La Delegación Territorial del CITMA Camagüey, convoca al Taller de Gestión Documental y Memoria Histórica que se efectuará el 2 de noviembre en esta ciudad, en el marco de la jornada por el Día del Archivero.

Con el objetivo de compartir experiencias de trabajo en el ámbito de la actividad de gestión documental y avanzar en el Programa para la Preservación de la Memoria Histórica de la provincia y en el perfeccionamiento de los sistemas institucionales de gestión documental y archivos.

TEMÁTICAS:archivo

Los interesados podrán participar en las siguientes temáticas:

  1. Gestión documental: experiencias institucionales.
  2. Conservación y restauración del Patrimonio Documental.
  3. Los archivos y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).
  4. Experiencia en la protección legal de los archivos.
  5. La gestión documental como herramienta de la administración pública.
  6. Conservación de los documentos de valor histórico generados durante la pandemia COVID-19.
  7. Integración de gestión de la información, la documental y la información clasificada en un solo sistema.
  8. Importancia del acceso a la información en tiempos de crisis.
  9. Los archivos personales y particulares que revisten importancia histórica.

PARTICIPANTES:

  • Encargados (a) o gestores (a) de archivo de los Sistemas Institucionales de la provincia (Órganos, Organismos de la Administración Central del Estado, Entidades nacionales, Organizaciones políticas, de masas y sociales.
  • Especialistas y técnicos de la Red de Archivos Históricos de Camagüey.
  • Historiadores, investigadores y estudiantes universitarios.
  • Personas naturales y jurídicas.

 

Idioma de trabajo

El idioma oficial de trabajo será el español.

 

ORGANIZACIÓN

El programa está concebido a través de ponencias. Se solicita a los participantes el envío de un resumen de 250 palabras máximo, letra Arial 12, con espacio 1,5 interlineado, donde se detalle de manera clara y precisa el título y los objetivos que se persiguen con la misma.  Los participantes dispondrán de 15 minutos para realizar su presentación para la cual podrán hacer uso de medios técnicos de los cuales dispone la institución. 

El plazo de admisión para la presentación de resúmenes vence el 5 de octubre de 2021 a partir de ese momento el comité organizador determinará las propuestas aceptadas y se darán a conocer a sus autores. Las propuestas deberán ser enviadas a la siguiente dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFORMACION:

Para cualquier aclaración, gestión o trámite, por favor dirigirse a:

Delegación Territorial CITMA Camagüey. Raúl Lamar # 56 e/ Cisneros y Lugareño

O llamar a los teléfonos: 32 291171 y 32 297790 Ext: 106, 114

Contactos:

M.Sc. Xiomara López Peña, Subdelegada OCIA o a la Comisión Organizadora integrada por:

M.Sc. Niurvys Osorio Suárez

Lic. Yudelkis Sanchez Napoles

Lic. Daineris María Lobaina Reyes

Lic. Rosendo A. Morales Estrada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 La Delegación Territorial del CITMA Camagüey a través del Departamento de Gestión Documental y Archivo, convoca a la primera edición del Concurso:

“POR LA PRESERVACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA”gestion documental

Con el lema “Prevenir y conservar es contar la historia en el futuro”.

Podrán participar niños y adolescentes en dos categorías: hasta 10 años y de 11 a 18 años.

Se aceptarán trabajos en los géneros de literatura, poesía y cuento, y en artes plásticas, serán admitidos y valorados trabajos de dibujos, imágenes digitales, videos, u otros derivados de la creatividad de los concursantes.

Temáticas:

  • Cómo cuidar documentos de valor histórico.
  • La historia de mi provincia.

Bases:

  1. Los trabajos deben mostrar las acciones de nuestros niños y adolescentes en la preservación de la Memoria Histórica, los daños que causan deterioro sobre el patrimonio documental y las medidas de conservación preventiva de los documentos en cualquier soporte (papel o digital).
  2. Los trabajos se podrán enviar, sin límites en las técnicas, formatos y materiales a utilizar.
  3. Deben aparecer los siguientes datos:
  • Título de la obra.
  • Nombre completo del autor.
  • Fecha de nacimiento.
  • Grado escolar que cursa.
  • Nombre de la escuela.
  • Datos para su localización, si los posee: dirección particular, teléfono, correo electrónico.
  • Municipio y Provincia.
  1. Los premios se otorgarán por categorías y géneros que concursan. Serán seleccionados por un jurado integrado por personal especializado, además de los especialistas del Departamento de Gestión Documental y Archivo.

Los trabajos serán entregados en la Delegación Territorial del CITMA Camagüey o enviados a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  1. La fecha de admisión cerrará el 5 de octubre de 2021.
  2. Los premios se entregarán el 5 de noviembre de 2021, en el marco de la jornada por el Día del Archivero Cubano,
  3. Para más información contactar con:

                M.Sc. Ing. Niurvys Osorio Suárez.

                Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

                Teléfono: 32 297790

                Móvil: 59984012

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Camagüey- Un ejemplo de cómo se puede rendija 1
establecer colaboraciones de trabajo entre
Centros Universitarios y entidades de servicios
especializados (servicios científico - técnicos) en
información y gestión tecnológica como el Centro
de Información y Gestión Tecnológica - CIGET de
Camagüey- en función de alternativas apropiadas
de solución a problemas reales de nuestra
economía, orientados a los resultados de los
proyectos de investigación que se gestan en
estos centros de altos estudios, enfocados a
buscar cerrar ciclos y ayudar al
autofinanciamiento de la actividad
científica.

Muestra un caso a partir de la
utilización de la vigilancia tecnológica sobre
máquinas cosechadoras (cortadoras) de malezas
en el estado de la técnica mundialmente sobre la
base de la información de patentes para la toma
de decisiones, bajo la premisa de la política
económica y social del país de poner a la ciencia
y todos sus medios en función de la solución de
los problemas de nuestra sociedad.

Así nos muestra su experiencia un centro del CITMA en Camagüey, el CIGET. Los detalles los puede encontrar en la página www.ocpi.cu y en la edición 23 de la Revista Rendija.rendija 2

rendija 3

Ratio: 2 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Convocatoria

La Delegación Territorial del CITMA Camagüey convoca a participar en la jornada provincial por el Día del Archivero Cubano que se celebrará del 1 al 5 de noviembre 2021 en saludo al Día del Archivero y al 53 Aniversario del Archivo Histórico Provincial. Dentro de las actividades se realizarán:

  • Conferencias relacionadas con la gestión documental y memoria histórica.Plegable pag 1
  • Taller sobre Gestión documental y Memoria Histórica.
  • Inauguración del sitio histórico: Del Palacio Bernal al CITMA Camagüey.
  • Inauguración de secciones de archivos centrales para la conservación y preservación del patrimonio documental, de entidades del territorio.
  • Premiación del concurso “Por la preservación de la Memoria Histórica”,
  • Entrega de reconocimientos a jefes de entidades y responsables de la actividad que han contribuido al desarrollo de la gestión documental y memoria histórica en el territorio.

Actividades coauspiciadas por el Archivo Histórico Provincial por el Aniversario 53 de su fundación.

  • Exposiciones de los fondos y colecciones que se atesoran mediante plegables y exposiciones virtuales. Archivo Histórico Provincial.
  • Intercambio con organismos. Experiencias de trabajos (Ferrocarriles, Acinox, Tribunal Provincial)
  • Presentación de la exposición virtual relacionada con la colección fotográfica “El Archivo histórico
  • Un Espacio para la Historia. (Charla y Exposición), Importancia del Archivo en la Comunidad. Archivo Histórico Municipal de Florida.
  • Exposición fotográfica en saludo al aniversario de los Archivos Históricos que incluyen fotos desde su fundación el 26 de julio de 1996 hasta la actualidad. Archivo Histórico Municipal de Nuevitas.
  • Exposición del fondo más antiguo del Archivo Histórico Municipal de Guáimaro.Plegable

Las convocatorias del taller, concurso y entrega de reconocimientos serán publicadas a través de la página de Facebook CITMA Camagüey.

Te esperamos.                           

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Centro de Estudios de Gestión Ambiental de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, convoca al XVI Encuentro de Botánica Johannes Bissein Memoriam, a celebrarse, en línea, entre el15 y el 18 de noviembre de 2021.UC

Presidente del Comité Organizador: Dr.Julio C. Rifa Tellez: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Miembros: Dr. Isidro E. MéndezSantos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dra.Daemar Ricardo Marero: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dr. Roeris González Sivilla:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dra. Marisela Guerra Salcedo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dr. Enrique Molina Pérez: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Objetivos.

Propiciar el intercambio de experiencias entre botánicos y expertos en ciencias afines.

Fomentar la cooperación entre instituciones e investigadores.

Rendir homenaje al relevante científico alemán Dr. Prof. Johannes Bisse, en el 37aniversario de su desaparición física.

Temáticas:

1-Evaluación del estado de conservación de la flora, planes de recuperación de especies amenazadas de extinción.

2-Estudio poblacionales y de la biología reproductiva de plantas amenazadas de extinción.

3-Contribución de jardines botánicos y áreas protegidas a la conservación de la fitodiversidad.

4-Restauración de ecosistemas.

Simposio IV.Evaluación fitoquímica y farmacológica de plantas para su explotación sostenible. Coordinador de Simposio: M.Sc. Daniel Méndez Rodríguez: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Temáticas:

1-Plantas medicinales y productos medicinales naturales: retos, seguridad y eficacia.

2-Fitoquímica y farmacología de plantas endémicas.

3-Avances en el descubrimiento/diseño de fármacos basados en productos naturales de plantas.

Simposio V.Experiencias pedagógicas de avanzada que tributan a la enseñanza aprendizaje de la botánica y a la educación para la conservación de la fitodiversidad. Coordinador de Simposio: Dr. Alejandro M. Hernández Peña: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Temáticas:

1-Actualización del contenido correspondiente a la enseñanza y aprendizaje,a la luz de los resultados contemporáneos de la botánica como disciplina científica.

2-Innovación tecnológica para la enseñanza y aprendizaje de la botánica.

Simposio VI.Recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Conservación y uso sostenible. Coordinador de Simposio: Dr. Oscar Parrado Álvarez: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Temáticas:

1-Taxones sub-explotados y/o parientes silvestres de especies cultivadas.

2-Conservación in situ y exsitu de recursos fitogenéticos. Conservación comunitaria.

3-Fitomejoramiento participativo.

4-Contribuciones a la soberanía alimentaria y educación nutricional en municipios y comunidades.

5-La formación continua de recursos humanos para el manejo de recursos fitogenéticos.

Simposio satélite (VII).Taller de profesores, egresados y cursistas de la Maestría en Educación Ambiental (Universidad de Camagüey). Coordinadora de Simposio: Dra. Daemar Ricardo Marrero. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Temáticas:

1-Enriquecimiento de la base epistémica del sistema de formación de educadores ambientales implementado por la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” en el cuarto nivel de enseñanza.

2-Avances en el diseño de proyectos de educación ambiental,como resultado deltrabajo de tesis desarrollado por maestrantes en Educción Ambiental.

3-Implementación y generalización de proyectos de educación ambiental diseñados como resultado del trabajo de tesisdesarrollado por egresados de la Maestría en Educción Ambiental.

Pautas generales sobre la organización del evento.

Los investigadores interesados en participar solicitarán su inscripción en el evento mediante la entrega del resumen en la fecha prevista y ajustado a las normas establecidas. El Comité Organizador evaluará las propuestas y comunicará su aceptación o no (irrevocable). Para cada trabajo aceptado se entregará un póster en formato digital, adaptado a normas que serán publicadas en su momento. Seguidamente se editarán y publicarán las memorias del Encuentro en un sitio desde el cual podrán ser descargadas por cada uno de los participantes. Se organizarán foros de discusión para cada simposio, los cuales sesionarán a distancia (vía WhatsApp y/o Facebook) y en la fecha establecida para el debate. Los diplomas serán enviados por vía digital y reconocerán de manera diferenciada el aporte personal de cada participante. Se elaborará y publicará una relatoría general del evento.

El resumen (en español, inglés o portugués) se enviará a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se adaptará a una página, en Microsoft Word tamaño carta, con letra Times New Roman 12, a un espacio. Incluirá, en este orden: título, nombre(s) y apellidos del (los) autor(es), institución(es), teléfono móvil, e-mail, simposiopara el que se propone, resumen (con un máximo de 250 palabras) y palabras claves (hasta 3).

El poster se ajustará a una plantilla que será enviada con la aceptación del trabajo, se entregará con el nombre del primer autor y extensión pdf, ppt, pptx o jpeg,sin que supere los dos (2) MB.  PBCReimqSociedad Cubana de Botánica

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Subcategorías

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?