Acerca del páncreas

Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

fotoenfermedad 00015 00 000120 650x200 0 0 0 0 bgFFF

El #páncreas es una glándula con forma de pera ubicada en el abdomen, entre el estómago y la columna vertebral. Está formado por 2 componentes principales:

El componente exocrino está formado por conductos y pequeñas bolsas, denominadas ácinos, en los extremos de los conductos. Esta parte del páncreas produce proteínas especializadas, denominadas enzimas, que llegan al intestino delgado y que ayudan al organismo a digerir y descomponer los alimentos, en particular las grasas.

El componente endocrino del páncreas está formado por células agrupadas en diferentes lugares dentro de esta parte del páncreas, que se conocen como islotes de Langerhans. Estas células producen hormonas específicas, de las cuales la más importante es la insulina. La insulina es la sustancia que ayuda a controlar la cantidad de azúcar en la sangre. Esta porción del páncreas también produce otras hormonas, como glucagón, somatostatina, polipéptido pancreático (pancreatic polypeptide, PP) y péptido intestinal vasoactivo (vasoactive intestinal peptide, VIP). Cada una de estas hormonas tiene una función importante en la regulación del metabolismo en el cuerpo.

cncer de pncreas 3 63855

Tipos de cáncer de páncreas

Existen varios tipos de #cáncerdepáncreas, dependiendo de si el #cáncer comenzó en el componente exocrino o el endocrino. En raras ocasiones, otros tipos de cánceres pueden iniciarse en el páncreas, como el linfoma y el sarcoma.

Tumores exocrinos. Constituyen el tipo más frecuente de cáncer de páncreas. Y el adenocarcinoma es el tipo más frecuente de tumor exocrino. Por lo general, estos tumores comienzan a desarrollarse en los conductos del páncreas y se denominan adenocarcinomas ductales. Mucho menos común, si el tumor comienza a desarrollarse en los ácinos, se denomina adenocarcinoma acinar.

Un diagnóstico cada vez más frecuente es la neoplasia mucinosa papilar intraductal (intraductal papillary mucinous neoplasm, IPMN). Una IPMN es un tumor que crece dentro de los conductos del páncreas y produce un líquido espeso denominado mucina. La IPMN no es cancerosa cuando comienza a desarrollarse, pero podría volverse cancerosa si no se trata. A veces, la IPMN ya ha empeorado y se ha convertido en cáncer al momento de su diagnóstico.

Algunos tipos muy poco frecuentes de #tumorespancreáticos exocrinos son: carcinoma de célula acinar, carcinoma adenoescamoso, carcinoma coloide, tumor de células gigantes, carcinoma hepatoide, neoplasias císticas mucinosas, pancreatoblastoma, cistadenoma seroso, carcinoma de células en anillo de sello, tumores sólidos y pseudopapilares, carcinoma de células escamosas y carcinoma no diferenciado.

Tumores endocrinos. También se los llama #tumoresneuroendocrinospancreáticos (pancreatic neuroendocrine tumor, #PNET) o tumores de células de islotes. Son mucho menos frecuentes que los tumores exocrinos y representan alrededor del 1 % de los casos de cáncer de páncreas. Un tumor neuroendocrino pancreático puede estar en funcionamiento o puede no funcionar. Un tumor en funcionamiento produce hormonas. Un tumor que no funciona no produce hormonas. Un tumor neuroendocrino en funcionamiento se denomina de acuerdo con la hormona que las células fabrican normalmente. Esto incluye lo siguiente:

Insulinoma
Glucagonoma
Gastrinoma
Somatostatinoma
VIPomas
PPomas

tipos cancer pancreas
Cortesía: https://www.cancer.net/es/
#DíaMundialdelCáncerdePáncreas
#WPCD #InItTogether

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?