Camagüey- El conocimiento de la utilización de la Propiedad Industrial como
herramienta de trabajo para la toma de decisiones de los procesos
productivos, de servicios y gestión de la información, es una de las
motivaciones para el Instituto de Información Científica y Tecnológica
(IDICT) y el Centro de Información y Gestión Tecnológica de Camagüey
(CIGET) los cuales convocan a participar en la IV edición del evento
PROINNOVA  previsto a celebrarse del 22 al 26 de noviembre del actual
calendario.
El  objetivo principal, fomentar el conocimiento y el uso de la
propiedad intelectual en los diferentes procesos socio-económicos del
plan estratégico nacional de desarrollo como herramienta de trabajo para
la toma de decisiones.IMG 20201116 144457
Se presentaran más de 20 trabajos, se impartirán 4 conferencias
magistrales por expertos de reconocido prestigio nacional e
internacional, se desarrollara un  taller sobre la exportación, se
presentaran póster, mesa de negocio, exhibición de productos así como
otras actividades asociadas al evento.
Los principales temas a tratar:
• La gestión de la propiedad industrial en la implementación del Plan
Nacional de Desarrollo Económico Social.
• Papel de la propiedad intelectual en la transformación productiva e
inserción internacional de los productos cubanos.
• La propiedad intelectual en el desarrollo de infraestructura en los
sectores productivos. Desarrollo en la informatización y las
comunicaciones.Imag
• La información de patentes para potenciar la economía circular, el
desarrollo de las tecnologías más limpias, la recuperación  verde y una
salud.
• Las estructuras de interface Universidad-Empresa para el
fortalecimiento de la actividad de innovación en el sector empresarial y
los servicios científico-técnicos de propiedad intelectual  como eslabón
esencial en esas estructuras.
• El desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación
como alternativa para el logro de resultados productivos.

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Camagüey.-El Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey (CIMAC) inauguró en la tarde la sección del Archivo Central en su primera etapa, donde guardará valiosos documentos, como parte de la Jornada por el Día del Archivero Cubano.IMG 20211101 WA0004

La M.Sc. Damaris Hernández Marí, especialista del CIMAC, realizó la presentación de la memoria histórica del centro que recoge los momentos esenciales de la entidad desde la fundación de las filiales de Arqueología, Botánica y Geografía en las décadas de 1970 y 1980, la creación del CIMAC el 5 de junio de 1996, hasta los resultados científico-tecnológicos más relevantes en la actualidad.

Rosalia Cardoso, especialista de gestión documental, realizó la presentación del local que acogerá la sección del Archivo Central de la institución.

La M.Sc. Nereyda Junco Garzón, directora del CIMAC y fundadora del centro, evocó experiencias de trabajo en el Atlas de Camagüey, obra cartográfica que fue entregada al Comandante en Jefe Fidel Castro el 26 de julio de 1989.IMG 20211101 WA0006

Presidieron la actividad Liosha Arias Artiles, delegado del CITMA, y otros directivos, investigadores y especialistas del CITMA, el Centro Meteorológico, el Centro de Ingeniería Ambiental de Camagüey, el CIGET, el Archivo Histórico Provincial y el CIMAC.

Arias Artiles reconoció la importancia de que el CIMAC haya podido documentar los principales momentos de su historia y felicitó al colectivo por el minucioso trabajo investigativo.

Decía el periodista y escritor Eduardo Galeano que "la historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás" y en el CIMAC, un centro con un alto sentido de pertenencia, la historia institucional es letra viva. (Damaris Hernández Marí/ Especialista de Comunicación del CIMAC)IMG 20211101 WA0005

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Camagüey- La Reserva Ecológica Maternillo Tortuguilla y Laguna Larga estuvieron entre los temas centrales del análisis realizado en esta ocasión por la Junta Coordinadora de Áreas Protegidas a partir de los respectivos dictámenes.20211022 100209

Cumpliendo con las medidas necesarias para evitar el contagio y la propagación de la Covid 19, sostuvieron un encuentro los representantes del Servicio Estatal Forestal, Flora y Fauna, el Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey (CIMAC), la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA) y la Delegación Territorial del CITMA.

Los resultados del cumplimiento del plan de enfrentamiento a las ilegalidades que afectan a los recursos naturales en áreas protegidas fueron expuestos por Yudnier Cepero, Director de la ORSA. También se analizó el control al Refugio de Fauna Macurije- Santa María, así como la propuesta de administración del PNP Arrecifes de Santa Lucía.

Los acuerdos tomados demuestran que la Junta Coordinadora de Áreas Protegida continúa trabajando por el cumplimiento de las políticas de protección y conservación del medio ambiente.

Ratio: 2 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El CIMAC premia a niños ganadores del concurso infantil El Planeta es mi hogar
Camagüey.-El Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey (CIMAC) acogió la premiación del concurso infanto-juvenil El Planeta es mi hogar este 25 de octubre como parte de la celebración de su 25 aniversario de fundación y de la jornada por el Día del Medio Ambiente.
 
El jurado del concurso, integrado por especialistas de la Galería Alejo Carpentier de esta ciudad, valoró 172 obras de 40 participantes en las modalidades de dibujo y pintura, poesía, cuento y fotografía, donde abogan desde el lenguaje del arte por el cuidado y preservación del medio ambiente con una sabiduría y la claridad propias de la niñez.
Durante la ceremonia de premiación, que estuvo presidida por la M.Sc. Nereyda Junco Garzón y la M.Sc. Grisel Reyes Artiles, directora y subdirectora científica del CIMAC respectivamente, se entregaron 11 premios en las siguientes modalidades:
DIBUJO Y PINTURA
3ER PREMIO COMPARTIDO CATEGORÍA 5-12 AÑOS
Emanuel González Mora por la obra sin título.
Liduar Nápoles Paneca por la obra “El medio ambiente me gusta así”
2DO PREMIO CATEGORÍA 5-12 AÑOS
Cristhian Deivid Fernández Castellanos por la obra “El más preciado tesoro”
1ER PREMIO CATEGORÍA 5-12 AÑOS
Lorena María Recio Loyola por la obra “Aguas limpias y no tan limpias”
1ER PREMIO CATEGORÍA 13-16 AÑOS
Abelardo Arias Aguilar por la obra “Vida oceánica”
FOTOGRAFÍA
2DO PREMIO
Cristhian Deivid Fernández Castellanos por la obra “Naturaleza”
1ER PREMIO
Alexandra Polan Estévez por la obra “Maravillas de la naturaleza cubana”
POESÍA
2DO PREMIO
Heidy de la Caridad Rodríguez Fuentes por la obra “Mi mundo”
1ER PREMIO
Adiane Susej Guerra Serrano por la obra “Concierto de animales en el cuidado del medio ambiente”
CUENTO
2DO PREMIO
Aron Ernesto Hermida Guzmán por la obra “La rutina del amor”
1ER PREMIO
Lisandra Blat Tamayo por la obra “Un cumpleaños feliz en el bosque”.
Los participantes reconocieron la importancia de este tipo de concurso que promueve el trabajo de educación ambiental con las jóvenes generaciones, y que las incentiva a amar y proteger el medio ambiente. Las obras premiadas fueron publicadas en las redes sociales del centro. (Damaris Hernández Marí/Especialista de comunicación del CIMAC)
 

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Camagüey- En el Centro de Ingeniería Ambiental de Camagüey (CIAC) se desarrolló la edición XXVIII del evento de base del Fórum de Ciencia y Técnica correspondiente al año 2021, con el objetivo de analizar el aporte del colectivo a nivel de centro, los beneficios y resultados obtenidos, así como identificar y seleccionar los trabajos más importantes aportados, además del reconocimiento a los autores de los mismos.IMG 20211006 WA0036

Todo un reto, pues por primera vez tuvo lugar de forma virtual. Funcionó durante cuatro días a través del grupo de WhatsApp del centro, el cual cuenta con 36 integrantes (65 % de los trabajadores del CIAC) y con notas informativas en los perfiles sociales del #CIAC. @Ciac_Camaguey.1

Se presentaron un total de 7 trabajos, 20 soluciones, en los temas de Medio Ambiente, Educación Ambiental, Energía, Riesgos de Desastres y Recursos Naturales.

Excelentes resultados con grandes perspectivas de publicaciones y exposiciones en eventos.

Felicidades a todos los trabajadores del centro.234

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Subcategorías

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?