Control Sanitario225

Cuba es estado parte y firmante del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005) y ha sido signataria de todos los reglamentos sanitarios de la OMS. La Epidemia del Ébola en la región de África Central en el año 2014  y la amenaza que representó para el mundo, al ser catalogada por la OMS como un Evento de Salud Pública de Importancia Internacional, constituyó un momento propicio para reforzar todas las Capacidades Básicas necesarias en frontera según el RSI-2005, favoreciendo considerablemente el desempeño del Programa Nacional de Control Sanitario Internacional del MINSAP.

Conocida esta nueva enfermedad y las alertas tempranas de la OPS/OMS referente al nuevo coronavirus hizo que Cuba comenzara a revisar todos los protocolos de actuación en frontera. Inmediatamente nos dimos a la tarea de elaborar las acciones de CSI que estarían contenidas en el Plan para el Control y la Prevención del Nuevo Coronavirus que elaboró el país. A medida que se fue ganando en experiencia y empezaron a incrementarse los conocimientos en torno a esta enfermedad, este Plan se fue reforzando con nuevas medidas y se actualizaron nuevos protocolos de actuación que contribuyeron a perfeccionar el modo de enfrentamiento a la Pandemia.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Grafico 1 1655401

Al cierre del día de ayer, 19 de noviembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 582 pacientes, sospechosos 555, en vigilancia mil 664 y confirmados 363.

Para COVID-19 se estudiaron 10 mil 416 muestras, resultando 38  muestras positivas. El país acumula un millón 012 mil 786 muestras realizadas y 7 mil 763 positivas (0,77%).

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Dia de la Cultura y el Dedporte.oporta5541l

Se celebra en Cuba cada 19 de noviembre para conmemorar el surgimiento del #deporte revolucionario en todo el país. Un día como este en el año 1961 el Comandante Fidel Castro Ruz se dirigió a los delegados al Congreso de Consejos Voluntarios del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, (INDER) para hacer la clausura de su primera plenaria.

Historia
Esta fecha se escogió teniendo en cuenta que el día 19 de noviembre de 1961 tuvo lugar la clausura de la Primera Plenaria de Corresponsales Voluntarios Deportivos que jugaron un papel relevante en el surgimiento y desarrollo del deporte revolucionario, clausurado por Fidel Castro Ruz, Jefe del Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba, en la cual hizo una valoración de la situación del movimiento deportivo antes del triunfo de la Revolución y de las transformaciones ocurridas en esos momentos, así como de los grandes retos que tenía el país en esta esfera, teniendo en cuenta los beneficios que reportaba la práctica del deporte para la población, instando a la dirección de esta institución bajo la guía de José Llanusa Globel, fundador y primer presidente del #INDER y a todo el pueblo a trabajar para dar cumplimiento a los mismos, sueños que sobrepasaron la realidad que hoy exhibe Cuba en la Educación Física, la Cultura Física y el Deporte a nivel nacional e internacional.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?