inflamación de sus tejidos debido a una infección con el virus de la #hepatitisA ( #VHA). Este es el tipo más común de #hepatitisenlosniños.

Causas
El VHA se encuentra en las deposiciones (heces) y en la sangre de un niño infectado.

Un niño puede contraer hepatitis A al:
Entrar en contacto con la sangre o las heces de una persona que tiene la enfermedad.
Comer o beber alimentos o agua que hayan sido contaminados con sangre o heces que contengan el VHA. Las frutas, las verduras, los mariscos, el hielo y el agua son fuentes comunes de la enfermedad.


Comer alimentos preparados por alguien que porte la enfermedad que no se haya lavado las manos después de usar el baño.
Ser levantados o cargados por alguien que porte la enfermedad que no se haya lavado las manos después de usar el baño.
Viajar a otro país sin haber recibido la vacuna contra la hepatitis A.

Los niños pueden contraer la hepatitis A en una guardería de otros niños o de cuidadores que porten el virus y no tengan buenas prácticas de higiene.

Otras infecciones comunes con el virus de la hepatitis incluyen la hepatitis B y la hepatitis C. La hepatitis A es la más leve y menos grave de estas enfermedades.

Síntomas
La mayoría de los niños de 6 años y menores no presentan ningún síntoma. Esto significa que su hijo podría tener la enfermedad y usted podría no saberlo. Esto puede facilitar la propagación de la enfermedad entre los niños pequeños.

Cuando se presentan síntomas, estos aparecen aproximadamente 2 a 6 semanas después de la infección. El niño puede tener síntomas seudogripales o los síntomas pueden ser ligeros. Una hepatitis grave o fulminante (insuficiencia hepática) es poco común en niños saludables. A menudo es fácil controlar los síntomas e incluyen:

Orina de color oscuro
Cansancio
Inapetencia
Fiebre
Náuseas y vómitos
Heces pálidas
Dolor abdominal (sobre el hígado)
Piel y ojos de color amarillo (ictericia)

infografiaHepatitisA

Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico de su hijo. Esto se realiza para buscar dolor e hinchazón del hígado.

El proveedor llevará a cabo un análisis de sangre para buscar:
Anticuerpos (proteínas que combaten la infección) elevados a causa del VHA
Enzimas hepáticas elevadas debido a inflamación o daño hepático

Tratamiento
No hay un tratamiento farmacológico para la hepatitis A. El sistema inmunitario de su hijo combatirá el virus. Controlar los síntomas puede ayudar a que su hijo se sienta mejor mientras se recupera:

Haga a su hijo descansar cuando los síntomas empeoren.
NO le dé paracetamol a su hijo sin antes hablar con su proveedor. Este medicamento puede ser tóxico debido a que el hígado de por sí está débil.
Dele a su hijo líquidos en forma de jugos de frutas o soluciones electrolíticas, como el Pedialyte. Esto ayuda a prevenir la deshidratación.

Los síntomas pueden ser suficientemente graves como para que los niños con VHA necesiten líquidos adicionales a través de una vena (IV), si bien esto es poco frecuente.
Expectativas (pronóstico)

El VHA no permanece en el cuerpo del niño luego de que la infección desaparece. En consecuencia, no causa una infección a largo plazo en el hígado.

En pocas ocasiones, un nuevo caso puede causar insuficiencia hepática grave que se desarrolla rápidamente.
Posibles complicaciones

Las posibles complicaciones de la hepatitis A en niños pueden ser:
Daño hepático
Cirrosis hepática

Cuándo contactar a un profesional medico
Comuníquese con el proveedor de su hijo si el niño presenta síntomas de hepatitis A.

Comuníquese también con el proveedor si su hijo tiene:

La boca seca debido a la falta de líquidos
No tiene lágrimas al llorar
Hinchazón en los brazos, las manos, los pies, el estómago o la cara
Sangre en las heces

Prevención
Usted puede proteger a su hijo de la hepatitis A haciéndolo vacunar.

La vacuna contra la hepatitis A se recomienda para todos los niños entre su primer y segundo cumpleaños (entre los 12 y los 23 meses de edad).
Usted y su hijo deben ser vacunados si viajarán a países en los que ocurren brotes de la enfermedad.
Si su hijo ha quedado expuesto a la hepatitis A, hable con el médico de su hijo sobre la posible necesidad de tratamiento con terapia de inmunoglobulina.

Si su hijo asiste a una guardería:
Asegúrese de que los niños y el personal de la guardería hayan recibido la vacuna contra la hepatitis A.
Inspeccione el área en la que se cambian los pañales para asegurarse de que se use la higiene adecuada.

Si su hijo contrae hepatitis A, puede tomar las siguientes medidas para evitar la propagación de la enfermedad a otros niños o adultos:

Lávese minuciosamente las manos antes y después de preparar alimentos, antes de comer y antes de darle alimentos a su hijo.
Siempre lávese bien las manos luego de ir al baño, después de cambiar el pañal de su hijo y si entra en contacto con la sangre, las heces u otros fluidos corporales de una persona infectada.
Ayude a su hijo a aprender buenos hábitos de higiene. Enséñele a lavarse las manos antes de comer alimentos y después de ir al baño.
Evite comer alimentos infectados o beber agua contaminada. Cortesía: https://medlineplus.gov/spanish/
#Hepatitisviralniños #Hepatitisinfecciosaniños #Hepatitis

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?